Acceder

Crecimiento negativo en EEUU

1 respuesta
Crecimiento negativo en EEUU
Crecimiento negativo en EEUU
#1

Crecimiento negativo en EEUU

Es la primera vez en dos años y medio que el PIB estadounidense decrece. No hizo falta llegar al precipicio fiscal para que EEUU entrara en el terreno del crecimiento negativo. Esto es producto de una caída de la producción y de un descenso del gasto público y de las exportaciones, cuyos efectos negativos fueron en parte compensados por un aumento de la inversión privada y del consumo de los hogares y una baja de las importaciones.

Estos datos son preliminares y no incorporan muchas cifras del consumo privado ni del sector exterior, pero indican que EEUU es muy vulnerable a la mera posibilidad de que se produzca un ajuste fiscal. A pesar del mal dato del último trimestre, el crecimiento del conjunto de 2012 queda en el 2,2%, frente al 1,8% de 2011.

#2

Re: Crecimiento negativo en EEUU

El dato importante corresponde al año, y ha sido del 2,2%, habrá que estar atentos a ver los resultados de 2013

Te puede interesar...
  1. Novartis refuerza su estrategia en enfermedades raras con la compra de Avidity Biosciences 
  2. S&P 500: Sorpresas positivas impulsan al índice a nuevos máximos 
  3. Honeywell: de los residuos al combustible 
  4. El Supremo limita deducciones retroactivas y pone en alerta a las grandes del IBEX 35
  5. Pfizer “saca las uñas”: entre litigios y la búsqueda de un nuevo impulso 
  1. S&P 500: Sorpresas positivas impulsan al índice a nuevos máximos 
  2. Honeywell: de los residuos al combustible 
  3. El Supremo limita deducciones retroactivas y pone en alerta a las grandes del IBEX 35
  4. Novartis refuerza su estrategia en enfermedades raras con la compra de Avidity Biosciences 
  5. Pfizer “saca las uñas”: entre litigios y la búsqueda de un nuevo impulso