
Tasa de interés ¿qué es?
La tasa de interés, en porcentajes, significa el balance entre el riesgo y la posible ganancia "oportunidad" utilizando un monto de dinero dentro de una situación y en cierto tiempo establecido. La tasa de interés refleja el precio del dinero, el que deben pagar/cobrar por tomarlo prestado/cederlo en préstamo en cierta situación.
Calcular la Tasa de Interés: Tasas
- La tasa de interés nominal es aquella que se paga por un préstamo o una cuenta de ahorros y no se suma al capital, aquí se retira el interés ganado en vez de reinvertirlo (interés simple). Esta se expresa en términos anuales con una frecuencia de tiempo de pago.
- La tasa de interés efectiva se paga o se recibe por un préstamo o un ahorro cuando los intereses no son retirados, se asimila a un interés compuesto. Esta se puede convertir en una tasa efectiva periódica y esta, a su vez, en una tasa nominal.
Tipos de tasas de interés en Colombia
- Tasa de Interés Nominal: Siendo el tipo de tasas que se capitalizan más de una vez al año.
- Tasa de Interés Efectiva: Es la tasa reflejada anualmente en el interés nominal lo que dependerá de la periodicidad con la cual se paga la misma. Generando reinversión o capitalización de intereses.
- Tasa de Interés Real: Es la tasa que refleja como lo dice su nombre, determina cuál es el interés real que van a ganar por las inversiones que realicen.
- Tasa de Interés Variable: Es un tipo de tasa que se actualiza mensualmente y en ciertos casos se actualiza trimestralmente. Por lo general dicha tasa está asociada a una tasa de referencia, que puede ser el DTF más un diferencial o IPC más un diferencial.
- Tasa de Interés Fija: Este tipo de tasa no se modifica durante toda la vigencia del préstamo, por ejemplo si se le aplicara al préstamo una tasa de 15%, luego durante la vigencia del préstamo esa tasa no variará.
Tasa de interés nominal
Tasa de interés efectiva
- EA: (1+ i/n)- 1
- EA: es la tasa de interés efectiva anual
- i: es la tasa de interés nominal anual
- n: es la cantidad de pagos consecutivos o cuotas que cancelas en un año.
En la siguiente imagen se muestra detalladamente la nomenclatura para calcular tasa de interés:

Días = Número de días de la tasa en la que se quiere convertir o de la que se convierte:
- Mensual = 30 días
- Bimensual = 60 días
- Trimestral = 90 días
- Cuatrimestral = 120 días
- Semestral = 180 días
IPV = Tasa en términos periódicos vencidos

Calcular la Tasa de Interés: Ejemplos


- Tasa Nominal Anual = Interés periódico vencido * cantidad de periodos en el año
- Tasa Nominal Anual = 0,00246 * 12
- Tasa Nominal Anual = 0,029 mes vencido
- Tasa Nominal Anual = 2,9% mes vencido
Como mencionamos anteriormente, la tasa de interés es un porcentaje que se aplica también al momento de quitar dinero prestado en el banco. En estos casos, existe otro tipo de interés que pueden influir en el cálculo de la TEA de un préstamo, el interés de mora.
Interés de Mora ¿Cómo afecta a la TEA?
Los intereses por retraso de pago, o intereses de mora, deben ser tomados en cuenta a la hora de calcular la tasa de interés ordinaria, debido a la variabilidad que produce la mora sobre dicho cálculo. Esto viene arraigado del estatuto de la Superintendencia bancaria, la cual dicta que el deudor está obligado a pagar los intereses de mora una vez se cumpla el plazo de la misma, es decir, posterior a la fecha de vencimiento del pago.
Lo anterior se resume en que el interés de mora se verá reflejado directamente en el pago total de la deuda, primero dependiendo de los días de retraso y segundo por la tasa de mora, la cual corresponde a un máximo de 1.5 veces el interés bancario regular o igual al interés de usura.
Interés de Usura ¿Qué es y cómo afecta a la TEA?
Por último, es importante señalar que los bancos tienen un límite establecido por la ley en el caso de las tasas de interés de sus productos de crédito, conocido como interés de usura.
La tasa de usura es el límite máximo establecido para el cobro de préstamos y los intereses generados del mismo. Por lo tanto, se prohíbe por ley cobrar tasas de interés superior a lo pautado por la Superintendencia Financiera de Colombia como “Tasa de usura”.
Esto no significa que se establece una tasa de usura determinada para todo el comercio, sino más bien regula el cumplimiento de la misma dependiendo del préstamo, por ejemplo: para calcular la tasa de usura se deben considerar en primer lugar el tipos de préstamo, bien sea, Crédito de consumo, microcrédito o crédito de bajo monto; en segundo lugar la tasa efectiva anual; y en tercer lugar el protocolo fijado para el cálculo, es decir: ·
- Créditos de consumo y ordinarios: La tasa de usura se calcula multiplicando 1.5 la tasa efectiva anual promedio de los créditos de consumo, créditos ordinarios, tarjetas de crédito para personas naturales y otros casos.
- Microcrédito: En este caso se calcula multiplicando por 1.5 la tasa de interés efectiva anual promedio pero esta vez considerado de los montos de microcrédito otorgados por el banco.
- Créditos de bajo monto: Esta se calcula a través de la tasa promedio de los créditos de este tipo otorgados en los últimos 12 meses.