Acceder

Todos los titulares sobre Latinoamérica

¿Resistiría Latam una mayor desaceleración de China?

Latinoamérica es una de las regiones del mundo más preocupadas por la posible desaceleración económica de China mayor a la esperada por el mercado. Un posible escenario de riesgo donde la inversión llevará a China a un crecimiento de alrededor del 4% impactaría en Latam mediante una caída del precio de las materias primas y un aumento de la aversión al riesgo.

Tres razones por las que invertir en Latam es válido en el largo plazo

Según el veterano inversor Mark Mobius, gestor de Franklin Templeton Investments, ha declarado que Latinoamérica sigue siendo un atractivo destino de inversiones a largo plazo, a pesar de los problemas en el corto plazo. La región posee algunos de los mayores recursos y de menor coste de materias primas clave, como el petróleo, los metales, minerales y los productos agrícolas.

Las 10 mejores universidades de América Latina en 2015

La compañía Quacquarelli Symonds realizó el estudio QS University Rankings: America Latina, el cual califica a las mejores universidades de la región en 2015. Fueron evaluadas un total de 409 instituciones, 405 clasificadas y 300 publicadas. La que encabeza el ranking es la Universidad de Sao Paulo, seguida por la Universidad Estadual de Campinas.

  • Mejores Universidades México
  • Empresas
  • Economía

Empresas y marcas más valoradas

Hoy conocemos el resultado de una encuesta Brandz ne la que se detalla un ranking de las empresas y marcas más valoradas en Latinoamerica. Según informa la República, conocemos las 50 marcas más valoradas de latinoamérica.

  • Empresas

Tasa de crecimiento de América Latina

Según BBVA Research, América Latina crecerá al 2,3% en 2014 y 2,5% en 2015. Se estima que dichas tasas de crecimiento convergerán poco a poco hasta alcanzar la tasa potencial de la región, estimada en un 3,5%.

  • Bancos
  • Crecimiento Económico
  • Alianza del pacífico

Bolsa de Valores de Colombia, la mejor de América Latina

La según la revista británica Capital Finance Internacional, es la mejor bolsa de latinoamerica. Los aspectos que diferencian a la Bolsa de Valores de Colombia son la intensidad en el esfuerzo que impulsa un mejor desarrollo del mercado financiero, apoyando muy positivamente al desarrollo económico.

  • Bolsa
  • MILA
  • Mercado financiero

Colombia, tercera economía latinoamericana

Según Capital Economics, en el año 2013, Colombia se colocó como la tercera economía más importante de América Latina, superando a Argentina y colocándose por por detrás de Brasil y México en el ranking. Esto se debe al aumento del PIB de Colombia con respecto al de Argentina y a la devaluación que sufrió el peso argentino durante el año 2013.

Política monetaria europea sube la moneda en América Latina.

En Colombia la moneda estadounidense cerró en un precio promedio de 1.928 pesos. El dólar, que estaba subiendo tras la mejora en los indicadores del mercado de servicio en EEUU, ayer volvió a repuntar, pero esta vez por un efecto en la economía europea.

  • Bancos
  • Política
  • Dólar Estadounidense (USD)

Cambios en el sector petrolero de Latinoamérica

El título también podría ser: Las petroleras colombianas frente a las brasileñas. El sector petrolero colombiano atraviesa un buen momento y los inversionistas lo están reconociendo. Al cierre del pasado viernes el valor en bolsa de Ecopetrol era de US$129.500 millones, mientras que el de Petrobras era de US$126.800 millones.

América Latina representa el 10% del PIB mundial

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) coincide con las previsiones del FMI para 2013 en América Latina. Su jefe del Departamento de Investigación José Juan Ruiz afirma que América Latina crecerá a un ritmo medio del 3,6% en 2013 una tasa que representa el 10% del PIB mundial.

Colombia, uno de los países más atractivos de América Latina

Colombia se ha convertido en uno de los países más atractivos de América Latina gracias a los grandes avances tanto a nivel económico como a nivel político. El hecho de que los niveles de endeudamiento y de déficit fiscal sean bajos, que la inflación sea estable y que haya buenas tasas de crecimiento hace que invertir en Colombia sea muy atractivo ¿Por qué sigue estando entonces dominado el merca