
Operar en los mercados financieros hoy no es solo cuestión de estrategia. También es cuestión de velocidad. Y ahí entra en juego un término que, si aún no conoces, necesitas dominar: latencia.
En pocas palabras, es el tiempo que tarda tu orden en ejecutarse desde que la envías hasta que se concreta. Y aunque parezca mínimo, puede costarte dinero... o darte ventaja.
En pocas palabras, es el tiempo que tarda tu orden en ejecutarse desde que la envías hasta que se concreta. Y aunque parezca mínimo, puede costarte dinero... o darte ventaja.
En este artículo vamos a ver:
- Cómo se define la latencia y qué factores la afectan.
- Qué implicaciones tiene según tu estilo de trading.
- Cómo reducirla y qué brokers te convienen si haces scalping o trading rápido.
- Y por supuesto, algunos ejemplos reales para entender su impacto.
¿Qué significa latencia en trading?
La latencia es el tiempo que transcurre entre que tú haces clic en “comprar” o “vender” y la orden se ejecuta en el mercado.
Puede ser un milisegundo o más, pero en el mundo del trading, eso puede hacer la diferencia. 👉 También se conoce como lag, retardo de ejecución o ping en trading. Una latencia alta significa que hay un retraso importante. Una latencia baja (ideal) implica que la orden casi se ejecuta en tiempo real.
¿Por qué debería importarte como trader?
Porque afecta directamente tu resultado. No importa si usas MetaTrader, cTrader o una app móvil: si hay retardo, hay riesgo.
Estos son los efectos principales:
- Deslizamiento de precios (slippage): la orden se ejecuta a un precio peor del que viste.
- Pérdida de oportunidades en movimientos rápidos del mercado.
- Errores en la gestión del riesgo, sobre todo si usas apalancamiento.
- Ventaja competitiva perdida frente a otros traders con sistemas más rápidos.
- Distorsión en estrategias de arbitraje o scalping, donde cada décima cuenta.
🎯Ejemplo práctico: cuando 60 milisegundos te cuestan 60 dólares
Supón que haces scalping con el par EUR/USD en temporalidad de 1 minuto. Vas largo con 10 lotes cuando el precio está en 1,08729 $/€. Le das a “comprar” y… ¡ups! la orden se ejecuta a 1,08735 $/€. Solo por el retraso perdiste 60 USD.
Si el precio luego regresa al punto de entrada, no solo perdiste la ganancia… también tuviste una pérdida.
Si el precio luego regresa al punto de entrada, no solo perdiste la ganancia… también tuviste una pérdida.
¿Qué factores causan latencia?
Aquí te dejo una tabla comparativa con los principales factores y cómo influyen:
Factor |
Descripción rápida |
Impacto en latencia |
---|---|---|
Conexión a internet |
Si tu ISP es inestable o lento, la orden tarda más. |
Alto |
Hardware del trader |
Computadores antiguos o con poco RAM ralentizan el proceso. |
Medio |
Distancia del servidor |
Cuanto más lejos estés del servidor del broker o exchange, más latencia. |
Alto |
Infraestructura del broker |
No todos los brokers tienen tecnología de punta o DMA real. |
Muy alto |
Chequeo de riesgo |
Algunos brokers verifican las órdenes antes de enviarlas al mercado. |
Medio |
Plataforma de trading |
Algunas son más pesadas o lentas al ejecutar órdenes. |
Medio |
Acceso directo al mercado (DMA) |
Permite enviar órdenes sin pasar por intermediarios. |
Bajo (positivo) |
¿Cómo varía la latencia según tu estilo de trading?
No todos los traders la viven igual. Depende del tipo de operativa.
-
Scalping e intradía
Aquí es donde más te afecta. Operas en segundos o minutos y cada pip cuenta.
Una latencia recurrente puede volverte consistentemente perdedor.
-
Trading de alta frecuencia (HFT)
Territorio institucional. Los grandes fondos usan microondas y servidores colocalizados dentro del exchange. Para este tipo de trading, la latencia no es un problema… ¡es la estrategia misma!
-
Swing trading o largo plazo
Aquí la latencia importa poco, siempre que operes activos líquidos. Lo que sí debes vigilar son los costos de swap y la liquidez.
Pros y contras de la latencia en trading
Pros
- Puede generar deslizamientos positivos, si el precio mejora justo antes de ejecutarse tu orden.
- Sirve como indicador técnico indirecto para evaluar la infraestructura del broker.
- Te obliga a profundizar en soluciones tecnológicas como VPS, DMA y colocalización, lo cual mejora tu operativa en general.
- En operativas de largo plazo, su impacto es mínimo y no suele afectar los resultados.
Contras
- Deslizamiento negativo frecuente, especialmente en scalping o trading intradía.
- Órdenes ejecutadas fuera del precio deseado, lo que afecta directamente tus ganancias.
- Dificulta la gestión de riesgo, especialmente si operas apalancado.
- Resta eficacia a estrategias de arbitraje entre brokers o exchanges.
- Puede darte una falsa sensación de ejecución, cuando en realidad la orden aún no se ha llenado.
- Reduce tu competitividad frente a traders con tecnología más avanzada (institucionales).
¿Cómo reducir la latencia al mínimo?
Veamos ahora las acciones concretas que puedes tomar para minimizar ese retardo y ejecutar con mayor precisión.
1. Usa un buen equipo
- Al menos 8GB de RAM, disco SSD y CPU de 4 núcleos.
- Sistema operativo actualizado y sin programas en segundo plano.
2. Mejora tu conexión
- Haz pruebas de “ping” a los servidores del broker.
- Si puedes, usa cable Ethernet, no WiFi.
- Considera una VPN rápida con servidor cercano al exchange.
3. Elige bien tu broker
Busca uno con:
- DMA (acceso directo al mercado)
- Servidores en Nueva York o Londres si operas Forex o acciones USA
- Tecnología de colocación o “order hosting”
Tabla comparativa de brokers con baja latencia
Te dejamos una comparativa con algunos de los que mejor rendimiento ofrecen en cuanto a latencia, acceso DMA y ubicación de servidores:
Broker |
DMA |
Ubicación servidores |
Recomendado para... |
---|---|---|---|
Sí |
Londres / Nueva York |
Scalping y EA’s |
|
Sí |
EEUU / Global |
Institucionales o swing |
|
Sí |
Asia / Europa / Australia |
Traders técnicos y scalpers |
|
Sí |
Londres |
Operativa técnica |
Recomendación: prueba primero con una cuenta demo y ejecuta 10 órdenes rápidas para medir el tiempo promedio de ejecución.
La latencia puede parecer un detalle técnico, pero cada milisegundo cuenta si operas con frecuencia o con apalancamiento. Elegir el broker correcto, tener buena conexión y usar hardware decente puede marcar la diferencia.