Rankia Colombia Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
¡Bienvenido a Rankia Colombia! Volver a Rankia Argentina
Encuentra el mejor broker
IPC 2021: ¿Cuáles son los cambios metodológicos para su cálculo?

IPC 2021: ¿Cuáles son los cambios metodológicos para su cálculo?

IPC 2021: ¿Cuáles son los cambios metodológicos para su cálculo?. ¿Sabes qué es el Índice de Precios al Consumo (IPC) y para qué se utiliza? ¿Sabes cuales seránlos cambios metodológicos para el calculo del 2021? En el siguiente post recopilamos información sobre todo lo que debes saber acerca del IPC y los cambios planteados para el cálculo del IPC en el 2021.

 

IPC 2020: ¿Cuáles son los cambios metodológicos para su cálculo?

 

¿Qué es el IPC?

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es un indicador económico que mide la variación porcentual promedio de los precios entre dos períodos de tiempo sobre un conjunto de bienes y servicios adquiridos por un hogar para su consumo. En Colombia, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), es la entidad encargada del análisis y estudio del IPC.

 

¿Para qué se utiliza el IPC?

El IPC se utiliza principalmente como un factor de ajuste para la determinación de salarios, estados financieros, solución de demandas laborales y fiscales. De igual forma, el IPC se emplea para calcular la pérdida de poder adquisitivo de la moneda, para tener equilibrios en partidas de las cuentas nacional y como un factor de análisis del comportamiento de la economía.

  • Medir cambios de precios de los bienes y servicios que  conforman la canasta, y de los períodos de inflación.
  • Comparar la economía colombiana con la de otros países.
  • Entender la evolución de la situación económica del país y proyectarla.

 

Divisiones de gasto sobre las que se calcula el IPC

La canasta de bienes y servicios está conformada por doce divisiones de gasto:

  • 01. Alimentos y bebidas no alcohólicas
  • 02. Bebidas alcohólicas y tabaco
  • 03. Prendas de vestir y calzado
  • 04. Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles
  • 05. Muebles, artículos para el hogar y conservación ordinaria de la vivienda
  • 06. Salud
  • 07. Transporte
  • 08. Información y comunicación
  • 09. Recreación y cultura
  • 10. Educación
  • 11. Restaurantes y hoteles
  • 12. Bienes y servicios diversos

 

IPC 2021: ¿Cuáles son los cambios metodológicos para su cálculo?

Al finalizar el 2018, el Director del DANE anunciaba que se realizaría una revisión y cambios en la metodológicos para determinar el IPC del 2019. Este cambio ya está aplicado y se continuará utilizando la misma metodología en el año 2021. Entre los principales cambios la actualización de la canasta, inclusión de hogares unipersonales, adopción de nomenclatura basada en la clasificación individual por finalidad, actualizar el criterio de la conformación de grupos poblacionales y ampliación de cobertura. A continuación explicaremos un poco más el detalle de cada uno de estos cambios:

 

Actualización de la canasta y estructuras de gastos en base a los resultados de la ENPH

En el 2019 la canasta pasó de 441 a 443 artículos, incluyendo artículos como cascos de motocicleta, cuellos para bici usuarios, tarifa de renta de canchas de fútbol interiores, collares y jaulas para mascotas y servicios de streaming. Y los artículos que se eliminan en relación al 2018 son: arroz para sopa, impresión de fotografías y cera para pisos.

 

Inclusión de hogares unipersonales

El 2019 fue el primer año que se permite la inclusión de los hogares unipersonales. Los hogares unipersonales son unidades de gastos que toman decisiones de compra y tiene estructura de gastos diferente a los hogares de más de una persona. De acuerdo con los resultados de la ENPH aproximadamente el 14% de los hogares son unipersonales.

 

Adopción de nomenclatura basada en clasificación de consumo individual por finalidad (COICOP)

Desde 2019 se pasó a una clasificación internacional (ONU) que permitirá ordenar los gastos de los hogares a partir del criterio de propósito o finalidad y no necesariamente por su naturaleza intrínseca. Esta nueva clasificación permitirá realizar comparaciones estadísticas y de datos con los demás países de la OCDE.

 

Actualización del criterio de conformación de grupos poblacionales

En el período de tiempo desde el 2008 al 2018, el IPC se calculaba para hogares de ingresos bajos, medios y altos. A partir del 2019 el criterio es de carácter categórico, el cual estará relacionado con la valoración de los gastos de hogares y el equivalente con el nivel de ingresos, como elemento diferenciador.

