Tener una tarjeta de crédito trae consigo numerosos beneficios y comodidades al momento de realizar una compra o pagar un servicio de alto valor ya que nos permite acceder a dinero que no tenemos en el momento. Sin embargo, no todo son ventajas, y al hacer uso de ella es necesario que conozcamos cómo calcular cuota de la tarjeta de crédito, pues ciertos factores podrían hacernos pagar intereses excesivos, convirtiendo dicha línea de crédito en una deuda interminable. Veamos este punto en el siguiente post.
¿Cómo calcular cuota de la tarjeta de crédito?
Son pocas las personas que realmente conocen cómo calcular la cuota de la tarjeta de crédito que poseen pues, por lo general, un buen número de usuarios tienen una idea equivocada, al pensar que los intereses generados por la tarjeta de crédito se calculan en base al monto total al momento de la fecha de pago o el final del mes correspondiente.
Para calcular la cuota de la tarjeta de crédito, la entidad bancaria que la emite, toma un reporte del saldo promedio diario o SPD, depende del cual se medirán los intereses acumulados en el mes.
Se suma el saldo deudor de cada día del mes correspondiente, luego se divide entre los días del mes, cuyo resultado representará el Saldo promedio diario. Entonces, el porcentaje de la tasa de nuestra tarjeta de crédito se aplicará al SPD, dando como resultado el concepto de interés que nos corresponderá pagar.
Por ejemplo, si queremos calcular la cuota de la tarjeta de crédito con una tasa de interés del 2,5% mensual, y la suma del saldo de cada día durante todos los días del mes da como resultado $10.000, se le aplica a ese monto, el 2,5% de tasa, por lo que nos corresponderá pagar un monto de interés de $250.
Puedes ver más sobre cómo funciona una tarjeta de crédito en Rankia.
Tarjetas de crédito: cuota de manejo
La cuota de manejo de las tarjetas de crédito se refiere al costo que solamente debe pagarse por su uso, por el tener disponible un cupo de crédito que es lo que permite realizar las compras y el hasta diferirlas en el tiempo, por usar cajeros automáticos, banca móvil e internet, asistencias y seguros, y demás usos. Las diferentes entidades cobran dichas comisiones mensual o trimestralmente, de forma vencida o anticipada.
Quizá te interesa: las mejores tarjetas de crédito de Colombia.
Tarjetas de crédito: Avances
Los avances en efectivo permiten acceder a obtener liquidez. Al disponer de un avance en efectivo en la oficina, en un cajero de la entidad, en un cajero de otra entidad o de forma online hay que pagar una tarifa y el banco lo considera al avance como un préstamo, al que le aplica la tasa efectiva anual.
Los avances con tarjeta de crédito dan la posibilidad de liberar un determinado porcentaje del cupo en efectivo, y por ello, los avances son generadores de cobros adicionales. Dependerá del banco el costo de este servicio, ya que puede decidir aplicar una tarifa única por cada retiro o un porcentaje sobre el monto del dinero retirado.
El banco puede dejarles liberar efectivo por hasta un 50% del cupo de la tarjeta; o incluso más, dependiendo del cupo utilizado. La comisión cobrada varía también por el tipo de tarjeta o desde el cajero que hagan el avance.
Tarjetas de crédito: tasa efectiva anual (TEA)
En el caso de pagar a crédito con nuestra tarjeta, están usando un préstamo de dinero en forma de crédito en la tarjeta. Siendo los tipo de créditos que tienen los tipos de interés más altos.
Algo a tener cuidado es que algunas TEA se ubican cerca de la tasa de usura que es del 29,24%. Por lo que hay que considerar las tasas efectivas anuales que ofrecen las entidades sobre las tarjetas de crédito.
Además de lo mencionado, es bueno conocer algunas comisiones aplicadas sobre las tarjetas de crédito:
Comisiones aplicadas a las tarjetas de crédito
Las cuotas de las Tarjetas de crédito también incluyen una serie de comisiones o tarifas que influyen en su valor. Algunas de las comisiones, tarifas o cargos por intereses más comunes son:
Cuota anual
La cuota anual se trata de un cargo fijo a pagar anualmente y se paga por mantener la tarjeta de crédito. Su monto depende del tipo de tarjeta y del banco emisor de la tarjeta.
