Privatizar la educación en Colombia
El Gobierno de Colombia tras años de esfuerzos por poner fin a la guerra del narcotráfico y por conseguir una estabilidad económica y de crecimiento, tiene un desafío muy importante pendiente: ofrecer a sus ciudadanos una enseñanza de calidad.
Es un tema controvertido en el que encontramos opiniones para todos los gustos. Juan Manuel Santos quiere reformar la ley 30 de 1992 con el fin de modernizar la educación colombiana para ponerla a tono con las tendencias mundiales y con el desarrollo de las nuevas tecnologías. Colombia tiene un sistema de enseñanza que contrasta poderosamente con la mayor parte del resto de países latinoamericanos. En Colombia exclusivamente el Gobierno e instituciones privadas sin fin de lucro son los que pueden proporcionar acceso a la enseñanza. La enseñanza con fines lucrativos está prohibida por ley
¿Estarían de acuerdo con la modificación de esta ley?
¿Ha llegado el momento de que Colombia revalúe la entrada del sector privado en su intento de seguir mejorando la calidad de la enseñanza y del acceso a ella?
¿No creen que la calidad de la enseñanza aumentaría porque habría más competencia entre universidades?