¿Realizas actividades comerciales o de prestación de servicios?, ¿Conoces el Impuesto de Industria y Comercio? En este post te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el Impuesto de Industria y Comercio, sus tarifas, forma de liquidación,y demás aspectos, para que no tengas ningún inconveniente a la hora de realizar su pago.

ICA: ¿Qué es?
ICA es el Impuesto de Industria y Comercio el cual se genera por la realización de actividades industriales de forma directa o indirecta, comerciales o de servicios, que se desarrollan de manera permanente u ocasional, en un inmueble determinado, sea que exista establecimiento de comercio o no.
Es necesario inscribirse en el Registro de información Tributaria, declarar y pagar el Impuesto de Industria y Comercio, para diferentes establecimientos de comercio como lo son: droguerías, tiendas, ferreterías, fabricas, prestación de servicios o realización de actividades comerciales, sin importar si se tiene local u oficina, también en las cuales se anuncien por medio de vallas, avisos, tableros o emblemas sus servicios.
¿Quienes están alcanzados por el ICA?
Se encuentra obligado a realizar la Declaración del ICA y a abonar el impuesto todo establecimiento de comercio o de industria, asi como también cualquier persona o empresa que preste un servicio o realice una actividad comercial, así no tenga un local u oficina. También se encuentra alcanzado por el impuesto cualquier persona que anuncie mediante vallas, avisos, tableros y emblemas. En definitiva, toda persona que tenga alguna actividad que genere dinero, debe inscribirse en el Registro de información Tributaria –RIT- y declarar y pagar el impuesto de industria y comercio, avisos y tableros –ICA-
El impuesto de Industria y Comercio se genera por el ejercicio o realización directa o indirecta de cualquier actividad industrial, comercial o de servicios en jurisdicción del Distrito Capital de Bogotá, ya sea que se cumplan de forma permanente u ocasional, en inmueble determinado, con establecimiento de comercio o sin ellos.
En pocas palabras, pagan todos...
ICA: Régimen Común
A este régimen pertenecen las personas jurídicas y aquellas naturales que realizan una actividad industrial, comercial, o de servicios, de forma permanente u ocasional y deben declarar y pagar el impuesto ICA, cada dos meses.
Las fechas para declarar y pagar el Impuesto de Industria y Comercio en el Régimen Común son:
Impuesto de Industria y comercio ICA | ||
---|---|---|
Régimen común con pago bimestral | ||
Periodo | Bimestre | Hasta el día |
1 | Bimestre enero - febrero | 15 de marzo |
2 | Bimestre marzo - abril | 17 de mayo |
3 | Bimestre mayo - junio | 19 de julio |
4 | Bimestre julio - agosto | 210 de septiembre |
5 | Bimestre septiembre - octubre | 15 de noviembre |
6 | Bimestre noviembre - diciembre | 17 de enero de 2020 |
Régimen común con pago anual Para contribuyentes con declaraciones 2017 que no excedan los 391 UVT ($12.457.000) |
||
Año gravable 2018 | 25 de enero de 2019 | |
Año gravable 2019 | 24 de enero de 2020 |
ICA: Régimen Simplificado
A este régimen pertenecen las personas que cumplen con las siguientes características:
- En el año anterior obtuvo ingresos brutos totales provenientes de la actividad, inferiores a tres mil quinientas (3.500 UVT. Año 2018 equivalentes a $ 116.046.000)*
- Tiene máximo un establecimiento de comercio, oficina, sede, local o negocio donde ejerce su actividad.
- En el establecimiento de comercio, oficina, sede, local o negocio no se desarrollen actividades bajo franquicia, concesión, regalía, autorización o cualquier otro sistema que implique la explotación de intangibles.
- No es usuario aduanero.
- No ha celebrado en el año inmediatamente anterior ni en el año en curso contratos de venta de bienes y/o prestación de servicios gravados por valor individual, igual o superior a tres mil quinientas (3.500 UVT Año 2018: $ 116.046.000) ** (Año 2019: $ 119.945.000)
- El monto de sus consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras durante el año anterior o durante el respectivo año no supere la suma de tres mil quinientas (3.500) UVT. *(Año 2018: $ 116.046.000) ** (Año 2019: $ 119.945.000)
- Nota: Para la celebración de contratos de venta de bienes y/o de prestación de servicios gravados por cuantía individual y superior a tres mil quinientos (3.500) UVT, el responsable del régimen Simplificado deberá inscribirse previamente en el Régimen Común.
Las fechas para declarar y pagar el Impuesto de Industria y Comercio en el Régimen Simplificado son:
Impuesto de Industria y comercio ICA | |
---|---|
Régimen Simplificado | |
Año gravable 2018 | 25 de enero de 2019 |
Año gravable 2019 | 24 de enero de 2020 |
ICA: Tarifas
La tarifa de retención del impuesto de industria y comercio será la que corresponda a la respectiva actividad. En caso de que el sujeto de retención no informe su actividad o esta no se pueda establecer, la tarifa de retención será la tarifa máxima vigente para el impuesto de industria y comercio dentro del periodo gravable y a esta misma tarifa quedará gravada la operación.
