¿Estás pensando en adquirir un auto o necesitas financiación para algún gasto extraordinario? En este post encontrarás todo lo que necesitas saber sobre los créditos de consumo y los tipos de crédito de consumo que brindan las diferentes entidades bancarias, como créditos rotativos, créditos de remodelación, créditos de vehículos, créditos de libre inversión...
¿Qué son los créditos de consumo?
Los créditos de consumo son préstamos que concede una institución financiera para la adquisición de bienes o servicios. Es decir recoge los créditos otorgados para compras comunes de los hogares, como la compra de un automóvil, muebles, viajes, cualquier otro gasto extra o imprevisto.
Estos créditos pueden solicitarse en entidades bancarias o directamente en los establecimientos de compra del bien en cuestión, facilitando el acceso a la financiación. La mayoría de entidades bancarias brindan la posibilidad de contratar un crédito de consumo, por lo que tendremos que analizar las distintas alternativas, requisitos y tasas que nos ofrecen.
Por ejemplo, si observamos las líneas de crédito de consumo del Banco Colpatria cuentan con un crédito de consumo para inversión libre con cuota y plazo fijo, sin costo por estudio de crédito y sin codeudor con una tasa MV de 2,14%.
Tipos de Créditos de Consumo
Cuando hablamos de créditos de consumo englobamos dentro de esta categoría diferentes tipos de crédito en función del bien adquirido o sus características, como:
- El crédito de consumo libre
- El crédito de consumo rotativo
- El crédito de consumo remodelación.
Créditos de consumo: tipos y características
A continuación, explicaremos en detalle los distintos créditos de consumo que podemos encontrar:
Crédito de Consumo Rotativo
Crédito de Consumo Libre Inversión
Crédito de Consumo Libranza
Crédito de Consumo Remodelación
Crédito de vehículo
Crédito de Consumo Unificación de Deudas
Crédito de Consumo Pignorado
¿Qué es la tasa de usura?
Las entidades financieras como las cooperativas y corporaciones financieras, compañías de financiamiento y los establecimientos bancarios como los bancos, tienen autorización para ofrecer préstamos de dinero, no existe una ley que le impida a las personas naturales realizar una labor similar y ofrecer diferentes condiciones, plazos y tasas de interés.
Más allá de quién ofrezca préstamos, sea quién sea tiene prohibido cobrar una tasa de interés superior a la certificada por la Superintendencia Financiera de Colombia denominada "Tasa de Usura”.
- La tasa de usura equivale al límite máximo para el cobro de intereses en préstamos.
Algo a considerar es que la Superintendencia Financiera se encarga de certificar la tasa de usura para tres tipos de crédito como ser los de:
- Consumo y ordinarios
- Microcrédito
- Crédito de bajo monto.
¿Como se calcula la tasa de usura?
La tasa de usura surge a partir del libre mercado en el sistema financiero, por lo que la Superintendencia Financiera no establece la tasa, lo único que realiza es el cálculo y certificar el resultado.
Tasa de usura para los créditos de consumo y ordinarios
En este caso se calcula al multiplicar por 1,5 la tasa efectiva anual promedio de los créditos de consumo, comercial ordinario y de tarjetas de crédito en el caso de personas naturales que sean desembolsados por bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento, organismos cooperativos de grado superior, las instituciones oficiales especiales y las cooperativas financieras en las 12 semanas previas a la certificación.
Por tanto, vemos como las entidades financieras ofrecen diferentes créditos adaptados a tus necesidades de financiación, pero recuerda que para escoger el mejor crédito tienes que analizar las tasas y la cuota que tendrás que pagar para que te permita cubrir todos tus gastos sin preocupaciones y puedas llegar a fin de mes.