
El dólar estadounidense experimentó un descenso significativo en Colombia, cerrando con una TRM de $3.902,16 pesos colombianos para el jueves 16 de octubre de 2025. Esta cifra representa una caída de $31,15 pesos frente al día anterior, equivalente a una variación negativa del 0,79%.
Comportamiento del mercado SPOT
Durante la jornada del miércoles 15 de octubre, el mercado SPOT mostró una tendencia bajista sostenida. Las operaciones iniciaron en $3.914,50, alcanzaron un máximo de $3.924,00 y registraron un mínimo de $3.889,00, cerrando en $3.895,00. La volatilidad intradía fue de $35,00, con un promedio de $3.902,16.
El volumen de negociación fue robusto, con 2.099 operaciones que movieron aproximadamente USD $1.432 millones, reflejando un mercado activo con balance entre oferta y demanda que resultó en la depreciación del dólar.
Comparativo reciente
El comportamiento del dólar presenta las siguientes variaciones:
- Frente al día anterior: Descenso del 0,79% (-$31,15 pesos)
- Frente a la semana anterior: Aumento del 0,58% (+$22,36 pesos)
- Frente al mes anterior: Incremento del 0,12% (+$4,59 pesos)
- Frente al inicio del año: Disminución del 11,50% (-$506,99 pesos)
- Frente al año anterior: Reducción del 8,07% (-$342,68 pesos)
Este retroceso interrumpe la racha alcista de las últimas jornadas, donde el dólar había ganado terreno de forma progresiva.
Tipos de cambio en principales bancos colombianos
1. Casas de cambio nacionales
Los precios promedio en casas de cambio muestran el siguiente panorama:
- Compra: $3.810 - $3.840 pesos por dólar
- Venta: $3.920 - $3.940 pesos por dólar
2. Bancos principales
BBVA Colombia
- Horarios de operación: 6:00 AM - 2:00 PM y 3:00 PM - 8:00 PM
- Monto mínimo: USD $30
- Máximo mensual por celular: USD $50.000
- Monedas disponibles: 8 divisas incluyendo dólar, euro y libra esterlina
- Tasas en tiempo real a través de BBVA Net y App móvil
Bancolombia
- Compra y venta de dólares en efectivo disponible en sucursales físicas
- Consulta de TRM en la App Mi Bancolombia
- Verificación de tasas aplicadas a tarjetas de crédito en dólares
Davivienda
- Servicios de cambio de divisas a través de canales digitales
- Tasas competitivas publicadas en tiempo real
- Operaciones en sucursales y plataformas digitales
Análisis técnico y factores de influencia
La caída del dólar se produce después de que las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reforzaran las apuestas sobre recortes de tipos en los próximos meses, tras el estancamiento del mercado laboral y las bajas contrataciones en Estados Unidos.
El análisis técnico indica una tendencia levemente alcista en el mediano plazo, con movimientos reducidos y fuerza escasa, lo que sugiere la posibilidad de una corrección en cualquier momento. Las oportunidades de inversión no son concluyentes, por lo que se recomienda mantener posiciones actuales sin aumentarlas ni reducirlas.
Perspectivas para los próximos días
El peso colombiano ha mostrado un desempeño favorable en lo corrido de 2025 frente al dólar, con una apreciación acumulada superior al 11%. Sin embargo, la volatilidad permanece latente, con la posibilidad de que el dólar intente nuevamente alcanzar los $4.000 COP en futuras sesiones si las condiciones globales cambian.
Los factores que continuarán influyendo en el comportamiento del dólar incluyen:
- Política monetaria de la Fed: Expectativas de recortes de tasas
- Mercado laboral estadounidense: Datos de empleo y contratación
- Flujos de capital: Inversión extranjera directa y de portafolio
- Contexto internacional: Tensiones geopolíticas y volatilidad de commodities
- Decisiones del Banco de la República: Mantiene tasa repo en 9,25%