¿Te ha pasado que has abierto una cuenta bancaria hace años y no lo recuerdas? O puede que hayas heredado una de la cual no tienes conocimiento. A continuación, te daremos a conocer cómo puedes averiguar si tienes cuentas activas en bancos colombianos, que implicaciones tienen cuando están inactivas y cómo tomar control de la situación financiera

Cuenta Ahorro Pibank
- Rendimiento al 12.00% efectivo anual
- Sin medios de pago ni PSE
- Tendrás tu dinero siempre disponible
Si estás buscando una cuenta bancaria, Pibank ofrece una de las más destacadas en Colombia
¿Cómo saber qué cuentas bancarias tengo?
1- La primera forma de averiguarlo es consultar directamente en los bancos donde crees haber abierto una cuenta. Puedes hacerlo de las siguientes maneras:
- ✅ Presencialmente: acércate con tu cédula original a cualquier sucursal del banco y solicita información sobre productos a tu nombre.
- ✅ Vía telefónica o chat: muchas entidades permiten consultar si tienes cuentas activas con solo validar tu identidad.
- ✅ A través de la banca digital: si aún tienes acceso a la app o portal web del banco, puedes revisar si aparece alguna cuenta abierta, aunque no la uses frecuentemente.
💡 Tip: si no recuerdas tu usuario, la mayoría de bancos permite recuperar el acceso a través de tu cédula y correo electrónico.
Comienza por el principio
Al buscar cuentas bancarias a mi nombre, te recomiendo ir de menor a mayor. Primero: preguntar a nuestros padres o tutores si ellos recuerdan o tienen papeles viejos, donde diga que te abrieron una cuenta bancaria allá lejos en el tiempo y luego quedó por allí abandonada. Si bien no es un método muy confiable, es un buen comienzo.
2- Luego, podemos solicitar algún informe de crédito. En él, podremos ver dos cosas: primero, si la cuenta bancaria sigue activa o no, y si una eventual cuenta bancaria inactiva nos ha generado una deuda desconocida con el banco. En ambos casos, si aparece allí, debemos dirigirnos al banco que figura en el informe y preguntar.
3- Otra opción, si estás seguro que tuviste una cuenta bancaria en algún banco y no recuerdas o no le has dado de baja, dirígete al banco para informarles de la situación y solicitar la baja de la misma. No es sano tener productos financieros por allí sin usar.
Recomiendo hacer este trámite de manera presencial en la sucursal física, ya que usualmente por teléfono no se da ningún tipo de información bancaria.
3- Otra opción, si estás seguro que tuviste una cuenta bancaria en algún banco y no recuerdas o no le has dado de baja, dirígete al banco para informarles de la situación y solicitar la baja de la misma. No es sano tener productos financieros por allí sin usar.
¿Es posible tener una cuenta bancaria activa sin saberlo?
Tener una cuenta activa sin saber es más común de lo que crees, pues muchas personas que abrieron sus cuentas por temas laborales, estudiantiles o familiares con el tiempo dejaron de usarlas. También puede pasar en algunos casos de herencias o duplicados generados por el sistema financiero, casos frecuentes: olvido, herencias, duplicados
Algunos de los casos más frecuentes incluyen:
- Cuentas abiertas por padres o abuelos durante la infancia.
- Cuentas heredadas de familiares fallecidos.
- Cuentas duplicadas por promociones o errores administrativos.
Una cuenta bancaria se considera activa si tiene movimientos recientes, como:
- Depósitos o retiros.
- Pago de servicios o transferencias.
- Cargos automáticos.
Para saber si tu cuenta aún está activa:
- Revisa la última fecha de movimiento en la app o extracto.
- Si han pasado más de 180 días sin actividad, algunas entidades pueden pasarla a estado inactivo o congelarla.
- Si tu cuenta fue inactiva por más de un año, es posible que haya sido cerrada automáticamente por el banco.
🔒 Si está inactiva pero no cerrada, puedes activarla con una transacción sencilla como una consignación o transferencia.
Recomendaciones para mantener tus cuentas bajo control
Para evitar sorpresas, lo ideal es consultar si tienes productos bancarios a tu nombre. puedes revisar tu historial financiero en plataformas como DataCrédito, o TransUnion. También puedes comunicarte directamente con los bancos usando tu número de cédula.
Una vez identificadas las cuentas:
• Solicita el cierre si ya no la usas.
• Evita costos por manejo de productos inactivos.
• Solicita certificados de cancelación.
Según la normativa vigente, una cuenta bancaria puede declararse inactiva si no presenta movimientos por más de seis meses y si cumple criterios de abandono, los recursos pueden trasladarse al Tesoro Nacional. Esto está regulado por las Leyes de Presupuesto de 2022 y 2023, que actualizan normativas anteriores como el Decreto 2331 de 1998.
• Evita costos por manejo de productos inactivos.
• Solicita certificados de cancelación.
Según la normativa vigente, una cuenta bancaria puede declararse inactiva si no presenta movimientos por más de seis meses y si cumple criterios de abandono, los recursos pueden trasladarse al Tesoro Nacional. Esto está regulado por las Leyes de Presupuesto de 2022 y 2023, que actualizan normativas anteriores como el Decreto 2331 de 1998.
