
En trading, hay pequeños detalles que pueden marcar una gran diferencia en tus resultados. Uno de los más subestimados es el slippage, ese deslizamiento de precio que ocurre entre el momento en que colocas una orden y el momento en que se ejecuta. Puede parecer inofensivo, pero cuando ocurre con frecuencia, puede comerse buena parte de tus ganancias… o aumentar tus pérdidas sin que lo notes. En esta guía vamos a explicar qué es el slippage, por qué sucede, cómo identificarlo en tus operaciones y, sobre todo, qué puedes hacer para reducir su impacto si estás operando desde Colombia. También revisaremos qué tipos de órdenes te exponen más al deslizamiento, cómo afecta la latencia y qué brokers ofrecen mejor ejecución.
¿Qué es el slippage y por qué debería importarte si haces trading?
Cuando haces una compra en el supermercado, esperas pagar exactamente el precio que marcaba la etiqueta, ¿cierto? Ahora imagina que al llegar a la caja te cobran más. Eso es, en esencia, lo que puede ocurrir en los mercados financieros: se llama slippage o deslizamiento de precio.
En términos simples, el slippage es la diferencia entre el precio que ves cuando colocas una orden de compra o venta, y el precio real al que se ejecuta. En mercados con alta volatilidad, poca liquidez o latencia en la conexión, esa diferencia puede ser pequeña… o costosa.
¿Por qué ocurre el slippage en los mercados?
Hay tres factores clave que suelen provocar slippage:
1. Baja liquidez en el activo
Cuando no hay suficientes compradores o vendedores en un activo, es difícil ejecutar una orden al precio exacto que deseas. Esa falta de “contrapartes” genera deslizamiento.
2. Alta volatilidad en el mercado
Movimientos bruscos de precio provocados por noticias, anuncios económicos o incertidumbre general pueden hacer que el precio cambie justo cuando intentas ejecutar tu orden.
Ejemplo típico: una acción que cotizaba a COP $10.000 antes de un anuncio del Banco de la República puede dispararse a COP $10.300 en segundos.
3. Latencia tecnológica
Aquí entra el componente técnico: si tu conexión a internet es lenta, o el broker tiene infraestructura débil, las órdenes tardan más en ejecutarse, aumentando el riesgo de slippage.
¿Cómo afecta el slippage a tus operaciones?
Para que lo veas más claro, revisemos este ejemplo:
Tipo de operación |
Precio esperado |
Precio ejecutado |
Diferencia |
Impacto monetario (1.000 acciones) |
---|---|---|---|---|
Compra (long) |
$174,49 |
$174,50 |
+$0,01 |
-$10.000 COP aprox. |
Venta (short) |
$174,49 |
$174,48 |
-$0,01 |
-$10.000 COP aprox. |
El slippage negativo incrementa tus costos o reduce tus beneficios. En cambio, el slippage positivo puede jugar a tu favor si el precio final es mejor del que esperabas.
¿Qué tipos de órdenes son más propensas al slippage?
No todas las órdenes de trading se comportan igual frente al slippage:
Tipo de orden |
Precio garantizado |
Ejecución garantizada |
Riesgo de slippage |
---|---|---|---|
Orden de mercado |
❌ |
✅ |
Alto |
Orden límite |
✅ |
❌ |
Bajo |
Stop limit |
✅ |
❌ |
Medio |
Usar el tipo de orden correcto es clave para protegerte del deslizamiento.
¿Cómo reducir el slippage al hacer trading desde Colombia?
1. Usa órdenes límite y stop limit
Si te importa más el precio que la inmediatez, este tipo de órdenes te ayuda a controlar mejor el punto de entrada o salida, aunque no siempre garantizan que se ejecute.
2. Evita activos con baja liquidez
Activos con spreads muy amplios o volúmenes bajos (como algunas acciones del MSCI Colcap) tienden a presentar más slippage.
3. No operes en medio de anuncios clave
Reportes del DANE, decisiones de tasas del Banco de la República o informes de la FED son momentos donde es mejor mirar, no operar.
4. Opera con brokers que tengan baja latencia
Busca brokers con infraestructura rápida y acceso directo al mercado (DMA). Algunos recomendados:
Verifica si ofrecen servidores cercanos o acceso vía MT5 desde Colombia.
¿Cuál es la relación entre volatilidad y slippage?
Este gráfico (idealmente insertado) mostraría cómo a medida que la volatilidad aumenta, también lo hace la probabilidad y el tamaño del slippage:
javaCopiarEditarGráfico sugerido: Eje X = Volatilidad, Eje Y = Slippage promedio Forma esperada: curva ascendente exponencial
Si estás empezando a operar en mercados reales desde Colombia, entender el slippage es solo una parte del rompecabezas. Te recomiendo seguir con esta lectura:
👉 Cómo elegir un broker en Colombia en 2025: comisiones, regulación y ejecución
👉 Cómo elegir un broker en Colombia en 2025: comisiones, regulación y ejecución