¿Sabes en qué consiste el Sistema de Control Interno?, ¿Cuáles son sus principales elementos? En este post daremos respuesta a estas preguntas, y podrás conocer acerca de esta importante herramienta.

Sistema de Control Interno (SCI): ¿Qué es?
El control interno es el sistema por el cual se genera un efecto administrativo de una sociedad económica. En esta definición, el termino administración se aplica para denominar el conglomerado de actividades idóneas para poder llegar al objetiva de la entidad económica. Un sistema de control interno, no solo hace presencia ara suplir las necesidades normativas y regulatorias, este tiene que ser practico.
Un sistema de control interno es importante y eficiente cuando: Da confianza en la generación de la información económica, genera seguridad efectiva en los movimientos operacionales, monitorea aspectos protocolarios, implementa una plataforma para la consecución efectiva de las metas.
Es un conjunto de políticas, principios, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación que establece la junta directiva o la alta dirección de una organización con el objetivo de proporcionar un grado de seguridad razonable, y poder conseguir los siguientes objetivos:
- Mejorar la eficiencia y eficacia de las operaciones de la entidad.
- Prevención y mitigación de la ocurrencia de fraudes.
- Realizar una gestión adecuada de los riesgos.
- Aumento de la confiabilidad y oportunidad en la información generada por la organización.
- Dar cumplimiento a la normatividad y regulaciones que aplican a la organización.
Sistema de Control Interno (SCI): Principios
Los principios del Sistema de Control Interno (SCI) son los siguientes:
- Autocontrol
Capacidad de todos los funcionarios de la organización, independientemente del nivel jerárquico que posean, para evaluar y controlar su trabajo, detectar desviaciones y efectuar correctivos en el ejercicio y cumplimiento de sus funciones, así como también para la mejora de sus tareas y responsabilidades.
- Autorregulación
Capacidad de la organización para desarrollar en su interior y aplicar métodos, normas y procedimientos que permitan desarrollar, implementar y mejorar el SCI.
- Autogestión
Está relacionado con la capacidad que tiene la organización para interpretar, ejecutar y evaluar de forma eficiente y eficaz su funcionamiento.
Sistema de Control Interno (SCI): Elementos
Los principales elementos del Sistema de Control Interno (SCI) son los siguientes:
- Ambiente de Control
Lo conforman los elementos de la cultura organizacional que fomentan en todos los integrantes de la entidad los principios, valores y conductas orientados hacia el control. Es el pilar de todos elementos del sistema de control interno.
- Gestión de Riesgos
Se debe contar con un sistema de administración de riesgos que permita minimizar los costos y daños que estos causen, buscando con esto prevenir o evitar que se materialicen eventos que puedan afectar el desarrollo normal de los procesos y el cumplimiento de los objetivos empresariales.
- Actividades de Control
Son las políticas y los procedimientos que se deben seguir para lograr que las instrucciones de la administración que se relacionan con los riesgos y sus controles se cumplan.
- Información y Comunicación
Aquí los sistemas de información y comunicación son la base para identificar , capturar e intercambiar información, que le permita al personal cumplir con sus responsabilidades y a los usuarios externos contar con elementos de juicio para adoptar las decisiones que le corresponden en relación con la entidad respectiva.
- Monitoreo
Es un proceso en el cual se busca verificar la calidad de desempeño del control interno a través del tiempo. Se realiza por medio de la supervisión continua de jefes o líderes, así como por las evaluaciones periódicas que lleven a cabo la auditoría interna u órgano equivalente.
- Evaluaciones independientes
Es necesario la realización de evaluaciones adicionales que se centren directamente sobre la efectividad del sistema de control interno, y deben ser realizadas por personas independientes al proceso, para que se garantice la imparcialidad y objetividad.
Beneficios de un sistema de control interno
- Establece las normas de comportamiento y actuación, funcionando como dirigente del establecimiento del sistema de control interno.
- Apoya para reducir novedades, generando confianza en el cumplimiento de los objetivos, promoviendo un seguimiento del funcionamiento del negocio.
- Implementa las maneras de actuación para todos los sectores de la organización, por medio de metas claras, medibles y controlables.
- Genera seguridad de forma razonable sobre la idónea administración, sin olvidarnos de los riesgos del negocio.
- Promueve mecanismos de revisión formales para la solvencia de las desviaciones ocurrida por el funcionamiento de un sistema de control
Limitantes para un sistema de control interno
- Limitante cultural e institucional: Esto se genera cuando la indiferencia de los ciudadanos, los cuales no han tomado la conciencia necesaria sobre la importancia de su rol, como proveedora y copartícipe de la idónea utilización de los recursos del estado y su resultado.
- Limitante económico y financieros: Se da por la no presencia de la coordinación de las entidades públicas, las cuales están comprometidas al desarrollo de los programas integrales de control interno.
- Limitante organizacional y de gestión: El poco interés y de conocimiento de la administración pública para darle nuevo enfoque o eficiencia al diseño, a la implantación, evoluciona y mejora continua del sistema de control interno.
¿Te ha resultado útil este post sobre el Sistema de Control Interno (SCI)? Cuéntanos qué opinas.