
Agosto es un mes clave para muchos inversionistas: se publican resultados financieros, los mercados ajustan sus expectativas y surgen oportunidades fuera del radar local. Si estás buscando dónde invertir desde Colombia, mirar hacia empresas internacionales puede darte una ventaja frente al mercado local.
Aquí te compartimos tres acciones internacionales con proyección interesante para agosto de 2025. Todas tienen respaldo financiero, buen comportamiento técnico y noticias recientes que podrían impulsar su cotización. Además, te contamos los riesgos, el contexto global y te dejamos una tabla comparativa para ayudarte a decidir.
¿Qué mirar antes de invertir en acciones este mes?
Antes de comprar acciones en el exterior desde Colombia, vale la pena tener en cuenta estos puntos:
- Temporada de resultados: agosto es clave porque muchas compañías publican sus cifras del segundo trimestre.
- Sectores calientes: inteligencia artificial, fintech y comercio electrónico siguen jalonando el interés en 2025.
- Potencial técnico y fundamental: hay que mirar tanto los estados financieros como las señales del gráfico.
3 acciones internacionales con potencial este mes
A continuación te compartimos tres compañías internacionales que están generando expectativa entre analistas y traders por igual.
1. MercadoLibre (MELI)
MercadoLibre sigue fortaleciéndose en Argentina, Brasil y México. En lo que va del año ha subido más de un 50 % y sus negocios de pagos digitales, logística y retail online no se frenan.
Por qué está en el radar en agosto:
Por qué está en el radar en agosto:
- Entrega resultados el 7 de agosto: los analistas esperan mejoras por el desempeño de Mercado Pago.
- El precio objetivo promedio es 2.638 USD, lo que da un margen de subida del 10–11 %.
- Se mantiene fuerte frente a Amazon y Shopee en la región.
Riesgos para tener en cuenta:
- Inestabilidad macro en Argentina y Brasil.
- Devaluación del peso argentino y el real brasileño, que golpea los resultados en dólares.
- Costos altos por mantener su propia red logística.
Compra acciones de Mercado Libre
2. Alibaba (BABA)
El gigante chino del e-commerce se está reorganizando. Separó su negocio en distintas unidades para mejorar eficiencia y prepararse para posibles salidas a bolsa.
¿Por qué mirar a Alibaba en agosto?
- Se espera mejora en los márgenes de su área de nube (cloud).
- Sigue con un fuerte plan de recompra de acciones.
- Podría subir hasta 152 USD en 12 meses, según consenso (+20–23 %).
Riesgos si decides entrar:
- Regulaciones cambiantes del gobierno chino sobre tech.
- Tensión comercial entre China y EE. UU.
- Enfriamiento del consumo interno en China.
Invierte en Alibaba con XTB
3. Infosys (INFY)
Infosys es una consultora tecnológica con fuerte presencia en servicios digitales y automatización. Está captando contratos grandes en EE. UU. y Europa, sobre todo en inteligencia artificial.
¿Por qué destaca este mes?
- Subió proyecciones tras un sólido segundo trimestre, impulsado por IA generativa.
- Cotiza más barata que competidores como TCS o Accenture.
- Los analistas ven posible subida de 10–12 %, hasta los 20,4 USD.
Lo que puede jugar en contra:
- Alta exposición al mercado estadounidense (más del 60 % de sus ingresos).
- Dificultad para retener talento especializado en India.
- Mayor competencia global en servicios de IA.
Invierte en Infosys con NAGA
Comparativo rápido entre estas acciones
Aquí una vista rápida comparativa de los principales aspectos de estas acciones:
Acción | Sector | Precio actual (jul. 2025) | Potencial | Catalizador clave |
---|---|---|---|---|
MercadoLibre | E-commerce / Fintech | ~2.390 USD | +10–11 % | Resultados 7 de agosto, pagos digitales |
Alibaba | Tecnología | ~122 USD | +20–23 % | Reestructuración y nube |
Infosys | Tecnología / Servicios | ~18,4 USD | +10–12 % | Impulso en IA y nuevos contratos |
¿Qué está moviendo los mercados globales?
Desde Colombia, es clave entender el contexto global si vas a invertir en acciones extranjeras:
- Dólar más débil: beneficia a mercados emergentes como India o Latinoamérica.
- Asia y LatAm crecen con fuerza: China e India lanzan estímulos fiscales, mientras la región andina crece por exportaciones.
- Rotación de portafolios: fondos internacionales están saliendo de acciones sobrevaloradas en EE. UU. y entrando a mercados con mejor balance riesgo-retorno.
- La tecnología manda: inteligencia artificial, automatización y e-commerce son los sectores más dinámicos en bolsa.
Entonces, ¿vale la pena?
Si estás buscando diversificar tus inversiones desde Colombia con empresas globales, MercadoLibre, Alibaba e Infosys son tres opciones que combinan liderazgo, momento técnico y potencial de crecimiento. No se trata de adivinar cuál subirá más, sino de construir una estrategia con fundamento y visión global.
👉 Si te gustó este análisis y quieres seguir explorando acciones accesibles desde Colombia, puedes revisar nuestro ranking actualizado con las mejores acciones colombianas para invertir en 2025