Quizás te preguntas ¿Qué es el 4x1000, cómo funciona, y qué cuentas están exentas del 4 por mil en Colombia o en qué casos aplica? A nivel general, suele haber un poco de desconocimiento sobre este impuesto, descubre todo lo que debes saber en esta guía y mejora tu salud financiera con una correcta planificación fiscal.
Qué es el 4x1000
El impuesto 4x1000 es un tema relevante para quienes manejan cuentas bancarias en Colombia. Si te preguntas "¿qué cuentas están exentas del 4x1000?", o deseas aprender cómo evitar este impuesto en tu banco, has llegado al lugar correcto. En este artículo, explicaremos qué es el 4x1000, cómo funciona, los movimientos financieros afectados y las cuentas que pueden estar exentas. También respondemos preguntas frecuentes como: ¿las cuentas de nómina están exentas del 4 por mil? y ¿cómo saber si mi cuenta está exenta del 4x1000 Davivienda?
El 4x1000 es un impuesto aplicado a ciertos movimientos financieros realizados en cuentas bancarias. Su objetivo es financiar proyectos sociales y de desarrollo en Colombia. Su nombre se debe a que la tarifa es del 0.4% (o 4 pesos por cada 1.000 pesos movidos). Sin embargo, no todas las cuentas ni todos los movimientos están sujetos a este impuesto.
Fórmula del 4×1000 = dinero a retirar x 4 / 1.000
Por ejemplo:
Si retiras $1.000.000 de tu cuenta, te descuentan $4.000 de impuesto.
¿Cómo funciona el 4x1000?
Este impuesto se calcula como el 0.4% (cuatro por mil) del monto total de transacciones financieras elegibles, como depósitos, retiros o transferencias. El descuento suele ser realizado directamente por el banco.
¿Cuáles son los cambios en el Impuesto 4x1000?
Aunque el impuesto ha estado vigente durante años, su aplicación puede variar según las políticas gubernamentales y bancarias. Por ejemplo, algunas cuentas específicas o perfiles de usuarios pueden quedar exentos.
El 4x1000, oficialmente conocido como Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), ha experimentado modificaciones significativas en Colombia a partir del 13 de diciembre de 2024, según lo establecido en el artículo 65 de la Ley 2277 de 2022.
Un poco de historia
Este impuesto nació en 1998 como una medida temporal, empezando como 2x1000, luego subió a 3x1000 y finalmente a 4x1000. Aunque debía desaparecer, ha sido extendido indefinidamente y se ha convertido en una fuente estable de ingresos para el Estado.
Principales cambios implementados:
Exención en múltiples cuentas: Anteriormente, los usuarios podían eximir del 4x1000 únicamente una cuenta bancaria. Con la nueva normativa, es posible tener varias cuentas exentas, siempre que el total de transacciones mensuales no supere las 350 Unidades de Valor Tributario (UVT). Para 2025, una UVT equivale a 49.799 pesos, estableciendo un límite de 17.429.650 pesos mensuales para beneficiarse de la exención.
Inclusión de diversos productos financieros: La exención no se limita solo a cuentas de ahorro, sino que también abarca depósitos electrónicos y tarjetas prepago, ampliando el espectro de productos financieros beneficiados por esta medida.
Aunque la normativa entró en vigor en diciembre de 2024, varias entidades financieras han enfrentado dificultades técnicas para adaptarse a los nuevos requerimientos. La necesidad de desarrollar sistemas que consoliden y supervisen los movimientos de todas las cuentas de cada usuario ha retrasado la aplicación efectiva de las exenciones. Por ejemplo, plataformas como Nequi informaron que, aunque se esperaba que el cambio comenzara el 14 de diciembre de 2024, aún no se ha implementado debido a que el sistema necesario no está listo.
¿Qué movimientos financieros están sujetos al pago del 4 por mil?
El Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), conocido popularmente como el 4x1000, aplica a una amplia gama de transacciones financieras en Colombia. Este impuesto grava el retiro o disposición de recursos de cuentas bancarias y otros productos financieros. Aquí te explico cuáles están sujetos:
Transacciones financieras en las que existan recursos en cuentas corrientes o cuentas de ahorro, cuentas de depósito en el Banco de la República, saldos positivos en tarjetas de crédito
Depósitos en efectivo.