A continuación se describen las tarifas del Impuesto de Industria y Comercio (ICA):
Listado de actividades | Tarifas vigentes (Por mil) |
---|---|
a. Actividades Industriales | |
Producción de alimentos, excepto bebidas; producción de calzado y prendas de vestir. | 4,14 |
Fabricación de productos primarios de hierro y acero; fabricación de material de transporte | 6,9 |
Edición de libros | 8 |
Demás actividades industriales | 11,4 |
b. Actividades Comerciales | |
Venta de alimentos y productos agrícolas en bruto; venta de textos escolares y libros (incluye cuadernos escolares); venta de drogas y medicamentos | 4,14 |
Venta de maderas y materiles para construcción; venta de automotores (incluidas motocicletas) | 6,9 |
Venta de cigarrillos y licores; venta de combustibles derivados del petróleo y venta de joyas | 13,8 |
Demás actividades comerciales | 11,04 |
c. Actividades de servicios | |
Transporte, publicación de revistas, libros y periódicos, radiodifusión y programación de televisión. | 4,14 |
Consultoría profesional; servicios prestados por contratistas de construcción, constructores y urbanizadores, presentación de películas en salas de cine. | 6,9 |
Servicio de restaurante, cafetería, grill, discoteca y similares; servicios de hotel, motel, hospedaje, amoblado y similares; servicio de casas de empeño y servicios de vigilancia. | 13,8 |
Servicios de educación prestados por establecimientos privados en los niveles de educación inicial, preescolar, básica primaria, básica secundaria y media. | 7 |
Demás actividades de servicios | 9,66 |
d. Actividades financieras | |
Actividades financieras | 11,04 |
¿Cómo liquidar el ICA?
Como todo impuesto sobre las ventas, el ICA debe ser liquidado y abonado por el contribuyente, a través de los medios autorizados por el fisco. La Dirección Distrital de Impuestos ha dispuesto los siguientes medios a través de los cuales podrá liquidar, presentar y pagar electrónicamente sus declaraciones tributarias del impuesto de ICA y retenciones de ICA. De esta manera, los esquemas para la presentación y pago electrónico a través de internet son los siguientes:
- Declaración y presentación con Firma Electrónica
- Declaración y presentación con firma Digital
- Pago electrónico con el botón de pagos
- Cajeros Electrónicos
- App Tributaria
Estos servicios lo pueden usar tanto las personas jurídicas o naturales que están obligadas a tener revisor fiscal y/o contador público (En este caso las declaraciones deben ser firmadas por el representante legal y el revisor fiscal o contador público) como por las personas jurídicas o naturales que no están obligadas a tener revisor fiscal o contador público, en cuyo caso la declaración solo la debe firmar el representante legal.
¿Cuál es la base gravable del impuesto?
La Base gravable del impuesto de industria y comercio correspondiente a cada bimestre son los ingresos netos del contribuyente obtenidos durante el periodo. Para determinarlos, se resta de la totalidad de los ingresos ordinarios y extraordinarios, los correspondientes a actividades exentas y no sujetas, así como las devoluciones, rebajas y descuentos, las exportaciones y la venta de activos fijos hacen parte de la base gravable, los ingresos obtenidos por rendimientos financieros, comisiones, y en general todos los que no estén expresamente excluidos.
La liquidación del impuesto de industria y comercio será igual al resultado de multiplicar el valor determinado como base gravable por la tarifa correspondiente.
¿Cómo realizar la Declaración y Presentación del ICA?
La declaración y presentación de la Declaración Jurada del ICA se puede realizar a través de Oficina Virtual, donde el contribuyente podrá elaborar su declaración y presentarla con firma electrónica o firma digital.
- Con Firma Electrónica: registrando tan solo el mismo usuario y contraseña que utilizó al ingresar a su Oficina Virtual.
- Con Firma Digital: Es un mecanismo administrado por la Secretaría Distrital de Hacienda de certificación abierta, donde la autenticidad de la identidad del firmante está dada por un código digital con certificado emitido por una autoridad certificadora.
Si el contribuyente no tiene certificados de firma digital, podrá liquidar y generar la declaración a través de la Oficina virtual con la firma electrónica. Las declaraciones firmadas digitalmente no serán recibidas por ventanilla en los bancos.
¿Cómo realizar el Pago del ICA?
El pago del saldo del impuesto resultante de la Declaración y Presentación del ICA se podrá realizar:
- A través de medios electrónicos debitando de cuenta de ahorros o cuenta corriente o con tarjeta de crédito.
- En alguna de las sucursales bancarias o corresponsales autorizados.
- Por ventanilla
Ahora que ya conoces más sobre el Impuesto de Industria y Comercio. ¿Consideras que las tarifas del Impuesto de Industria y Comercio son las adecuadas?. Cuéntanos tu opinión.