Además, según la Superintendencia Financiera, al cierre de 2023, el 82 % de los adultos tenían algún producto financiero vigente, lo que indica un sistema bastante activo, pero también revela que hay un 18 % con cuentas posiblemente inactivas o no reconocidas.
¿Cuándo una cuenta pasa a quedar inactiva?
Con base en la Superintendencia Financiera, esta establece que: “se considerarán cuentas inactivas aquellas cuentas corrientes o de ahorro sobre las cuales no se hubiere realizado ninguna operación durante seis meses”. Por lo que puede deducirse que se consideran como inactivas si no realizan ningún movimiento por:
- Depósito
- Retiro
- Transferencia
- Cualquier débito o crédito
Excepto los créditos o débitos que realice el banco para abonar intereses o realizar cargos por comisiones y servicios bancarios, este tipo de operaciones no evitan que la cuenta se la considere como "cuenta inactiva".
¿Qué costos hay que tener en cuenta?
El dejar una cuenta inactiva incluso genera costos. Si la cuenta bancaria tiene asociada una tarjeta, la tarjeta supondrá una cuota de manejo que les cobrará el banco y pueden debitarle el costo del saldo de la cuenta inactiva.
¿Puedo retirar el dinero de la cuenta inactiva?
Desde la Superfinanciera, indican que cada entidad define el tipo de procedimiento de activación de la cuenta o de liquidación de la misma; algunos bancos y establecimientos de crédito pueden establecer que el movimiento del titular o de un tercero activen la cuenta inmediatamente y con base en los pasos establecidos previamente.
¿Puedo saber si tengo una cuenta bancaria activa?
Aquí te lo explicamos:
- Una de las formas de saber si tienen una cuenta bancaria inactiva es la de si tienen algún recibo bancario antiguo y tienen dudas consultar con el banco.
- Consultar un listado de morosos y verificar si tienen deudas
- La forma más directa es si les llega a su domicilio un reclamo de pago al averiguar muchos terminan enterándose que tienen una cuenta inactiva
¿Cómo solicitar la titularidad de una cuenta bancaria de otra persona?
Hasta hace poco existía la posibilidad de ir a un banco y por ventanilla mediante un ingreso en cuenta en efectivo con el número de cuenta a cambio el/la empleado/a les entregaba un justificante donde tenían los datos del titular de la cuenta, hoy día y en base a la ley de protección de datos al prohibirlo ya no pueden realizarlo.
Por lo que si necesitan conocer sobre la titularidad de una cuenta de ahorro y disponen de la numeración de dicha cuenta, los bancos no pueden entregarles información del titular de la cuenta por la ley de protección de datos, solo podrían otorgar dicha información privada si existiera alguna causa judicial y a un representante de la ley.
Cuentas de ahorro recomendadas
Si estás considerando abrir una nueva cuenta o cambiar la que tienes, estas opciones pueden ser útiles:
Mantener el control de tus cuentas no solo evita costos innecesarios, también protege tu historial financiero. Haz revisiones periódicas, mantén tus datos actualizados y no dejes productos abandonados en el sistema bancario.
Preguntas Frecuentes
Si tienen dudas respecto a lo que se refiere a las cuentas bancarias, en este apartado encontrarán algunas preguntas y sus respuestas:
En ese caso:
Puede que tengas cuentas abiertas que no recuerdas, especialmente si:
- Abriste una cuenta para una beca, nómina, subsidio o universidad.
- Te ofrecieron una cuenta al sacar una tarjeta de crédito o plan de telefonía.
- Abriste productos hace años y nunca los cerraste formalmente.
En ese caso:
- Pregunta directamente a los bancos donde crees haberlas abierto.
- Consulta tu historial financiero en las centrales de riesgo.
- Solicita certificados bancarios si conservas correos o documentos antiguos.
El estado es la condición en la que se encuentra la Cuenta Corriente o Cuenta de Ahorros y es determinada en base a diferentes características y comportamientos del titular de la misma.
Cómo saber el estado de mi cuenta
Por tratarse de información sensible, solamente los asesores pueden darles dicha información. Pueden comunicarse con la Sucursal Telefónica de su ciudad o la Línea de Atención Nacional ingresando con tu documento de identidad y Clave Principal, si no tienen la clave pueden hacerlo en una Sucursal Física más cercana, presentando el documento de identidad original y Tarjeta Débito.
Conoce qué cuentas de banco tienes
Saber si tienes cuentas bancarias activas —o incluso olvidadas— es más fácil de lo que parece si sabes por dónde empezar. Aunque en Colombia no existe un registro único que concentre toda esta información, puedes averiguarlo directamente con los bancos, revisando tus accesos digitales, consultando centrales de riesgo o acudiendo a la Superintendencia Financiera si es necesario.
Si tienes dudas sobre el estado de tus cuentas, lo mejor es actuar cuanto antes. Una cuenta inactiva podría generarte costos por manejo, bloquear algún trámite financiero o, por el contrario, contener fondos que ni recordabas. Tomarte unos minutos para revisar tu historial financiero es una forma sencilla de proteger tu dinero y mantener tus finanzas en orden.