Si hay un tema que preocupa y aqueja a la gran mayoría de las familias colombianas es el dinero. Este parece agua entre las manos, no rinde. Pero, ¿cómo hacer que el dinero de la familia alcance? Pues, con un presupuesto familiar. En este post destacaremos “la importancia de manejar un presupuesto familiar”.

¿Qué es un presupuesto familiar?
Un presupuesto familiar digamos que puede ser un documento que nos ayuda a registrar los ingresos y egresos en el hogar. Con el objetivo de llevar un mejor control de los ingresos familiares y los gastos en los que se incurran, el cual nos sirve para hacer una mejor proyección sobre la economía familiar.
Anteriormente se llevaba en libretas de notas, actualmente, las familias usan hojas de cálculo Excel, plantillas e inclusive aplicaciones móviles. Lo importante, no es el formato de control sino el que el objetivo sea cumplido, y que el presupuesto familiar ayude a tener una mejor distribución de los ingresos y gastos familiares.
¿Qué beneficios tiene manejar un presupuesto familiar?
Un presupuesto familiar nos ayuda a identificar los ingresos y gastos familiares por un periodo de tiempo determinado, quincenal o mensual. Entre sus ventajas o beneficios destacan:
- Conocer cuánto dinero se recibe en el hogar.
- Conocer cuánto y en qué se gasta el dinero.
- Permite ajustar los gastos de acuerdo a los ingresos.
- Permite fijar metas de ahorro.
- Permite ahorrar para fondos de emergencia.
¿Cómo manejar un presupuesto familiar?
Antes de empezar un presupuesto familiar debemos conocer ciertos puntos como:
- Ingreso total del hogar
- Gasto familiar mes a mes
- ¿El gasto es mayor al ingreso familiar?
- ¿Existe un fondo de emergencia o ahorro?
- Entre algunos otros dependiendo del grupo familiar y sus gastos.
Una vez tomados en cuenta todos los puntos, podremos comenzar el proceso de llevar el presupuesto familiar.
Podemos crear un cuadro de Excel donde registremos, por ejemplo:
Presupuesto Familiar | |||
Ingresos mensuales. | enero | febrero | marzo |
salarios netos | $1,500,000 | $1,500,000 | $1,500,000 |
Primas o bonos | $650,000 | ||
Ahorro 10% ingresos | $150,000 | $150,000 | $150,000 |
Gastos | |||
Renta. | $350,000 | $350,000 | $350,000 |
Cuota auto | $180,000 | $180,000 | $180,000 |
Servicios | $190,000 | $190,000 | $190,000 |
Alimentación | $200,000 | $200,000 | $200,000 |
Combustible | $60,000 | $60,000 | $60,000 |
Total gastos fijos | $980.000 | $980,000 | $980,000 |
Gastos variables | $110,000 | $110,000 | $110,000 |
Total | $260,000 | $260,000 | $910,000 |
En el ejemplo, mostramos el presupuesto de una familia de dos personas con un ingreso salarial compuesto de $1.500.000 y que durante el primer trimestre del año recibieron bonos o primas por un mono de $650.000. Esta familia descuenta de su ingreso compuesto total el 10% y al producto le restan los gastos. Como podemos observar, esta familia controla muy bien sus gastos e inclusive les queda dinero para ahorrar o invertir.
Consejos para no quedar en números negativos en nuestro presupuesto familiar
Lo primero que debemos tomar en cuenta para no quedar en números rojos en nuestro presupuesto familiar es ser sinceros con nuestros gastos, por tanto, los siguientes consejos aunque generales, son la base de una buena economía familiar:
- El presupuesto debe estar basado en gastos reales y no en lo que nos gustaría gastar
- Debemos priorizar los pagos de deudas, como renta, cuota de automóvil, créditos, etc.
- Siempre debemos estar preparados para imprevistos, por tal, antes de cualquier cosa has un fondo del 10% mensual de tus ingresos como fondo de ahorro o para cualquier imprevisto.
- Sigamos al pie de la letra el registro de ingresos y gastos en el formato de control para crear una mejor perspectiva de nuestro presupuesto.
- No desmotivarse si en algún momento no cumplimos con el presupuesto y quedamos en rojo, esto es una oportunidad para revisar nuestros gastos y ver cual podemos ajustar.
Conclusión
Como hemos visto en el recorrido por este post la importancia de manejar un presupuesto familiar radica en que nos permitirá llevar correctamente un control sobre nuestros ingresos y gastos. De manera que nos permita revisar que gastos podemos ajustar para que nuestros gastos un superen los ingresos mensuales. Y si logramos un buen manejo lograremos hasta crear un fondo de ahorro para nuestros sueños.