Rankia Colombia Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Mejores ciudades para vivir en Colombia en 2023

Mejores ciudades para vivir en Colombia en 2023

En el siguiente espacio vamos a dar a conocer las mejores ciudades para vivir en Colombia en 2023. Para saber cuáles son las mejores ciudades para vivir de Colombia tendremos en cuenta la encuesta de percepción sobre la calidad de vida realizada por la Red de Ciudades Cómo Vamos (RCCV).

Mejores ciudades para vivir en Colombia en 2020

 

Mejores ciudades para vivir en Colombia en 2023: Introducción

Este ranking fue elaborado teniendo en cuenta diversas variables que inciden de manera definitiva para que una urbe sea satisfactoria como lugar de residencia. Algunas de las variables que se han tenido en cuenta para determinar las mejores ciudades para vivir en Colombia son salud, educación, seguridad y movilidad. 
 

Encuesta realizada Noviembre 2022

La Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos (RCCCV) nació con el propósito de generar información confiable, imparcial y comparable en torno a temas de calidad de vida urbana y participación ciudadana. 

La encuesta realizada en Noviembre de 2022 aun se está estudiando, y se estima que los datos aparecerán en marzo de este año. Pero otros aspectos como la suba del costo de vida ya pueden ser analizados, y lo hacemos sobre el final del artículo. 

Los resultados más recientes de la Fase que inició en noviembre de 2021, ya fueron publicados (febrero 2023) y los cuales los tendremos en cuenta para completar el siguiente análisis de las mejores ciudades para vivir en Colombia y el cual tuvo en cuenta los siguientes aspectos:

  • Temas económicos
  • Salud
  • Educación
  • Vivienda
  • Espacio público
  • Seguridad
  • Participación ciudadana
  • Gestión pública, entre otros.

 

Ciudades evaluadas:
Armenia, Barbosa, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Buenaventura, Cajicá, Cali, Cartagena, Chía, Cogua, Cota, Cúcuta, Floridablanca, Gachancipá, Girón, Guachené, Ibagué, Jamundí, Nemocón, Pereira, Piedecuesta, Puerto Colombia, Puerto Tejada, Quibdó, San Gil, Santa Marta, Santander de Quilichao, Socorro, Soledad, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá, Tuluá, Vélez y Zipaquirá.
 

En donde la mayoría de los encuestados priorizó la seguridad y convivencia con un 60%, empleo con 51% y la movilidad con 39%. Factores que nos ayudarán a elegir las mejores ciudades para vivir en el 2022.
 

Percepción de buen camino

 

Puesto

Ciudad


 

1

Barranquilla

36,3%

2

Pereira

35,8%

3

Giron

31,0%

4

Zipaquira

30,0%

5

Puerto Colombia

30,0%

12

Cucuta

18,7%

13

Bucaramanga

18,7%

15

Cartagena

15,9%

21

Cali

10,8%

22

Cajica

10,0%

23

Bogota

9,1%

24

Buenaventura

8,0%

25

Quibdo

6,5%

  • Lidera esta encuesta Barranquilla y Pereira.
  • Con una percepción más baja se encuentran Quibdó y Buenaventura.

 

Por Situación económica

Según los resultados de #MiVozMiCiudad, la situación económica en el país sigue siendo crítica. Ante la pregunta: Usted se considera pobre, estas fueron las respuestas:
 

Puesto

Ciudad

Si

No

1

Otros Sabana

24,7%

75,3%

2

Cajica

26,4%

73,6%

3

Chia

26,9%

73,1%

4

Zipaquira

30,0%

70,0%

5

Pereira

30,2%

69,8%

8

Armenia

33,2%

66,8%

12

Cali

36,6%

63,4%

16

Bogota

38,3%

61,7%

17

Bucaramanga

38,6%

61,4%

20

Cucuta

45,9%

54,1%

21

Barranquilla

50,1%

49,9%

23

Cartagena

52,0%

48,0%

24

Quibdo

53,3%

46,7%

25

Buenaventura

54,8%

45,2%

 

  • Los mayores porcentajes de pobreza se ubicaron de nuevo en Buenaventura y Quibdó.
  • Los resultados más positivos se reflejan en Municipios de la Sábana de Bogotá.

 

Clima de opinión y calidad de vida
Entre las ciudades capitales, el optimismo presentó mejorías en Ibagué, Cúcuta y Armenia. Y en ciudades como Bogotá, Quibdó y Buenaventura la percepción de buen camino fue inferior al 10%, aunque en estos tres territorios el orgullo por la ciudad es cercano al 40%.
 

Seguridad
 

Pereira ha registrado los mayores niveles de percepción de seguridad en la ciudad en todas las mediciones. Por su parte, la mayor caída en la percepción de seguridad se evidencia en Barranquilla, donde la percepción bajó del 26% al 9%.
 

 

Puesto

Ciudad

Seguro

1

Pereira

26,6%

2

Tulua

26,0%

3

Floridablanca

21,0%

4

Giron

18,0%

5

Provincias del Santander

17,0%

12

Santa Marta

12,6%

13

Cucuta

11,5%

14

Bucaramanga

11,5%

17

Barranquilla

9,3%

20

Cartagena

8,1%

22

Cali

5,4%

23

Bogota

4,1%

24

Buenaventura

3,3%

25

Quibdo

2,2%

 

  • En cuanto a seguridad de nuevo lo peor se encuentra Quibdó y buenaventura.
  • La percepción de seguridad más alta, se evidencia en Pereira y Tuluá.