 

Ampliación de cobertura

A partir del 2019 se pasa a medir 38 ciudades, en lugar de 24 como se realizaba anteriormente. Este aumento de ciudades corresponde al incluir 32 capitales y municipios priorizados, los cuales se caracterizan por fenómenos como la informalidad, pobreza, desarrollo industrial.

 

Calculadora de gastos del DANE

DANE dispone de una calculadora de gastos mensuales,  esta calculadora permite que a partir de ciertos parámetros se pueda conocer el valor de gasto de su canasta personal: Para ello, debe completar los siguientes datos:

  1. Digitar su ingreso del último mes.
  2. Digite el valor que gasta por cada división. 
  3. Observe en la columna % el  ingreso que destina a cada una de las doce divisiones de gasto. 
  4. Visualice la gráfica de sus gastos y compare los gastos promedio mensual de los hogares colombianos. 

 

¿Qué es el DANE?

En Octubre de 1951 bajo el Decreto 2240, se separa la Oficina Nacional de Estadística de la Contraloría General de la República, creando la Dirección Nacional de Estadística, dependencia directa de la Presidencia de la República. En Octubre de 1953, el gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla, y bajo el Decreto 2666, fue creado el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE;

Para 1968 fue reorganizado bajo Decreto 3167, por el Presidente Carlos Lleras Restrepo. Para Diciembre de 1992, el gobierno de César Gaviria Trujillo, se aplicó una reestructuración con el Decreto 2118. A partir del Decreto No.1174 del 29 de Junio de 1999, el gobierno de Andrés Pastrana, se adscribe al DANE el Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Mediante el Decreto 1151 del 19 de Junio de 2000, se adopta una nueva estructura orgánica y realizando ajustes y modificaciones a la planta de personal, adoptada mediante el Decreto 1187 del 28 de Junio de 2000, por el gobierno de Andrés Pastrana Arango.

En base al Decreto 263 del 28 de Enero de 2004 se modifica la planta de personal del Departamento Administrativo Nacional de Estadística y se dictan otras disposiciones. Con el Decreto 262 del 28 de Enero de 2004 se modifica la estructura del Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE y se dictan otras disposiciones.

 

Variación de la inflación de Colombia 1946-2021

Pueden consultar la tabla de variación de la inflación de Colombia de 1946-2021,  en la página oficial de la DANErecordando que la información se apoya en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que es el indicador con que se mide la variación de precios de la canasta familiar (bienes y servicios) en un determinado periodo, dichos datos están controlados por el Banco de la República de Colombia.
 
A continuación se muestra la variación IPC de los últimos tres años en Colombia:
 
 
Año
 
Inflación anual
 
2018
 
3,18
 
2019
 
3,80
 
2020
 
1,61
 
 
 
De acuerdo a los valores reflejados en la tabla, podemos observar que el valor del índice de precios al consumidor de 2020 es bajo, y de acuerdo a lo publicado por la DANE esta cifra constituye la más baja desde que se registro en 1955. 
 
 
Esta cifra es resultado del impacto del coronavirus (Covid-19), ya que se adopto de forma temporal la eliminación del IVA a planes de telefonía celular, también contribuyo el poco consumo  de servicios de hotelería y restaurantes, la reducción de los gastos  de educación y la congelación de tarifas de servicios públicos. Además, ante la crisis los empresarios no pudieron subir los precios. En otras palabras, cuando existen recesiones  la inflación cae. 
 

¿Conocías sobre los cambios metodológicos para el cálculo del IPC? ¿Te parecen oportunos? Cuéntanos tu opinión. Recuerda que puedes consultarnos cualquier duda que tengas y comentar tu opinión acerca del IPC.

 

 

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
easymarkets

Servicio de analista y asistencia one to one en español

Ver más
  1. Nuevo
    #1
    20/02/19 11:09

    Buenos dias, quiero saber según el valor del IPS, que valor puedo aumentar en mis facturas de cobro en este año 2019; si tengo una empresa y presto servicios de Telefonia y Comunicaciones.

    Realmente no tengo claro cuanto puedo aumentar cada año y no lo tengo estipulado en el contrato.

    Gracias

Encuentra el mejor broker