
En las últimas jornadas, el mercado colombiano ha experimentado una inclinación por la renta fija. A pesar del desempeño sobresaliente de la bolsa nacional y extranjera en los últimos meses, la incertidumbre sobre una posible corrección ha impulsado a los inversionistas a migrar parte de sus portafolios hacia bonos soberanos.
La búsqueda de refugio en deuda pública
El bono colombiano a 10 años presenta rentabilidades históricamente altas, en torno al 11,5% anual, siendo uno de los activos más atractivos de la región en términos de retorno. Esta atractiva rentabilidad, sumada a un entorno de volatilidad global y expectativas de movimientos en tasas de interés por parte del Banco de la República, posiciona la deuda local como un refugio relevante frente a escenarios adversos en renta variable.
Los expertos locales sugieren que los retornos podrían mantenerse elevados durante el resto de 2025, especialmente en los títulos denominados en dólares y en la parte larga de la curva, donde la prima de riesgo sigue siendo considerable.
Rentabilidad y comportamiento reciente
La rentabilidad del bono colombiano a 10 años tocó mínimos de 11,52% en septiembre, tras un descenso de las tasas durante el último mes. Aunque la baja es significativa, el retorno actual es 1,7 puntos más elevado que hace un año.
El marco fiscal de Colombia influye notablemente en estas tasas, y las perspectivas de inflación y movimientos en el salario mínimo agregan presión al mercado de deuda. Aun así, bancos de inversión señalan que los papeles locales, tanto en la parte corta como la media de la curva (hasta 2028), ofrecen márgenes de valorización, mientras que los títulos a mayor plazo permanecen como alternativa para perfiles más conservadores.
Preferencia por títulos a mediano y largo plazo
La tendencia actual muestra que los inversionistas prefieren mantenerse en la parte media de la curva, a la espera de claridad sobre el nivel final de tasas del Banco de la República. Analistas recomiendan los bonos con vencimiento hasta 2028, destacando que la parte larga de la curva, con tasas superiores al 11,5%, podría estar ofreciendo una prima de riesgo algo exagerada.
El contexto internacional, sumado a la victoria de Trump y los riesgos fiscales internos, genera una volatilidad amplia, pero también oportunidades de retorno para quienes buscan posiciones defensivas.
Oro y otras coberturas an alza
Al igual que en los mercados globales, el oro ha mantenido su tendencia alcista y supera niveles históricos, consolidándose como otra cobertura natural para inversionistas colombianos en escenarios de volatilidad.
👉 Conoce cómo puedes invertir en Oro desde Colombia
¿Qué puede pasar en los próximos meses?
En los próximos meses la renta fija colombiana podría continuar ofreciendo retornos sólidos, especialmente si las tasas de intervención no bajan agresivamente y la inflación supera las previsiones. Un rally en renta fija aún no se espera en el corto plazo, pero sí potencial de valorización a medida que el contexto de liquidez y política monetaria se mantenga favorable.