Rankia Colombia Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

theveritas

Se registró el 06/06/2012

Sobre theveritas

En fotografía dicen: "si lo has visto, no has hecho la foto" Pues en bolsa igual.

Lo fácil es culpar a otros o a la mala suerte... en vez de al poco cuidado
11
Editors choice
--
Publicaciones
Recomendaciones
867
Seguidores
Posición en Rankia
999.999
Posición último año
theveritas 27/03/23 00:48
Ha comentado en el artículo ¿Cuál será el próximo banco en morder el polvo?
Consecuencia de los excesos en la subprime, las normas cambiaron y endurecieron las condiciones de préstamo Lo cual está bien pues aquella burbuja fue un cachondeo Eso si en EEUU volvieron a abrir la mano y así está la banca regional 
ir al comentario
theveritas 27/03/23 00:46
Ha comentado en el artículo ¿Cuál será el próximo banco en morder el polvo?
Describes el proceso por el cual los bancos centrales generando inflación nos confiscan la riqueza pero también la renta En cuanto a los funcionarios en este país, la explosión de empleados públicos no se justifica. No digo que no trabajen no digo que sobren. No es eso. Pero el estado debe adelgazar y o lo hace por si mismo o tarde o temprano llegarán los hombres de negro y nos harán lo que a Grecia 
ir al comentario
theveritas 27/03/23 00:31
Ha comentado en el artículo ¿Cuál será el próximo banco en morder el polvo?
Para salvar la banca deben lanzar un QE (y lo están haciendo), proteger los depósitos de todos los bancos para que no huyan y subir la remuneración a los depósitos Mientras no se haga habrá pequeños bancos que irán cerrando 
ir al comentario
theveritas 27/03/23 00:28
Ha comentado en el artículo ¿Cuál será el próximo banco en morder el polvo?
Sin duda el inversor puede ser laminado por eso cuando dicen los ricos cada vez son más ricos obvian que se debe a que esos ricos invirtieron bien porque hay ricos que pierden dinero y no son cada vez más ricos si yerran en las inversiones 
ir al comentario
theveritas 27/03/23 00:26
Ha comentado en el artículo ¿Cuál será el próximo banco en morder el polvo?
Deutsche bank es el estandarte de Alemania, recuerda cuando duros fueron con los criterios de convergencia con todos los países y como cuando se los saltó Alemania no pasó nada Deutsche del mismo modo fue indultado Los bancos son el ejemplo paradigmático de empresa cíclica de edas de entrar cuando fed da la orden y salir cuando trata de destruir la inflación, así fue como compre bbva a 2.68 y la vendí a 7.35, eso si ahora ya no se debe estar en banca, vendí el 28/02 pero si no hubiera vendido el mismo 10/03 cuando empezó Rufo hubiera salido Las crisis bancarias son muy duras para la banca pero ojo que si vamos a un “credit crunch” no se salva ni el tato Apple por su parte es más seguro en ese sentido pero recuerda Nokia, nadie hubiera dicho que sucediera lo que sucedió y mira que fue segura durante años y para nada previsible como un sector cíclico Veremos en qué acaba esto, pueden irse a otra QE pero el miedo en la banca regional Americana tardará tiempo en irse 
ir al comentario
theveritas 26/03/23 00:28
Ha comentado en el artículo ¿Cuál será el próximo banco en morder el polvo?
Alemania es muy suya y ha salvado su prestigio a cambio de crear un zombieEn cuanto a un depósito o un fondo monetario dependerá de que lleva el monetario porque si ese fondo lleva bonos de SVB o credit suisse pues no es muy seguro Yo veo la liquidez más segura en depósitos y si quieres o revés algo pues deuda pública a corto plazo y a esperar que baje la bolsa 
ir al comentario
theveritas 26/03/23 00:24
Ha comentado en el artículo ¿Cuál será el próximo banco en morder el polvo?
En esencia de eso va la política fed Puro robin hoodSe crea dinero de la nada para pagar el déficit público y crece la deuda que acaba en el balance del banco central Y eso no es gratis ge era inflación de activos Por eso cada vez cuesta más años pagar la vivienda no porque suba de precio sino porque el dinero tiene menos valor 
ir al comentario
theveritas 26/03/23 00:20
Ha comentado en el artículo ¿Cuál será el próximo banco en morder el polvo?
Los tipos subieron y los americanos sacaron los depósitos de esos bancos y los bancos tuvieron que liquidar activos Lo de SVB fue consecuencia de una dirección ridícula y un supervisor pasotaVeremos esto aquí ? De momento no pero …
ir al comentario
theveritas 26/03/23 00:17
Ha comentado en el artículo ¿Cuál será el próximo banco en morder el polvo?
El tema de los depósitos al cero lo he hablado aquí mucho La codicia del oligopolio bancario español podría ser el causante de crisis bancarias en españaSi los españoles se van a deuda pública y a monetarios y empiezan a sacar sus depósitos de los bancos y estos tienen que liquidar activos nos amos a un SVB ¿Está sucediendo? De momento parece que no pero el peligro está ahí 
ir al comentario
theveritas 26/03/23 00:15
Ha comentado en el artículo ¿Cuál será el próximo banco en morder el polvo?
Los bancos por definición están quebrados consecuencia de prestar a largo el dinero que sus clientes invierten a cortoPor lo demás los gobiernos occidentales viven en déficit eterno aumentando la deuda, algún día tocará recortar los gastos del estado para hacer todo esto sostenible 
ir al comentario
theveritas 26/03/23 00:12
Ha comentado en el artículo La seguridad de los depósitos bancarios
