Uniswap es un protocolo de código abierto que ha revolucionado el ecosistema cripto al permitir el intercambio de tokens sin intermediarios. Construido sobre la blockchain de Ethereum, es uno de los pilares del movimiento de las finanzas descentralizadas (DeFi).
En esta guía te explicamos de forma clara y completa qué es Uniswap, cómo funciona su sistema de liquidez automatizada, qué ventajas ofrece, qué riesgos debes conocer, cómo se usan sus herramientas y cómo invertir en él. Todo lo que necesitas saber antes de empezar a usarlo.
¿Qué es Uniswap?
Uniswap es un exchange descentralizado (DEX) que permite intercambiar tokens ERC-20 directamente desde tu wallet, sin necesidad de crear una cuenta o pasar por procesos de verificación.
Fue lanzado en 2018 y desde entonces ha evolucionado para convertirse en el DEX más utilizado del mundo. Este protocolo está gobernado por su comunidad a través de un sistema DAO (Organización Autónoma Descentralizada) y su token nativo, UNI, que permite votar propuestas que afectan el desarrollo del protocolo.
¿Cómo funciona Uniswap?
Uniswap utiliza un modelo llamado Creador de Mercado Automatizado (AMM). A diferencia de los exchanges tradicionales que emparejan compradores y vendedores, aquí se intercambian tokens a través de pools de liquidez controlados por contratos inteligentes.
Fórmula del AMM: x * y = k
Cada pool contiene dos activos (por ejemplo, ETH y DAI).
Cuando alguien compra uno, el otro se vuelve más escaso y sube de precio.
Este sistema mantiene el equilibrio automáticamente, sin intervención humana.
¿Quién proporciona la liquidez?
Tú mismo puedes convertirte en proveedor de liquidez (LP) depositando pares de tokens en un pool. A cambio, recibes comisiones por cada transacción que se realice en ese par.
Token UNI: gobernanza y usos
UNI es el token de gobernanza de Uniswap. Fue lanzado en septiembre de 2020 y permite a los usuarios:
Votar propuestas y cambios dentro del protocolo.
Recibir descuentos en tarifas en futuras versiones.
Hacer staking en otras plataformas DeFi.
Acceder a nuevas funcionalidades como el “fee switch” (activación de recompensas por gobernanza).
Seguridad: ¿Es confiable Uniswap?
Veamos algunas características para determinar la seguridad de este exchange:
✅ Seguridad técnica
Código abierto: revisado constantemente por la comunidad.
Auditorías independientes: múltiples versiones han sido auditadas por empresas de ciberseguridad.
Contratos inmutables: una vez desplegados, no pueden ser alterados.
⚠️ Riesgos
Tokens falsos: cualquiera puede listar un token, lo que da pie a estafas tipo “rug pull”.
Sin soporte al usuario: al ser descentralizado, no hay servicio de atención al cliente.
Errores del usuario: si envías fondos a la dirección equivocada, no hay forma de recuperarlos.
Recomendación: usa exploradores como TokenSniffer y verifica siempre el contrato del token antes de operar.
Comisiones en Uniswap
Usar Uniswap implica dos tipos de costes:
1. Comisión del protocolo (swap fee)
Depende del pool, pero normalmente:
Tipo de pool
Comisión
Estándar
0.30%
Estable
0.05%
Volátiles
1.00%
Esta comisión se reparte entre los proveedores de liquidez.
2. Tarifa de gas (Ethereum)
Debes pagar una comisión a la red Ethereum por cada transacción, incluso por aprobar un token.
Alta (hora pico): $30–$100 USD
Media: $10–$20 USD
Baja (noche o fin de semana): $2–$8 USD
Sugerencia: si quieres minimizar las tarifas de gas, puedes usar Uniswap en cadenas de capa 2 como Arbitrum o Optimism, donde el coste es menor a $1 por transacción.
Herramientas y funciones destacadas
Uniswap no es solo un intercambiador. Estas son algunas de sus herramientas clave:
🔄 Intercambio de tokens (Swap)
Rápido y sin registro.
Puedes intercambiar cualquier token ERC-20.
💧 Proveer liquidez (Pool)
Deposita un par de tokens.
Gana comisiones pasivamente.
Opción de seleccionar entre diferentes niveles de riesgo/recompensa.
📊 Análisis en tiempo real
Uniswap integra dashboards con métricas de TVL, volumen, pools más rentables, etc.
Herramientas externas como DeFiLlama, Dune o Uniswap Info te permiten monitorear el rendimiento de tus inversiones.
⚙️ Gobernanza (Governance)
Participa en la toma de decisiones votando con UNI.
Puedes proponer mejoras si tienes el mínimo requerido de tokens.
Redes compatibles con Uniswap
Uniswap está disponible en varias blockchains compatibles con Ethereum:
Red
Ventaja principal
Costo de gas promedio
Ethereum
Mayor seguridad y liquidez
Alto ($10–100)
Optimism
Rápido y económico
Bajo (< $1)
Arbitrum
Escalable y ampliamente adoptado
Bajo (< $1)
Polygon
Ideal para principiantes
Muy bajo (centavos)
BNB Chain
Compatible, pero no nativa de ETH
Bajo
Moonbeam
Interoperabilidad con Polkadot
Variable
Ventajas y desventajas de usar Uniswap en Colombia
Es importante conocer sus puntos fuertes y sus limitaciones antes de usarlo:
Pros
✅ No necesitas crear cuenta ni verificar tu identidad. ✅ Código abierto y transparente. ✅ Intercambios directos desde tu wallet (sin custodia). ✅ Posibilidad de obtener ingresos pasivos como proveedor de liquidez. ✅ Compatible con soluciones de segunda capa para reducir comisiones.
Contras
❌ Alto coste de gas si operas en la red principal de Ethereum. ❌ Curva de aprendizaje inicial para usuarios nuevos. ❌ Riesgos de pérdida temporal (impermanent loss) al proveer liquidez. ❌ Posibilidad de encontrar tokens falsos o sin liquidez.
¿Cómo empezar a operar en Binance en Colombia?
Aquí tienes una guía práctica con un ejemplo realista para un usuario colombiano:
Transfiere ETH a tu dirección en MetaMask. Revisa bien que estás usando la red Ethereum (ERC-20). Puedes usar la billetera de Uniswap u otras billeteras compatibles. Conectar billeteras a Uniswap
4. Conectarte a Uniswap
Plataforma Uniswap - Interfaz inicial
Abre https://app.uniswap.org
Conecta tu wallet MetaMask.
Elige el token que quieres comprar o intercambiar.