Retiros de efectivo: Desde cuentas de ahorro, corrientes o depósitos electrónicos, y realizados en cajeros automáticos, ventanillas, corresponsales o cualquier otro canal.
Transferencias interbancarias.
Transferencias entre cuentas propias: Cuando no son entre cuentas exentas registradas, se aplica el impuesto, incluso si están en el mismo banco.
Pagos con cheques
Giros o pagos electrónicos: Compras o pagos que representen disposición de fondos en la cuenta (por ejemplo, una transferencia a terceros o un pago con PSE).
Pago de obligaciones: Cancelar préstamos, tarjetas de crédito u otras obligaciones desde la cuenta bancaria.
¿Cuáles son las excepciones del 4 por mil?
Existen ciertas excepciones que permiten evitar el cobro del 4x1000. Estos movimientos no sujetos al 4 por mil incluyen:
Movimientos en cuentas específicas (detalladas más adelante).
Perfiles especiales, como jubilados o personas con ingresos bajos.
Movimientos inferiores a ciertos montos establecidos por ley.
Consignaciones o abonos a cuentas.
Transferencias entre cuentas exentas registradas por el mismo titular.
Operaciones entre bancos (interbancarias que no implican disposición de fondos).
Movimientos internos de fondos que no salen del sistema financiero.
Consejo para reducir el impacto del 4x1000
Usa tu cuenta exenta registrada para la mayoría de movimientos.
Agrupa pagos para evitar múltiples retiros pequeños.
Aprovecha productos comotarjetas prepago que tienen tratamiento especial.
Cada persona natural o jurídica tiene derecho a eximir una o varias cuentas del pago del 4x1000, siempre que:
1. Declares esa cuenta como exenta
Debes informar al banco que deseas marcarla como exenta del GMF. Esto no ocurre automáticamente: tienes que hacerlo tú, ya sea presencialmente o a través de la app/web del banco (si ofrecen esa opción).
2. No superes el tope permitido
Desde diciembre de 2024, se puede tener más de una cuenta exenta, siempre que el total de movimientos no exceda las 350 UVT al mes.
En 2025, 350 UVT equivalen a $17.429.650 COP mensuales.
¿Qué cuentas están exentas del 4x1000?
Aquí te mostramos una lista de cuentas que generalmente están exentas del 4x1000:
Cuenta Lulo Bank
Esta cuenta ofrece exención del 4x1000 para ciertos movimientos financieros, especialmente aquellos relacionados con ahorros programados. No dudes en consultar toda la información sobre la exención del impuesto 4x1000 en la Lulo Cuenta
Permite programar un ahorro mensual desde $5.000 para disponerlo en cualquier momento
La Cuentamiga de Banco Caja Social se destaca porque puedes escoger la cuenta como Ahorro o como Nómina, además de una serie de características que la hacen única y atractiva para los usuarios. Más arriba puedes solicitar la cuenta de ahorros de BCS, pero ten en cuenta que si ya dispones de una cuenta con la exención de 4x1000 no puedes contar con ese beneficio.
Cuenta de ahorro Pibank
Con esta cuenta, recibirás el 4×1000 de todo el dinero que ingreses a la cuenta desde otra entidad bancaria, sin límites ni montos máximos. Pero ten en cuenta que es solo hasta el 31 de diciembre de 2023, después no se aplicará y solo podrá estar exenta del 4 por mil si no tienes ese beneficio en otra cuenta.
La cuenta de ahorros Rentahorro del Banco de Bogotá ofrece a sus clientes la oportunidad de obtener una mayor rentabilidad en sus recursos financieros, junto con una serie de beneficios adicionales. Entre estos beneficios se incluye la exención de la cuota de manejo si el saldo de la cuenta no disminuye o si no se realizan débitos durante el mes.
Otras cuentas que pueden estar exentas del 4 por mil
Juriscoop
Si escoges abrir tu cuenta de ahorros con Juriscoop, puedes estar exento del 4x1000 en este producto, siempre y cuando no tengas otra cuenta con este beneficio.
