La Reserva Federal ha reportado esta semana el último dato de inflación, o mejor dicho, el último dato del Índice de Precios al Consumidor, y resulta que es de nada menos que el 4,2%, es decir, niveles de 2008, y de más del doble del objetivo que la propia Reserva Federal.
Si eres de las personas hacen magia con su dinero, pero no precisamente para multiplicarlo sino para desaparecerlo con facilidad, debes saber que tu señal de alerta financiera está en rojo.
En tiempo de crisis y ante la incertidumbre del futuro financiero, es necesario tomar acción sobre nuestro balance de ingresos y gastos, la especulación de nuestro futuro económico es lo que más nos preocupa en estos momentos y por eso, hemos detallado una guía de 7 consejos
La baja en la liquidez de las empresas, el aislamiento social, la pérdida de empleos, el cierre establecimientos comerciales y la disminución en las oportunidades laborales han llevado al gobierno nacional a adoptar una serie de medidas en pro de la economía y la reactivación económica.
La pandemia ha generado gran revuelo en las expectativas de crecimiento económico de Colombia; según el Banco de la República, se esperaba que el crecimiento económico de la nación latinoamericana fuera del 3,5% para 2020.
El presidente de Colombia emitió un anuncio informando que el gobierno nacional asumirá de manera directa el pago del 50% de la prima de junio para todos aquellos trabajadores que tengan dependencia laboral y que ganen un salario mínimo.
Hoy nos hemos desayunado con una noticia de esas que son impactantes. Latam Airlines, la aerolínea más grande de Latinoamérica, se ha declarado en Bancarrota en Estados Unidos. Pero, ¿que significa esto? Le acercaremos los pormenores para que pueda comprenderlo mejor.
Colombia se enfrenta a uno de los más grandes retos en su economía, esto sucede porque al igual que muchos países del mundo su escenario socioeconómico se ha visto directamente afectado por la pandemia que produjo el Covid-19.
Avianca es la segunda aerolínea más grande de América Latina pero lamentablemente debió acogerse al sistema de protección por banca rota del capítulo 11 en un tribunal de New York luego que la pandemia del Covid-19 la obligara de suspender el transporte de pasajeros por la medida de cuarentena
El presidente Iván Duque Márquez, tomo la determinación de emitir un segundo decreto para una emergencia económica, social y ecológica para hacer frente a los estragos que ha causado el Covid-19.
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo Luis Alberto Moreno expresó recientemente “Las dimensiones históricas de esta crisis exigen una estrategia multisectorial que anticipa los impactos sociales y productivos en el mediano y largo plazo”
Si hay algo que en la actualidad representa un verdadero reto para la economía de los ciudadanos es la cuarentena o aislamiento social producto del covid 19, para salir con bien financieramente hablando de esta coyuntura, es necesario tener una estructura de gastos saludables.
Colombia ha tenido muchas altas y bajas en su economía, en especial durante los últimos años. Pero no hay duda de que la pandemia del coronavirus es uno de los golpes más bajos en la historia financiera de la nación.
La crisis sanitaria producto de la irrupción del coronavirus Covid-19 está haciendo trizas las finanzas de las personas y empresas, pero también, de los Estados. El gasto adicional de los Gobiernos de todo el mundo para hacer frente a esta situación, ya sea gasto sanitario o gasto social
Por la situación que se está viviendo en el mundo entero a causa de la pandemia del COVID-19, la economía se está viendo afectada por los bajos precios del petróleo, ocasionando gran impacto en la economía colombiana, lo cual obligará a la mayoría de las personas a cuidar sus finanzas