Pues yo pienso justamente lo contrario. Creo que como inversor particular, tener acciones en cartera como Amazon, Microsoft, Apple o Alibaba de manera muy concentrada (algo que los fondos no pueden hacer) es una fórmula interesante para batir al mercado.
Dejo por aquí el artículo publicado por Rallo en el que habla de la sanción que se le quiere imponer a Amazon:https://blogs.elconfidencial.com/amp/economia/laissez-faire/2020-11-11/por-que-no-tiene-sentido-sancionar-amazon_2826715/?__twitter_impression=true“Al final, pues, parece que la Comisión Europea está forzando la legislación comunitaria para un doble propósito: proteger las compañías europeas de la competencia extranjera (proteccionismo encubierto) y obtener ingresos extraordinarios a costa de las grandes empresas (subida fiscal encubierta). La defensa de los intereses del consumidor no cuenta realmente”
Ahora mismo, después de haber caído un 46% desde finales de febrero, la compañía está a PER 26 y a un EV/EBITDA de unas 18 veces. El descuento es interesante, aunque creo que en EEUU lo peor está todavía por verse. Para tenerla en la watchlist. Para quien no la conozca estos son sus números medios en los últimos 10 años: FCF/Revenues: 15%Márgenes Netos: 10%ROE: 16%ROA: 10%Debt/Equity: 0.4Crecimiento Beneficios: 14,3% Un 60% de sus ingresos provienen de ser el mayor proveedor de piezas no originales para el sector de la aviación, ofreciendolas un 25% más baratas que los fabricantes originales. Los fabricantes como Airbus o Boeing diseñan sus aviones con piezas de uno o dos proveedores, que les venden las piezas muy baratas a cambio de asegurarse ingresos recurrentes en el futuro como los únicos proveedores de piezas de repuesto originales, lo que les da un fuerte poder de fijación de precios. Ahí es donde entra HEICO, que no es un proveedor original, pero que cuenta con la licencia de la FAA y un trackrecord impecable en la industria en los últimos 30 años. ¿Cuánto le costaría a un nuevo competidor entrar en el sector y ganarse la confianza de las aerolíneas y el know-how sobre los procedimientos de aprobación de la FAA que tiene HEICO? El otro 40% de los ingresos viene de la parte de tecnología electrónica donde proveen a la industria médica, espacial, telecomunicaciones y defensa. Los productos incluyen equipos de calibración, amplificadores de microondas, sistemas de detección de nivel de combustible y balizas submarinas. Además, tiene a la familia Mendelson detrás desde 1990, que tiene un 8% de las acciones y controla un 15% de los votos. La industria de proveedores de piezas está en general muy fragmentada de pequeños fabricantes, y HEICO tradicionalmente ha ido adquiriendo muchas empresas, con más de 50 adquisiciones en los últimos 30 años. Los principales riesgos que hay son que las compañías de leasing aéreo todavía no confían mucho en Heico porque poner piezas que no son originales puede hacer que disminuya el valor residual de los aviones; y que los proveedores originales están ofreciendo acuerdos de larga duración a las aerolíneas .
Muchas gracias @Bacalo por la aportación del video. Había estado leyendo mucho sobre el tema, pero la verdad que no acababa de entender algunas cosas, y el video es muy ilustrativo. No se si estarás de acuerdo conmigo, pero ahora me parece que la desintermediación es un riesgo; pero que el NDC es una oportunidad para Amadeus, que como GDS y a la vez proveedor de tecnología, tiene una fuerte ventaja con respecto del resto de proveedores de tecnología.Muchas gracias de nuevo!
Hola @emerito-quintana-pelayo Hace unos días publicaste en Twitter que estabas comprando acciones de Amadeus IT, que la verdad es que está siendo bastante castigada estos días y puede ser un buen momento para entrar. Después de mirarla durante un tiempo quería preguntarte cómo valoras tú el riesgo de desintermediación que pueden sufrir los GDS como Amadeus, Sabre o Travelport ante iniciativas como la del protocolo NDC de IATA o de algunas aerolíneas que cobran más por los billetes comprados a través de los GDS, como Lufthansa.Es verdad que lo de NDC es muy utópico todavía, que hay muchos obstáculos para que llegue a alcanzarse y que en caso de que en algún momento se produjera una total desintermediación Amadeus estaría muy bien posicionada aún como PSS con Altea Suites, ayudando a las compañías en la integración de NDC en sus sistemas con NDC-X, o incluso como agregador de los distintos NDC que puedan desarrollar las compañías por no ponerse de acuerdo; pero no crees que se perdería esa fuerte ventaja competitiva que tiene hoy en día dentro de un oligopolio?Un saludo y enhorabuena por la gran gestión que estás haciendo Emérito