El 27 de octubre de 2019, en todo Colombia se desarrollaron las elecciones locales, en las cuales fueron elegidos desde gobernadores hasta ediles para gobernar en el periodo 2020-2023, en Bogotá, la capital colombiana, la más poblada y la que más aporta a la economía del país fue elegida...
Siempre se ha dicho que la realidad supera la ficción, y como si de la popular serie de Netflix se tratara, Colombia tuvo su propia versión de la casa de papel. Siempre se ha dicho que la realidad supera la ficción, y como si de la popular serie de Netflix se tratara, Colombia tuvo su propia...
En Colombia es común escuchar que los padres dicen a sus hijos que el mayor regalo y la mejor herencia que les pueden dejar es la educación, esa es la razón por la que en todos los niveles sociales y académicos se puede observar de manera generalizada un esfuerzo por hacer que la siguiente generación sea más educada con el fin de que los mismos puedan hacerse a un mejor nivel y una mejor
La riqueza de la salud Dentro de la sabiduría popular en muchas ocasiones se ha podido escuchar que es mejor perder el dinero que perder la salud ,y, sin duda, una de las razones por la cual los seres humanos persiguen la riqueza está relacionada con el bienestar que la misma puede generar.
Nuevamente y como cada fin de año en la república de Colombia, se inicia una temporada de las más importantes y es la concerniente a la negociación del salario mínimo para el año inmedietamente siguiente, tras un año bastante duro, los representantes de los empresarios se sientan con una propuesta del 4%, los representantes de los trabajadores llegan con una demanda del 12% un margen de
“El que paga lo que debe, sabe lo que tiene” así reza el dicho popular, y es curioso como elementos cotidianos y sencillos como el refrán, encierran grandes verdades que no se deben ignorar. La calificadora Standard & Poor’s convoca de nuevo la atención internacional, en esta ocasión, por efecto de su más reciente concepto sobre una nación: la economía venezolana ha entrado en default.
Nuevamente la sociedad entra en polémica por temas relacionados a los paraísos fiscales, tras el escándalo que significaron los "Panamá Papers" ahora nos encontramos a lo que los medios de comunicación han definido como los "Paradise Papers" hace unas semanas parecía imposible no tener un encuentro fortuito con el tema debido al espectacular cubrimiento que recibió por parte de los
Puedo recordar con claridad lo que se mencionaba como casi una ley que regiría la economía colombiana, "Si el petroleo sube, el dólar baja" Y una vez más mientras tenía la oportunidad de observar el desenvolvimiento económico que ha presentado el mercado durante los últimos días, notaba como la correlación histórica se rompía y nuevamente tomaba fuerza una de las expresiones que en clase
Se subió como lo hacen muchos desde hace bastante tiempo a nuestros autobuses, pero por alguna razón en esta oportunidad sí quise escucharlo, y estoy seguro que nunca había tenido la oportunidad de ver en con mis propios ojos tal cantidad de dinero junta, en otro tiempo hubiera pasado por delincuente, narcotraficante o loco, pero no, en esta ocasión era uno más de los tantos inmigrantes
La ambición y el afán nuestro por llenar nuestros bolsillos en medio de los momentos de áuge de determinados productos o servicios, nos conduce a un estado en el cual se somete a las economías a un estado de vulnerabilidad.
El más reciente informe Doing Business, permite observar una realidad desatendida por mucho tiempo, las capitales emergentes, ciudades intermedias o pequeñas dentro de nuestro país están proporcionando un mejor entorno para los nuevos negocios, en medio de una realidad que nos deja saber que el nuevo pilar del crecimiento y desarrollo de nuestro país será el emprendimiento
Inversión Extranjera Viciada Siendo un simpatizante moderado del acuerdo de paz colombiano desarrollado por el gobierno y las FARC, debo confesar que con cierta incertidumbre y bastante recelo veo las sorpresivas ofertas de compra que han recibido algunas compañías de vigilancia de nuestro país por parte de “inversionistas” provenientes de Venezuela y Cuba. No busco entrar en la paranoia