Rankia Colombia Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Deutschland Rankia España Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder

Contenidos recomendados por teruelborja

teruelborja 31/10/19 07:17
Ha respondido al tema ¿Comprar acciones de Facebook?
 Lo más destacado de los resultados de Facebook (3Q 2019)Facebook ha conseguido unos ingresos de $17.65B, lo que supone un aumento del 29% respecto del año anterior, representando los anuncios en móviles un 94% del total, respecto del 92% que supuso hace un año.Se ha producido un crecimiento de un 9% de Daily Active Users (DAU) hasta los 1,62B de media en septiembre. El crecimiento los de Monthly Active Users (MAU) es del 8%, alcanzando los 2,45B en septiembre. Desde la compañía estiman que 2,2 billones de personas usan alguna de las aplicaciones de la compañía (Facebook, Instagram, Messenger y Whatsapp) todo los días de media; mientras que 2,8 billones de personas lo hacen al menos una vez al mes.El margen operativo ha vuelto a recuperar los niveles del 40% después de los dos trimestres anteriores en los que la compañía ha tenido que realizar una provisión para afrontar posibles multas.Con el tamaño que tiene Facebook, es increíble como todavía puede estar aumentando sus usuarios diarios activos y mensuales a unos niveles del 8% y 9%. Es verdad que sobre la compañía hay mucha negatividad: Se suele pensar que Facebook ya no lo usa nadie, sin tener en cuenta el resto de plataformas y cuando los datos demuestran que los usuarios no paran de crecerRiesgo de que se les impongan más multasLa salida de compañías como Visa o Mastercard del proyecto de LibraAño de elecciones en EEUU que puede originar algunos problemas como los destapados por Cambridge AnalyticaSin embargo, la compañía sigue demostrando trimestre a trimestre buenos datos y fortaleza, enfocados en tratar de mejorar en temas como la transparencia. Y respecto del proyecto de Libra, es verdad que ya no cuenta con el mismo apoyo que al principio y que la regulación puede suponer un handicap para la compañía, pero al final es un proyecto con una gran opcionalidad, que si sale bien puede cambiar la forma en la que nos relacionamos hoy en día con el dinero y mejorar la vida de muchas personas. 
Ir a respuesta
teruelborja 30/10/19 12:10
Ha respondido al tema Alphabet (GOOGL)
 Alphabet presentó ayer sus resultados para el tercer trimestre de 2019. Los resultados no han sentado bien a su cotización, que ha bajado alrededor de un 3% entre ayer y hoy, principalmente por los beneficios por acción de $10,12, cuando el mercado esperaba los esperaba $2,34 por encima.Lo más destacado de los resultados de Alphabet (3Q 2019) Los ingresos de Alphabet han crecido un 20% en este segundo trimestre respecto del mismo periodo del año pasado, alcanzando así los $40,5B y batiendo las expectativas de los analistas.Desglose de ingresos: Google Properties, $28.65B (consenso: $28.43B); Google Ads, $33.92 (consenso: $33.79B); Google Other, donde se incluyen los teléfonos Pixel, $6.43B (consenso $6.24B); Other Bets, $155M (consenso: $168.3M).Los clicks pagados han aumentado un 18% respecto del año anterior en Google Properties, aunque se estimaba un crecimiento del 32%. El coste por click ha caído un 2% cuando se esperaba una caída del 12%.Los ingresos operativos han alcanzado los $9.18B. El  margen operativo ha sido del 23%, un poco por debajo de lo que esperaban los analistas.El CAPEX ha aumentado hasta los $6,73B. Respecto de la asignación de capital, el consejo de ha autorizado una recompra adicional de $25B de acciones de la clase C de Alphabet.Los resultados no son tan buenos como nos tiene acostumbrados una empresa como Alphabet en cuanto a los beneficios por acción, pero sigue manteniendo buenos niveles de crecimiento de ingresos cercanos a los de otras compañías como Amazon. Para unas compañías de este tamaño, pero parecen crecimientos muy buenos y que no dan muestra de debilidad.
Ir a respuesta
teruelborja 29/10/19 09:02
Ha comentado en el artículo ¿Cómo invertir en fondos indexados desde España? Mejores comercializadoras
Buenas tardes a todos, Lo primero de todo agradeceros a todos la participación en los comentarios del artículo por ayudarnos a mejorarlo. Como bien indica @manolok, Inversis no ofrece directamente a inversores minoristas, por lo que la hemos eliminado del artículo. En los próximos días añadiremos otras alternativas. Muchas gracias por el aporte y por estar aportando fondos que consideras de interés por la comunidad. También darle las gracias a @alabarda por mencionar la opción EBN Banco, a @crazybone por proponer el Vanguard Emerging Markets y a @Cfj45 por compartir su experiencia con GPM.