Intereses por financiamiento
Este tipo de intereses por financiamiento se aplican si no pagan el saldo total de las compras antes de la fecha de vencimiento. La tasa de interés es decidida por el banco emisor de la tarjeta de crédito.
Comisión por pagos atrasados
Al no hacer el pago mínimo o el pago total antes de la fecha de vencimiento, deben pagar una comisión por el pago atrasado. Es un monto fijo o un porcentaje del saldo pendiente de pago.
Comisión por retiro de efectivo
Es una comisión aplicada al realizar un retiro de dinero desde un cajero automático con la tarjeta de crédito. La comisión varía si el cajero es de la red del banco emisor o de otros bancos, y se aplica sobre un porcentaje del monto retirado.
Comisión por transferencias de saldo
Al transferir el saldo de una tarjeta de crédito a otra tarjeta, hay que pagar una comisión por dicha transacción. Su monto varía entre bancos, se aplica un porcentaje del saldo transferido o una tarifa fija, según el caso.
¿Cómo defino el número de cuotas de la tarjeta de crédito?
Para poder administrar mejor el presupuesto, en base a los ingresos y necesidades a fin de mes, lo mejor es llevar las cuentas mediante por ejemplo un Simulador de Compras como el de Bancolombia o de la entidad que sean cliente y tenga un simulador o algún simulador que encuentren en Internet o tal vez alguna app.
Con el fin de cumplir con los pagos a realizar, en las cuotas que elijan para pagar las compras con la tarjeta de crédito:
El valor de la cuota es = al total de la compra % (dividido) la cantidad de cuotas + la tasa de interés determinada por el gobierno de forma trimestralmente.
- Deben ingresar el monto de la deuda actual y el número de cuotas. (12–24–36–48)
- El simulador les ofrecerá el: Total de compras / Total de la Primera Cuota
- El Valor total del primer pago (incluye cuota de manejo)
¿Cómo disminuir los intereses en la cuota de la tarjeta de crédito?
Para liquidar la línea de crédito de tu tarjeta, cada final de mes el banco te presenta una fecha de corte, y posterior a la misma se empiezan a generar los intereses. Por lo tanto, el monto mantenido en el SPD a partir de esta fecha de corte hasta la fecha de pago, determinarán los intereses que habrá generado el mes en cuestión.
La mejor manera de disminuir los intereses generados en la cuota de la tarjeta de crédito es pagar el saldo antes de la fecha de corte determinada. Y aunque no logres pagar la deuda en su totalidad, si abonas una gran parte antes de la fecha de corte, el SPD posterior será menor y por ende los intereses también.
Por otra parte, la tasa de interés correspondiente a cada mes, variará según las políticas y condiciones del banco emisor de la tarjeta de crédito. Además, se debe tener en cuenta que dicha tasa varía mensualmente, pudiendo ser menor o mayor, sin rebasar el límite máximo de la misma.
Por último, una de las cosas de que debes tener en cuenta para pagar menos intereses en tu cuota de la tarjeta de crédito es nunca pagar sólo el mínimo, ya que este valor son básicamente los intereses del mes, sin abonar capital a la deuda. De manera que la recomendación es siempre pagar más del mínimo.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es una tarjeta de crédito?
Una tarjeta de crédito es definida como un medio de pago que tiene diferentes características de seguridad y tecnológica, desde un chip hasta el no mostrar los datos, y no es otra cosa que un crédito rotativo para utilizar de libre destino.
¿Cómo funciona una tarjeta de crédito?
Su funcionamiento se da a partir de la línea de crédito otorgada por el banco, donde el monto de dinero que usen en compras es el dinero prestado, no es dinero del titular de la tarjeta, y deberá devolverlo al vencimiento, en algunos casos, junto a una tasa de interés.
¿Para qué sirve una tarjeta de crédito?
La tarjeta de crédito les permite hacer compras y cancelar el monto en diferentes pagos, así como pagar servicios básicos y el uso de plataformas de streaming, videojuegos, etc. También permite pagar deudas. Aunque también pueden endeudarse por usar la tarjeta de crédito.
Ahora que conoces cómo calcular cuota de la tarjeta de crédito, puedes aprovechar al máximo sus beneficios, tomando consciencia de los intereses que puede generar su uso y anticipándote a los pagos, lo que te permitirá organizar tu presupuesto.