Banco W
Del mismo modo, si no tienes otra cuenta con este beneficio, la cuenta de ahorro de Banco W puede estar exenta del impuesto del 4 por mil siempre que la marques como tal.
Bancoomeva
Tienes la posibilidad de que no te cobren el 4x1000: debe ser la única que el titular tenga a su nombre con este beneficio.
Estos son algunos ejemplos de las cuentas que pueden no tener el impuesto 4x1000, sin embargo puedes preguntar en tu banco si tiene esa posibilidad.
El proceso puede variar un poco según el banco, pero en general:
Ingresa a la banca virtual o app.
Ve a la configuración de tu cuenta.
Busca la opción “Declarar como cuenta exenta de GMF”.
Acepta los términos y condiciones.
Confirma con tu clave o firma digital.
Si no encuentras la opción online, puedes hacerlo:
En oficina bancaria.
Por llamada a servicio al cliente.
Exenciones del GMF
Exención del GMF en cuentas corrientes
Las cuentas corrientes también pueden ser marcadas como exentas del 4x1000, siempre que estén debidamente registradas ante la entidad financiera como tales. El tratamiento es igual al de las cuentas de ahorro: una vez declaradas, quedan libres del gravamen hasta el tope permitido. Esta opción es ideal para empresas que manejan sus flujos a través de cuentas corrientes.
Otros movimientos financieros exentos del GMF
Existen transacciones que están exentas del GMF por naturaleza, incluso si la cuenta no está registrada como exenta. Algunos ejemplos son: consignaciones, traslados entre cuentas exentas del mismo titular, movimientos entre entidades financieras y reembolsos de préstamos o pagos que no implican retiro de fondos en efectivo. Estos movimientos no generan el impuesto porque no representan disposición real de dinero hacia el exterior del sistema financiero.
Preguntas Frecuentes sobre el Impuesto 4x1000
¿Quiénes dejan de pagar el 4x1000?
Algunos grupos específicos están exentos del pago del 4x1000, incluyendo:
Jubilados y pensionados.
Personas con ingresos inferiores a cierto umbral.
Usuarios de cuentas específicas como las mencionadas anteriormente.
¿Qué pasará con el Impuesto 4x1000?
El futuro del 4x1000 depende de las políticas gubernamentales. Aunque sigue vigente, es posible que se implementen cambios en los próximos años.
¿Cuándo se originó el impuesto 4 por mil?
El impuesto fue creado en 1999 como parte de un programa para financiar proyectos sociales.
¿El descuento lo realiza mi banco?
Sí, el banco automáticamente deduce el impuesto correspondiente de las transacciones sujetas al 4x1000.
¿Hasta cuándo dura el 4x1000?
El impuesto sigue vigente hasta nuevo aviso del gobierno colombiano.
¿A partir de qué monto se paga el 4x1000?
El impuesto aplica a cualquier transacción, sin importar el monto, siempre que esté sujeta a gravamen.
¿Si tengo dos cuentas tengo que pagar el 4x1000?
Depende de las características de cada cuenta. Si alguna de ellas está exenta, no pagarás el impuesto en esa cuenta.
¿Cómo saber qué cuenta tengo marcada con el 4x1000?
Consulta con tu banco o revisa los extractos mensuales para identificar si se aplica el impuesto.
Ahora sabes qué cuentas están exentas del 4x1000 en Colombia y cómo evitar este impuesto en tu banco. Recuerda que opciones como la Cuenta Lulo Bank, Cuentamiga Banco Caja Social y otras cuentas específicas pueden ofrecerte beneficios significativos. Si tienes dudas, contacta a tu banco para confirmar la exención. ¡Optimiza tus finanzas hoy mismo!
Hola, he leído en varias paginas que hay exención cuando hay transferencia entre cuentas de ahorro de la misma entidad y mismo titular, en el Art 879 encuentro que es entre cuentas corrientes y no menciona más.Quisiera despejar la duda. Gracias!