ir al comentario
teruelborja 17/10/19 15:03
Ha respondido al tema Seguimiento de Horos AM
Desde Rankia hemos acudido este jueves 17 de octubre a la I Conferencia Anual de Inversores de Horos AM en el Espacio Bertelsmann de Madrid. En la Conferencia, los gestores Javier Ruiz, Alejandro Martín y Miguel Rodríguez, junto con su CEO José María Concejo, han repasado la evolución del fondo desde sus inicios en mayo de 2018; han analizado las principales posiciones de la compañía y los principales sectores en los que están viendo oportunidades; y han respondido a las preguntas de los asistentes.I Conferencia Anual de Inversores de Horos AMEvolución del FondoA la hora de analizar como ha sido la evolución del fondo,  han querido hacer hincapié en explicar cuáles son los motivos por los que el precio de las compañías en las que invierten no están reflejando el verdadero valor que ellos les dan, y que están haciendo que sus fondos lo estén haciendo peor que el índice: el fondo ibérico ha caído desde 2018 un 4,6% en comparación con el índice que ha crecido un 10,4%; y el fondo internacional que ha conseguido una rentabilidad del 2% en comparación con el índice que ha conseguido un 20%.Para Javier Ruiz, el principal motivo por el que los fondos no están en su mejor momento es que estamos en un momento de gran incertidumbre, debido principalmente a las tensiones comerciales, al Brexit y a las políticas expansivas que están ejecutando los Bancos Centrales. Esta incertidumbre hace que los flujos de dinero se vayan hacia compañías con un perfil y con un negocio defensivo, con estabilidad de beneficios que les proteja, lo que ha provocado grandes revalorizaciones en compañías como P&G o Nestlé. Sin embargo, Javier Ruiz ha destacado que esto es también una gran oportunidad, ya que en 35 años nunca ha habido tanta diferencia entre los precios de las compañías de perfil defensivo y las compañías más cíclicas o más pequeñas, lo que les permite invertir donde se encuentran los mayores márgenes de seguridad, aunque tengan que pagar el precio de una alta volatilidad en el corto plazo. Es una situación, que como también han afirmado muchos otros gestores Value, les recuerda al año 2000 cuando se produjo la burbuja de las punto com.Fondo InternacionalA la hora de analizar el fondo internacional, han querido repasar los principales sectores por los que más apuestan: uranio, empresas chinas y plataformas tecnológicas.Respecto a la tesis del uranio han destacado que la demanda del uranio está creciendo como consecuencia de la apuesta por países como India o China por la energía nuclear, mientras que la oferta está muy deprimida porque no hay incentivos para producir. Esto podría desembocar en un cuello de botella similar al ocurrido como consecuencia de la etapa expansiva previa a 2008 que hizo volar el precio del uranio de 10$ a 140$. También prefieren invertir en compañías como Yellow Cake o Uranium Participation Corp, en vez de directamente en minas que tienen mayor riesgo operativo y que podrían retrasar las tesis.Respecto a la inversión en China, consideran que el país ofrece muy buenas oportunidades por el miedo de los inversores a fraudes y por la menor líquidez que tienen las compañías. Han anunciado que en el último trimestre han incorporado a la cartera Value Partners, que se trata de una gestora de fondos con filosofía value; y Clear Media , que cotiza a 5,5 veces beneficios mientras que sus competidores en China lo hacen a más de 20 veces,.Por último, respecto a plataformas tecnológicas, buscan compañías disruptoras y han destacado las inversiones en Alphabet y Naspers, que tiene una parte importante de Tencent.Fondo IbéricoRespecto del fondo ibérico han comentado que el fondo se encuentra muy concentrado. Además, han destacado la inversión en Melia Hotels, que está reduciendo su apalancamiento operativo al dirigirse hacia el segmento de la gestión hotelera, donde aprovechan su experiencia en el sector; y la inversión en Semapa, que tiene una buena parte de Navigator.Otros ComentariosNo tienen en mente abrir nuevos fondos micro o nuevas estrategias.Estan totalmente invertidos, porque aunque el mercado este en máximos hay sectores que han caído mucho,. En la estrategia ibérica nunca habían estado tan invertidos.No han pensado todavía en el límite para cerrar el fondo.
Ir a respuesta
teruelborja 26/09/19 14:49
Ha comentado en el artículo ¿Qué pasa con mis fondos tras la adquisición de BNP por Renta 4?
Hola @Juankibgoode De momento en el folleto que ha facilitado BNP solo pone lo siguiente: "Si el traspaso supone la apertura de una nueva cuenta, se mantendrán en ésta sus condiciones actuales en BNP Paribas. En caso de que, previamente al traspaso de cuentas, el cliente decida traspasar sus posiciones de BNP Paribas a cualquiera de sus cuentas en Renta 4, sus activos pasarán a operar sobre las comisiones acordadas para dicha cuenta." Deduzco que si no decides traspasar tus posiciones de forma manual a una de tus cuentas de Renta 4, se te creará una adicional con las condiciones de BNP. Pero también deduzco que esas condiciones solo serán aplicables a las posiciones que tenías hasta ahora en BNP, no a las nuevas contrataciones que hagas en Renta 4. De todas formas creo que todavía no podemos saber todas las condiciones, si no que se irán comunicando con el paso de los días. Espero haberte ayudado
ir al comentario
teruelborja 18/09/19 09:35
Ha comentado en el artículo Indexa Capital Opiniones: Análisis y Rentabilidad (2023)
Hola @Nottsteam, Es verdad que en el caso de Indexa, para la cartera de fondos, es necesario entregarle tu documentación a un mensajero, aunque es gratuito y no hace falta estar presente cuando este recoja los papeles. En el caso de InbestMe y de Finanbest los procesos son 100% online. Puedes verlo con más detalle en los artículos donde explicamos ambos robo advisors: https://www.rankia.com/blog/fondos-inversion/4302671-finanbest-como-abrir-cuenta-comisiones-carteras-rentabilidad#%C2%BFC%C3%B3mo%20abrir%20una%20cuenta%20con%20Finanbest?%20 https://www.rankia.com/blog/fondos-inversion/4313760-inbestme-como-abrir-cuenta-comisiones-carteras-opiniones#%C2%BFC%C3%B3mo%20abrir%20una%20cuenta%20con%20InbestMe?%20
ir al comentario