Tasa de inflación Agosto en Colombia
El comienzo de este año fue con una tasa de variación del 0,64%, 0,15 puntos superior a la del mismo mes de enero del año anterior 2014. Vemos que es también superior a la de 2013, que la supera en 0,34 puntos, pero que sin embargo ha disminuido con respecto al año 2012 en 0,09.
Bajo les dejo la tabla, proporcionada por el DANE:
IPC Colombia: tasas de variación
El análisis que podemos extraer si miramos atrás y vemos la evolución de la tasa de inflación de Colombia en un año, vemos como en 2014, de mayo a junio subió de forma radical. Luego de junio a noviembre se mantuvo más o menos estable, hasta que partir de diciembre y este año, la tasa, así como en consecuencia su variación porcentual anual, han ido incrementando de manera constante. ¿A qué creen que puede ser debida esta subida tan constante? Saludos
Buenas a todos, ¿Cómo está evolucionando la tasa a comienzos del año? ¿qué análisis podemos obtener?
Gracias!
En el inicio del año 2016, el IPC general ha continuado subiendo y se situo en Enero al 7,5%, alcanzando niveles a los que no llegaba desde 2008.
El gobierno colombiano espera que se reduzca la inflación a partir de la segunda mitad de año y lograr la meta de inflación (entre 2% y 4%) dentro de 2 años.
Incremento en los precios de los alimentos, tasas de cambio y caída del precio del petroleo están ejerciendo presiones en la inflación.
Las expectativas de inflación obtenidas tras una encuesta a analistas financieros se ubican en 4,63 y 3,83 para 2016 y 2017.
En el siguiente gráfico podrán ver la evolución del IPC en los últimos 16 años, cabe destacar la gran subida del último año y medio.
Fuente: datosmacro
Los precios de la canasta familiar subieron 1,02% en Enero, una cifra inferior a la registrada para el mismo periodo de 2016, la cual fue de 1,29%.
Como ha ocurrido antes, fueron los alimentos, los que más presionaron el IPC (Índice de precios al consumidor) con un aumento de 1,62%, y el segundo mayor aumento lo tuvo la salud, que aumentó un 1,3%.
Y la menor variación estuvo dada por la educación, con un 0,03%.
Es importante destacar que la inflación del mes de Enero es la segunda más alta de los últimos nueve años.
Se registró una inflación de 1,02% en Enero, lo cual representó una baja de 0,27 punto porcentual frente al 1,29% del mismo mes de 2016, según datos del Dane. Con el dato de Enero, la inflación de los últimos 12 meses se ubicó en el 5,47 por ciento, nivel aún por encima del rango del Banco de la República, que va del 2 al 4 por ciento.
Pero estas cifras de inflación son preocupantes para el Banco de la República, ya que las expectativas a tres años de papeles de deuda todavía están por encima del rango meta (4,3%) y a dos años los agentes todavía consideran que tampoco pueden estar en la meta.