Para que puedas conocer todas las exenciones del 4x1000, te recomendamos leas el artículo 879. Exenciones del GMF del Estatuto Tributario Nacional, en el cual es posible observar cuando no aplica este impuesto.
El servicio de Daviplata no tiene cobro del 4 x 1000 ni cuota de manejo.
Y en el caso de Nequi:
**Si tienes una cuenta Nequi normal y con topes: no pagas el impuesto del 4x1.000 debido a que es una cuenta de trámite simplificado, no importa si tienes una cuenta de ahorros convencional.
**Tienes Nequi sin topes exenta de 4x1.000: le quitaste los topes a tu cuenta y es tu única cuenta de ahorros convencional sin impuesto del 4x1.000.
**Tienes Nequi sin topes sin estar exenta
Se te aplicará el cobro del 4x1.000 si envías, pagas o retiras por cualquier valor.
Saludos!
Nuevo
#17
03/07/18 23:28
hola, las cuentas como daviplata, nequi también tienen este impuesto??
Nuevo
#16
29/06/18 13:32
Cuales son las 28 exenciones es que estoy vendiendo una propiedad para comprar otra y alguien me comento ese 4 por mil y si es asi pierdo dinero
Gracias
Es muy sencillo, primero debes dirigirte a la oficina más cercana de tu banco y consultar con un asesor si tu cuenta de ahorros ya está marcada como exenta del 4x1000, en caso de no ser así, solicitarle que por favor la marquen como exenta, para que no se cobre este impuesto.
Saludos
Nuevo
#14
30/05/18 23:01
Hola, gracias por la información. Ok, yo solo manejo una cuenta de ahorros. ¿Cómo se solicito la exención?
Sí, en la otra cuenta te cobrarían el 4x1000 porque sólo puedes tener una cuenta marcada como exenta de este impuesto.
Saludos
Nuevo
#12
24/05/18 19:41
buenas noches quisiera saber si tengo una cuenta de ahorros exenta del 4 por 1000 y abro una cuenta de nomina, en esta ultima me pueden cobrar este impuesto?. gracias
en respuesta a
David Fernando
-
Nuevo
#11
17/05/18 14:27
Hola David,
En respuesta a tu inquietud, efectivamente se te hará un cobro del 4x1000 sobre el dinero exedente de los 11.150.000 es decir al retirar los 20 millones, sólo te hacen el descuento sobre 8.950.000 pero recuerda que este monto es mensual; Lo que quiere decir que si retiras más dinero de la cuenta en el mismo mes del retiro de los 20 millones, se te cobrará el gravamen del 4x1000 sin importar el monto de retiro.
Nuevo
#9
29/04/18 00:07
Si voy a sacar por ejemplo 20 millones de una cuenta exenta de 4x1000, el impuesto que me cobran es sobre la diferencia que no está exenta, es decir, sobre casi 9 millones (para 2018). O el impuesto se cobra sobre todo el monto que sale de la cuenta. Gracias por sus respuestas.
Nuevo
#8
24/04/18 20:53
hola, la exención cuantas veces se puede cambiar, ejemplo actualmente tengo 3 cuantas bancarias y una de estas tiene la exención del 4 por 1000, mi pregunta es cuantas veces puedo colocar la exención a las otras 2 y volver a colocar a la actual?. gracias
en respuesta a
Catalina Sanabria
-
Nuevo
#7
25/03/18 17:13
Gracias por responderme Catalina SanabriaCon respecto a los datos me refería en dónde se encuentra el uso que se le ha dado al impuesto (GMF) en cada año, será que en la DIAN, por ejemplo 10% se usó para la capitalización de la banca pública, un 30% para la de la banca cooperativa y un 60% para los alivios a los deudores hipotecarios, ¿quién maneja esos datos, control y uso de ese impuesto?.
Los recursos que se reciben por este impuesto se destinan de la siguiente forma: 10% para la capitalización de la banca pública, un 30% para la de la banca cooperativa y un 60% para los alivios a los deudores hipotecarios.
Saludos
Nuevo
#3
08/02/18 07:53
Este impuesto está fijado con que finalidad, es decir, los montos recaudados del 4x1000 son para que?