¿Te han pedido el número de ruta bancario, o routing number, y no sabes qué es ni dónde encontrarlo? Si usas servicios como Payoneer, transferencias internacionales o plataformas de pagos, este código es fundamental para identificar tu banco. En este artículo te explico qué es el número de ruta, si aplica en Colombia, cómo saber el de tu cuenta, y qué hacer si te lo solicitan desde el exterior.
🏦 En Colombia, los bancos no usan routing number como tal, pero sí se emplean códigos SWIFT, ABA o IBAN para transferencias internacionales.
🔍 Si te piden el número de ruta de Bancolombia, Nequi u otro banco colombiano, probablemente te están solicitando el código SWIFT o ABA. Aquí te explicamos cómo encontrarlo.
¿Qué es el número de ruta bancario?
El número de ruta bancario (conocido como routing number, ABA number o clave bancaria) es un código numérico de 9 dígitos que se usa principalmente en Estados Unidos para identificar de forma única a una entidad financiera. Es esencial para procesar pagos ACH, depósitos directos, pagos de nómina y transferencias electrónicas.
🔁 En otros países se utilizan códigos equivalentes como:
- Código SWIFT/BIC (internacional)
- IBAN (Europa)
- CLABE interbancaria (México)
Estos 9 dígitos son los primeros que aparecen en un cheque de la cuenta.
ABA significa: American Bankers Association y ACH: Automated Clearing House
En Colombia, este número no se usa de la misma forma, ya que las transacciones internacionales suelen requerir el código SWIFT del banco.

¿Existe el número de ruta en Colombia?
No exactamente. En Colombia no usamos el routing number como en EE. UU., pero si vas a recibir una transferencia desde el extranjero, tu banco te pedirá ciertos datos que cumplen funciones similares, como:
- El código SWIFT del banco.
- El número de cuenta completo.
- El nombre y dirección del titular.
- En algunos casos, el banco intermediario o su número ABA (si la transferencia pasa por EE. UU.).
👉 Así que si te preguntan por el "número de ruta bancario en Colombia", en realidad te están pidiendo uno de estos códigos bancarios internacionales.
¿Cómo saber el número de ruta de mi cuenta bancaria?
Lo necesitarás para poder realizar transferencias internacionales a Estados Unidos, y que este sea correcto, ya que de no ser así podrías enviar el dinero a otra cuenta o tu transferencia puede ser rechazada y devuelta a tu cuenta, haciéndote perder tiempo e incluso arriesgando tu negociación.
¿Cómo encontrar el número de ruta de mi banco?
La forma más sencilla de encontrar el número de ruta es revisando un cheque que esté vinculado a tu cuenta. El número de ruta es el primer bloque de 9 dígitos que aparece en la parte inferior izquierda del cheque, justo antes del número de cuenta.

Esta es una opción sencilla, pero no la única:
¿Cómo saber el número de ruta de mi cuenta bancaria en la web?
¿Existe otra forma de saber el número de ruta de mi cuenta bancaria? Sí, la hay; en caso de que no tengas un cheque a la mano que te muestre el número de ruta de la cuenta bancaria, puedes obtenerlo a través de la página web del banco al que quieres transferir, ya que cada banco te ofrece la opción de averiguar su código ABA o número de ruta de cuenta bancaria.
puedes seguir estos pasos:
- Consulta en la página oficial del banco.
- Busca la sección de “Transferencias internacionales” o “Swift”.
- Pregunta por el código SWIFT o ABA si vas a recibir dinero desde EE. UU. u otro país.
- También puedes llamar a la línea de atención al cliente.
Muchos bancos, como Chase o Bank of America, tienen herramientas en línea que te permiten consultar tu número de ruta al iniciar sesión en tu cuenta. Si no encuentras la opción directamente, puedes buscar en la sección de preguntas frecuentes o contactar al soporte de tu banco.
¿Cómo saber el número de ruta de mi cuenta bancaria en la app?
Puedes saber el número de ruta de tu cuenta bancaria desde la App móvil de tu banco, desde>Resumen de cuentas>seleccionar la cuenta de cheques o de ahorros>revisar en la sección Detalles de cuenta.
¿Cuál es el número de ruta de Bancolombia?
Una de las consultas más frecuentes es "número de ruta Bancolombia" o "routing number Bancolombia". Aunque Bancolombia no tiene un routing number como tal, el código que debes usar para transferencias internacionales es su código SWIFT:
Este código SWIFT identifica a Bancolombia a nivel global. Si haces o recibes transferencias desde el exterior, es el dato que debes proporcionar.
