
¿Cómo consultar impuestos de vehículos por placa en Colombia 2021?
El impuesto sobre vehículos automotores es un impuesto que deben pagar los propietarios de vehículos considerados gravados por el Ministerio de Transporte y que se encuentran matriculados en Bogotá. Ahora bien, para determinar la base gravable del impuesto sobre vehículos automotores que deberás pagar en 2021, debes tomar el avalúo comercial del vehículo, es decir, toda la información del vehículo para saber cuánto será el impuesto que deberá pagar:
- ID
- Tipo
- Clase
- Marca
- Línea
- Cilindraje
- Tonelaje
- Pasaje
- Modelo
Consultar todas estas características es posible gracias al RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito). A través de su portal podrás consultar, entre otras cosas, la información general, datos técnicos, estado y clase del vehículo con sólo ingresar el número de placa.
De manera que el consultar impuestos de vehículos por placa de un vehículo del cual no se es el propietario, se hace de la siguiente manera:
- Ingresa a www.runt.com.co
- Haz clic en Consulta de Vehículos por Placa y luego haz clic en el botón “Ingresa aquí al módulo”
- En esta sección podrás consultar toda la información sobre el vehículo ingresando su número de placa
- Una vez teniendo esta información, deberás verificar cuánto te corresponde pagar en el impuesto de vehículos consultando la Tabla de Avalúos en la página de la Secretaría Distrital de Hacienda www.shd.gov.co en la sección Tablas y Resoluciones del Ministerio de Transporte.
- De acuerdo a tu tipo de vehículo habrá una tabla, en la cual podrás ubicar el vehículo de acuerdo con la información obtenida gracias al número de placa.
- De esta manera puedes consultar impuestos de vehículos por la placa.
Así, con el número de placa de un vehículo es posible consultar la base gravable sobre la cual debe pagar el impuesto de vehículos en Bogotá. Estas tablas de avalúo se establecen cada año por el Ministerio del Transporte, y las que se encuentran vigentes para este año 2021 se encuentran en la Resolución correspondiente.
¿Cómo consultar los impuestos de motocicletas por número?
Para poder consultar los impuestos de las motocicletas por número de placa lo primero que se debe hacer es consultar las características del vehículo en el sistema RUNT, debido a que los montos pueden variar dependiendo del cilindraje, tamaño, culata y el departamento o ciudad en la que se encuentre el vehículo. Para ello se deberá:
- Ingresar a la página oficial de RUNT, seleccionar consulta ciudadana y consulta Vehículo.
- Luego se deberá ingresar la información que se solicita, como: Procedencia, tipo de consulta (placa, Vin, Soat, PVO, RTM); Número de placa, tipo de documento y documento del propietario; por ultimo seleccionar “Consultar información”
Posterior a la consulta ya solo queda revisar las tablas de evaluación vehicular con la información obtenida anteriormente y así saber cuánto se deberá pagar por la moto.
¿Qué tipos de motocicletas pagan impuestos?
Como ya se ha mencionado anteriormente, en toda Colombia circulan diversos tipos y modelos de motocicletas, de las cuales solo pagan impuesto aquellas cuyas cilindrara sea mayor a 125c.c, dejando a las demás exentas de esta obligación pero enganchadas al pago por derecho de semaforización.
¿Qué vehículos en dos ruedas no pagan impuesto vehicular?
Solamente pagan impuestos al condado por los semáforos instalados anualmente. Esto se debe a que ya hace unos 20 años, por entonces el gobierno nacional mediante la Ley 488 de 1998 (Artículo 141), dejó eximidas de pagar el impuesto a las motocicletas a las que tengan cilindros de hasta un máximo de 125 c.u.
La mencionada Ley 488 de 1998 establece dentro del artículo 141: vehículos gravables. A los vehículos nuevos y usados, y a los vehículos que ingresen al país, quedan gravados temporalmente, no así estos vehículos de dos ruedas:
- Bicicletas
- Scooters
- Motocicletas (con motores de hasta 125 c.u.)
Montos de impuestos vehiculares
Para tener una mejor perspectiva acerca de los montos reflejados durante la consulta por placa en el sistema RUNT sobre los impuestos vehiculares, es necesario conocer las tablas asignadas para esta obligación según el vehículo que se posea. Esto va de la mano con la diversidad automotriz existente en el país y los impuestos fijados para cada caso, ya que no solo se toma en cuenta el tipo y modelo, sino también el año de fabricación, la marca, la cilindrada, el tamaño y el número de pasajeros que puede transportar. Veamos algunos ejemplos:
Tabla sobre impuestos de Automóvil
Clase
|
Marca
|
Línea
|
Cilindrada
|
Año
|
Tarifa para el año fiscal 2022 (pesos)
|
Automóvil
|
Acura
|
Estándar
|
1800
|
2007
|
11940$
|
Automóvil
|
BMW
|
116i Estándar
|
1600
|
2020
|
68730$
|
Automóvil
|
Chevrolet
|
Aveo L
|
1400
|
2019
|
23470$
|
Automóvil
|
Audi
|
S6 C7 4.0
|
3993
|
2020
|
212890$
|
Automóvil
|
Alfa R
|
Mito
|
1368
|
2020
|
57430$
|
Tabla sobre impuestos de Motocicletas
Clase
|
Marca
|
Línea
|
Cilindrada
|
Año
|
Tarifa para el año fiscal 2022 (pesos)
|
Motocicletas
|
Ducati
|
Multistrada
|
992
|
2020
|
35820$
|
Motocicletas
|
Harley D
|
Estándar S
|
1450
|
2019
|
40700$
|
Motocicletas
|
Honda
|
Biz 125 es
|
125
|
2012
|
2420$
|
Motocicletas
|
Suzuki
|
GSX125R
|
125
|
2005
|
1030$
|
Motocicletas
|
Acb
|
B-S110MT
|
130
|
2020
|
1830$
|
Si deseas conocer con más detalles todos los montos actualizados para el 2022 de los vehículos que circular en Colombia, recomendamos descargar la tabla completa en la página del RUNT.
En resumen, para consultar impuestos de vehículos por placa primero se deben obtener las características del vehículo con el número de placa a través del RUNT, luego con esta información se debe verificar en las tablas de avalúo cuánto deberá pagar el vehículo en cuestión.