 

Educación

  • En educación, el nivel de insatisfacción más alto está en Buenaventura y Quibdó y Cali.
  • Los niveles de satisfacción son mayores en Puerto Colombia, Girón y Barranquilla.

 

Calidad del aire

  • Menores niveles de satisfacción e Bogotá, Girón y Bucaramanga.
  • Niveles de satisfacción mayores en municipios de la Sábana, Tuluá y Puerto Colombia.

 

Salud y vacunación
 

  • Las ciudades más críticas en este aspectoson Quibdó y Buenaventura, con satisfacciones del 13% y el 11% respectivamente.
  • Los niveles más altos de satisfacción los encuentras en Puerto Colombia, Girón y Pereira.

 

Mejores ciudades para vivir en Colombia en 2022: Ranking

De acuerdo a los datos que se analizaron en el estudio más reciente (estudio que esta vez no incluyó Medellín), se pueden establecer las siguientes ciudades capitales y no capitales, como las mejores para vivir en Colombia. No sin antes, aclarar que en esta encuesta tomaron en cuenta condiciones económicas, salud, seguridad, entre otros.
 

  1. Pereira (Ciudad capital)
  2. Barranquilla  (Ciudad capital)
  3. Girón (Municipio/Ciudad No  capital)
  4. Sábana de Bogotá (Zipaquirá, Chía...)
  5. Puerto Colombia. (Municipio/ Ciudad No capital).

Un punto muy importante al detallar las mejores ciudades donde vivir es el tema de nuestros ingresos. Esta limitación nos hará escoger entre lo que podamos pagar, no donde querramos ir, y debemos saber que hay ciudades que son más caras que otras. Pueden conocer cuáles son las ciudades más caras para vivir en Colombia.

 

Las ciudades más caras para vivir en Colombia en 2023

En la región Caribe se encuentran las ciudades más costosas, y la capital Bogotá se destaca entre las más caras, aunque los precios durante el último año subieron por debajo del promedio nacional. En Medellín, el aumento de precios fue alto, aunque también inferiores al aumento del promedio nacional.
 

El DANE, en su informe sobre el costo de vida en Colombia durante el último año, informó que subió un 13,12%, algo que no se registraba desde hace 23 años. Dichos datos llegan a superar a la inflación esperada por los analistas del mercado respecto al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
 

Así es que el Costo de vida en Colombia repercute en las diferentes ciudades del país, aumentando el costo de vida. Las ciudades con mayor suba del costo de vida en Colombia son las siguientes:

Ciudad Subida del Costo de Vida
Cúcuta 16,34%
Sincelejo, Sucre 15,83%
Valledupar, Cesar 15,53%
Riohacha, La Guajira 15,52%
Montería, Córdoba 15,38%
Medellín 12,75%
Manizales 12,61%
Bogotá 12,35%

Son unos datos interesantes que les permiten conocer en caso de querer mudarse a otra ciudad, sea a la capital del país o al interior, y saber cuál es su costo de vida y si a partir de este dato es una de las mejores ciudades para vivir o no.

En conclusión, conocer sobre las mejores ciudades para vivir en Colombia en 2023, te permite evaluar si los beneficios que brindan estas grandes urbes se adaptan a tus necesidades si estas en planes de emigrar al país cafetalero. Recuerda que en la actualidad la situación en todo el país no está tan bien en cuanto a seguridad, economía, salud, entre otras. Sin embargo, se deben también resaltar los aspectos positivos de las ciudades principales de Colombia y en cuáles se vive mejor.

  1. en respuesta a Antonio2335
    -
    Nuevo
    #64
    21/04/23 21:38
    La mejor ciudad para vivir en Colombia es Pereira... Medellin es un afganistan en delincuencia al lado de Pereira
  2. en respuesta a Fernando Correa Bedo
    -
    Nuevo
    #63
    21/04/23 21:31
    Estos traumados paisas no pueden ver que gane otra ciudad porque de una rechiflan. Usted habla desde lo que ve y yo tambien me he andado mucha parte del territorio nacional y le puedo asegurar que no hay mejor cultura y gente más amable que la del eje cafetero. Humildad papito que su ciudad para parecer europea, primero tendrían que mandar a bañar a todos los chirretes de la comuna 13 jajaja
  3. en respuesta a ñoño0921
    -
    #62
    03/11/22 21:39
    Excelentes sus argumentos, mejor no pudo explicarse. Solo recuerde que este es un sitio para opinar. 
    De todas maneras, le recomiendo que revise las estadísticas de seguridad, empleo, cifras de pobreza y demás disponibles tanto en el Dane como en los observatorios independientes  y luego nos cuenta como está cada ciudad. Saludos de este pobre ignorante.
  4. en respuesta a Puebloquilla
    -
    #61
    02/11/22 22:20
    Minimo eres de esas personas que viven en barrios vueltos nada y creen que eso representa del todo a la ciudad, y esa parte de que "Desastre total, en todos los aspectos" no tiene sentido. Sin duda alguna es el comentario mas subjetivo que he leido. Si vamos a la parte social en Barranquilla hay más trato humano que cualquier otro lugar. Veo gente de otras ciudad desesparadas por invertir y vivir en Barranquilla. 
    Un saludo y ojala que tus deseos de irte se hagan realidad. (y ojala no vuelvas)😁