¿Quieres invertir en Disney desde Colombia? Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso: desde elegir un broker, abrir tu cuenta, hasta comprar acciones o CFDs.
Invertir en acciones de Disney sigue siendo una jugada interesante para quienes buscan exposición a una empresa sólida, con décadas de trayectoria en el entretenimiento global. Desde sus clásicos animados hasta su servicio de streaming Disney+, la compañía ha sabido moverse al ritmo de los cambios del mercado.
Y sí, aunque parezca que comprar acciones de una empresa estadounidense desde Colombia es complicado, lo cierto es que hoy es más accesible que nunca. A continuación te explicamos cómo hacerlo, paso a paso.
¿Vale la pena invertir en Disney en 2025?
Con una capitalización bursátil superior a los USD 200.000 millones, Disney no es cualquier acción. Hablamos de una empresa con más de 100 años de historia que ha sabido diversificarse: cine, parques temáticos, streaming, videojuegos, producción audiovisual… y la lista sigue. Disney+ ya supera los 150 millones de suscriptores, lo cual se traduce en ingresos constantes.
Este tipo de cifras refuerzan su solidez financiera y hacen que muchos inversionistas la consideren una acción a tener en el radar. Si estás en Colombia, no necesitas una cuenta en Estados Unidos para participar. Lo puedes hacer desde tu celular, con brokers internacionales confiables que operan desde aquí.
¿Cómo comprar acciones de Disney desde Colombia?
Estos son los pasos básicos para empezar a invertir:
1. Escoge un broker que opere en Colombia
Necesitas una plataforma que te permita operar en la Bolsa de Nueva York (NYSE), donde cotizan las acciones de Disney (símbolo: DIS). Algunas opciones recomendadas para colombianos:
ActivTrades: buena para CFDs y con plataformas robustas.
Todo el proceso es online. Te pedirán una copia de tu cédula o pasaporte, un recibo de servicio público y algunos datos básicos. En menos de 48 horas podrías estar listo para operar.
📌 Si quieres ver una guía detallada: [Cómo abrir una cuenta en un broker desde Colombia].
3. Deposita fondos
Puedes usar transferencia bancaria internacional, tarjeta de crédito o débito. Recuerda que estarás depositando en dólares, así que toma en cuenta el tipo de cambio y las posibles comisiones por conversión.
4. Compra la acción
Busca “DIS” en la plataforma del broker y elige cuántas acciones comprar. Verifica comisiones, spreads y tasas. Desde Colombia puedes invertir con montos bajos si utilizas acciones fraccionadas o inviertes a través de CFDs, de lo cual hablamos más abajo. Ejemplo de búsqueda y compra de DIS en un broker online
¿Qué es mejor: comprar acciones reales o CFDs de Disney?
Si prefieres operaciones a corto plazo, los CFDs (Contratos por Diferencia) son una buena opción. En lugar de tener la acción, especulas con su precio. Puedes ganar si sube… o si baja (si haces una venta en corto). Veamos las ventajas y desventajas:
Pros
Puedes apalancarte (operar con más dinero del que tienes).
Permiten operar en corto (ganar si el precio baja).
No necesitas tanto capital como para comprar la acción completa.
Contras
El riesgo es mayor, sobre todo con apalancamiento.
No tienes derecho a dividendos ni participación real en la empresa.
¿Cómo operar CFDs de Disney?
Veamos los pasos básicos, que son muy similares a los de comprar acciones:
1. Abre tu cuenta en un broker online
Regístrate desde su web oficial. Solo necesitas tu cédula, un recibo de servicios públicos y llenar el formulario. Es rápido y todo se hace en línea.
Esto te permite controlar tanto la pérdida como la ganancia. Recuerda que este ejemplo no es una recomendación, solo una explicación educativa.
¿Quiénes son los dueños principales de Disney?
Estos son los principales accionistas institucionales de Disney en 2025:
The Vanguard Group
BlackRock Advisors LLC
State Farm Investment Management
Geode Capital Management
State Street Corporation
Esto significa que fondos gigantes están apostando por Disney, lo cual le da respaldo y solidez a largo plazo.
¿Qué empresas pertenecen a Disney?
Disney posee varias empresas, marcas y franquicias muy conocidas. Veamos:
ABC. Es una cadena de televisión abierta que transmite programas de noticias, programas deportivos, reality shows, comedias de situación, dramas y entregas de premios.
Pixar. Es el estudio de animación detrás de éxitos como Toy Story, Buscando a Nemo, Los Increíbles y Coco.
Marvel. Es la compañía propietaria de los derechos sobre cómics muy famosos y, además, productora de películas de superhéroes como Iron Man, Spider-Man, Capitán América y Black Panther.
Star Wars. La saga de ciencia ficción creada por George Lucas que abarca películas, programas de televisión y productos de consumo.
National Geographic. La empresa de medios que produce documentales, revistas, libros y podcasts sobre naturaleza, ciencia y cultura.
Hulu. Un popular servicio de streaming que ofrece programas originales, así como canales de televisión en vivo y películas.
ESPN. La mayor cadena deportiva del mundo al transmitir eventos como la NBA, la NFL, la MLB y la Copa Mundial de la FIFA, además de programas y noticias deportivas.
¿Disney paga dividendos?
Disney tiene un historial de pago de dividendos a sus accionistas, pero suspendió sus pagos en 2020 debido al impacto de la pandemia de COVID-19 sobre el negocio.
Sin embargo, gracias a los resultados que hemos visto, la compañía reanudó los dividendos semestrales el 2024.
¿Disney es una buena inversión desde Colombia?
Disney tiene lo que muchas empresas sueñan: marca fuerte, múltiples líneas de negocio y presencia global. Además, está en pleno proceso de transformación digital con Disney+, nuevas licencias, y desarrollo de experiencias inmersivas. Con plataformas que permiten invertir desde Colombia con pocos requisitos, hoy es más sencillo que nunca tener una parte de esta empresa en tu portafolio.