La proximidad de una época tan larga de tipos ultra bajos en el mundo nos puede hacer creer que tipos al 3-4% son tipos altos Ese sesgo nos hace ver como objetivamente no tan bajos los tipos de aquella época pero esto es así por haber vivido la época de los tipos al 0% o negativos Si trascendemos a esa realidad vivida y la consideramos lo que es, un outlier en la historia económica entonces veremos que aquellos tipos eran bajos para la época En 1924, después de una fuerte caída en los negocios, los bancos de la Reserva crearon repentinamente unos 500 millones de dólares en nuevos créditos lo que llevó a una expansión del crédito bancario de más de 4.000 millones de dólares en menos de un año. Ese ente digno de la URSS que es la fed lanzó un nuevo estallido inflacionario en 1927 cuyo resultado fue que el total de la moneda fuera de los bancos más los depósitos a la vista y a plazo fijo en los Estados Unidos aumentó de 44.510 millones de dólares a finales de junio de 1924, a 55.170 millones de dólares en 1929. El volumen de las hipotecas agrícolas y urbanas aumentó de 16.800 millones de dólares en 1921 a 27.100 millones de dólares en 1929 vamos que si se endeudaron en esa época.Tras un intento fallido de estabilización en la primera mitad de 1928, el sistema de la Reserva Federal finalmente abandonó su política de dinero barato a principios de 1929. Vendió valores del gobierno y así detuvo la expansión del crédito bancario. Elevaron su tasa de descuento al 6% en agosto de 1929. Las tasas de dinero a plazo subieron al 8 por ciento, las tasas de papel comercial al 6 por ciento, y las tasas de llamadas a las cifras de pánico del 15 por ciento y 20 por ciento. Esa sociedad pedía prestado para invertir en bolsa y a mayor apalancamiento menos hace falta subir los tipos para pinchar la burbuja.El proceso de siempre, por supuesto por el camino tuvieron épocas de inflación baja, pero eso también sucedió aquí en la década posterior a 2008, alguna vez he explicado porque tuvimos inflación tras 2020 y porque no tras 2009, porque en un caso tuvimos inflación de activos y porque en el otro tuvimos una inflación tradicional. En suma fed tuvo los tipos demasiado bajos cebando una burbuja del mercado de valores (el subyacente en aquella crisis) para finalmente explotarla con la subida de tiposPara colmo una vez pinchada la burbuja del mercado de valores y con los americanos invertidos quebrando e impagando a los bancos, estos quebraron pero la fed dejó quebrar a la banca y transmitió el problema a los ahorradores que vieron como desaparecía su dinero y por eso aquella crisis fue tan y tan dura
ir al comentario
theveritas 25/03/23 01:34
Ha comentado en el artículo ¿Cuál será el próximo banco en morder el polvo?
El intervencionismo de fed y BCE ha provocado esto.Años de tipos al 0% y ahora lo suben de golpe, pues los bancos tienen problemas con su cartera de bonos Y además el inmobiliario de oficinas de alquiler está viviendo su 2007
ir al comentario
theveritas 22/03/23 01:06
Ha comentado en el artículo La seguridad de los depósitos bancarios
En términos nominales el dinero está seguro en depósitos, después están los términos reales, pero vamos en 2022 baba o Facebook o Disney protegieron menos que los depósitos inclusive el indexado al nasdaq sufrió más que el depósito porque ya estábamos en la fase de destrucción de dinero por parte de la fed Por supuesto si se pierde la fe en la banca llega la corrida bancaria y el corralito pero hay es donde intervine la capacidad de crear dinero infinito por los bancos centrales al no estar respaldado por nada Y como muy bien dices esto puede llegar al colapso alguna vez pero entonces lo que puede llegar no es la hiperinflación o la reforma monetaria igual lo que viene son los hombres de negro y un escenario griego en el que el culpable de todo el déficit Público y la deuda se acaban y volvemos a un presupuesto equilibrado a costa de mayor crecimiento. Eso si habrá muchas manifestaciones de los privilegiados del actual sistema para oponerse, solo tienes que mirar Francia hoy en día Es más seguro un banco too big To fail que uno regional, pero aún así el depositante fue rescatado en SVB de hecho Circle tenía 3000 millones de dólares en depósitos y fue rescatado al 100%, si no rescatan los depósitos llega 1929, y eso es lo que pretende mostrar el post que nuestro enfoque ortodoxo de que  depósito está menos protegido que la deuda en realidad se rompe con la realidad, ¿acaso no perdieron dinero los tenedores de deuda pública griega? Y sin embargo los depositantes no perdieron nadaAcaso no se han salvado todos los depósitos en cualquier crisis excepto en Chipre pero allí no se hizo porque los depositantes eran mafiosos rusos Pronto EEUU va a garantizar el 100% de todos los depósitos y cuando esto sea así la crisis de bancos regionales acabará Siempre nos quedará la deuda de EEUU o Alemania como verdaderamente segura pero la deuda de países como Grecia no es segura porque la historia ya lo ha demostrado Un inversor en deuda pública es visto como un inversor y esos pueden perder dinero y no pasa nada, asumen riesgos pero un depositantes si pierde dinero nos lleva a 1929 y la gran depresión Ese es el verdadero mensaje del post y es eso lo que nos dice la realidad empírica, y como muy bien dices la diversificación es la clave de bóveda de la inversión 
ir al comentario
theveritas 20/03/23 17:24
Ha comentado en el artículo La seguridad de los depósitos bancarios
Todo tiene sus problemas Los inmuebles VIP son una cosa los inmuebles en zonas remotas no conservan el poder adquisitivo El Oro … si pero también podemos ver el asunto de los lingotes de tungsteno o que los precios tenga su cuidador 
ir al comentario

Lo que sigue theveritas