Banco | Código SWIFT (número de ruta equivalente) |
---|---|
Bancolombia | COLOCOBM |
💡 Algunas plataformas pueden solicitar también un código ABA o RT code, pero solo aplica si la transferencia se enruta por un banco corresponsal en EE. UU.
¿Cuál es el número de ruta de Nequi?
Nequi opera como una marca de Bancolombia, por lo tanto, usa el mismo código SWIFT que su banco matriz:
- Número de ruta Nequi (SWIFT): COLOCOBM
Sin embargo, si vas a recibir dinero desde el extranjero con Nequi, ten en cuenta:
- Debes tener una cuenta bancaria asociada (de Bancolombia).
- Nequi no tiene código SWIFT propio, ni permite recibir transferencias internacionales directamente
👉 La solución es recibir el dinero en Bancolombia y luego pasarlo a Nequi.
Te podría interesar: cómo trasferir dinero a Nequi
¿Qué es el RT code o ABA?
El RT code o ABA (American Bankers Association) es un número que identifica a los bancos en EE. UU. Es el verdadero routing number de 9 dígitos. Este código:
- Solo aplica a entidades estadounidenses.
- Se usa para pagos ACH, depósitos directos y transferencias locales en EE. UU.
- Si te piden este número en Colombia, necesitas un banco corresponsal en EE. UU. que sirva como intermediario.
🔁 Bancos como Bancolombia trabajan con bancos corresponsales como Citibank o JP Morgan para procesar pagos desde EE. UU., y esos bancos sí tienen routing number o ABA que deberás incluir en el formulario.
El código SWIFT, por otro lado, es un código internacional utilizado para identificar bancos a nivel global y facilitar las transferencias internacionales. Este código es diferente al número de ruta y se compone de entre 8 y 11 caracteres alfanuméricos. En Colombia, el código SWIFT es más comúnmente utilizado para transferencias internacionales.
Algunos códigos SWIFT comunes en Colombia:
Banco | Código SWIFT |
---|---|
Bancolombia | COLOCOBM |
Banco de Bogotá | BBOGCOBB |
Davivienda | CAFECOBB |
BBVA Colombia | GEROCOBB |
Banco de Occidente | OCCICOBC |
Banco Itaú Colombia | ITAUCOBB |
Confirma si se trata de una transferencia internacional. Si es así, consulta el código SWIFT de tu banco. Si es una plataforma de pagos de EE. UU., es posible que debas usar un banco intermediario.
En Colombia, tu cuenta bancaria no tiene número de ruta como en EE. UU., pero sí puedes encontrar el código SWIFT de tu banco en su sitio web o contactando a servicio al cliente. Si usas Bancolombia, por ejemplo, el código es COLOCOBM.
No. El número de ruta identifica al banco y el número de cuenta te identifica a ti como titular. Ambos pueden ser necesarios para recibir dinero desde el exterior.
Sí, el código SWIFT y el código BIC son exactamente lo mismo. Ambos términos se usan de forma intercambiable para referirse al código que identifica a cada banco a nivel internacional en operaciones como transferencias desde el exterior.
- SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication) es el sistema que gestiona los mensajes entre bancos.
- BIC (Bank Identifier Code) es el nombre técnico del código asignado a cada banco dentro del sistema SWIFT.
👉 Por ejemplo, el código SWIFT/BIC de Bancolombia es COLOCOBM. Puedes usar cualquiera de los dos términos sin problema: significan lo mismo y cumplen la misma función.
El código es del banco y sirve para transferencias entre cuentas de ahorro o cuentas corrientes. Sin necesitar saber un código SWIFT para tarjetas de crédito, CDT o Fondos de Inversión Colectiva. El código sirve para la entidad o la sucursal en la que tengan la cuenta bancaria.
El número de ruta o routing number no se usa directamente en Colombia, pero su equivalente más cercano es el código SWIFT de tu banco. Si estás esperando una transferencia internacional o necesitas completar un formulario para recibir dinero desde el exterior, asegúrate de usar el código correcto.
Recuerda: en Colombia no usamos routing numbers, pero sí códigos SWIFT o ABA dependiendo del origen del dinero. Ante cualquier duda, lo mejor es consultar directamente con tu banco para evitar errores y demoras en la transacción.