Acceder

Contenidos recomendados por Humberto Calzada

Humberto Calzada 05/06/25 04:20
Ha escrito el artículo ¿Qué son las razones financieras?
Humberto Calzada 02/03/17 23:43
Ha respondido al tema Mejor Regulación Financiera Mexicana
Hola Daniel! En mi punto de vista es la regulación de los intermedios financieros, en el caso del sector bursátil, la certificación de la AMIB a los empleados de Casa de Bolsa y Operadoras y Distribuidoras de Fondos de Inversión, le da certidumbre a la labor del intermediario, quien debe demostrar capacidad técnica para operar y brindar asesoría a los inversionistas. Tú qué opinas? Saludos.
Humberto Calzada 02/03/17 23:36
Ha respondido al tema Venta acciones antiguas de una empresa activa
Hola Hfmondragon! Tendrías que recurrir a la empresa para que actualicen las acciones, es muy importante que estén a tu nombre, o en su caso si te las heredaron, deberás presentar el documento que lo acredite, el proceso es largo, incluso podría llegar a instancias legales. Te sugiero que acudas a la empresa. Saludos.
Humberto Calzada 06/02/17 23:59
Ha respondido al tema ¿Cómo invertir en bonos mexicanos?
¡Hola Cristian!   La forma más común de invertir en bonos mexicanos, es mediante una Casa de Bolsa, tendrás que abrir un contrato de intermediación bursátil, en algunas instituciones piden montos grandes para poder comprar algún bono, te hablo de millones de pesos para tener acceso al mercado de deuda gubernamental, hay Casas de Bolsa como Base que requieren montos desde $ 100 mil pesos. Aunque existen otras maneras de tener posiciones en bonos gubernamentales, como por ejemplo, los fondos de inversión, la mayoría de las operadoras, más bien yo diría que todas, cuentan con un fondo en deuda gubernamental, en el caso de la plataforma GBMHomebroker, podrías comprar el fondo GBMGUB, que invierte en bonos mexicanos y lo puedes hacer desde montos mínimos. En el caso de que  no cuentes con cantidades grandes, la otra opción es Cetes Directo, donde puedes acceder a estos títulos desde 100 pesos. Como lo puedes observar, existen muchas alternativas a tu alcance para adquirir bonos mexicanos; espero te haya servido la información. Saludos
Humberto Calzada 29/01/17 20:40
Ha respondido al tema ¿Cómo comprar bonos del tesoro de Estados Unidos?
¡Hola Julio! Si tienes residencia en Estados Unidos siendo mexicano lo podrías hacer mediante Treasury Direct, que es algo así como el equivalente a Cetes Directo o en su caso abrir una cuenta en algún Banco de Inversión de Estados Unidos, pero tendrías que vivir allá, eso lo hace un poco complicado. La forma más sencilla para invertir en Bonos del Tesoro estadounidense desde México, sería adquirir un ETF como el iShares 1-3 Year Treasury Bond, que tiene exposición en Bonos del Tesoro a corto plazo y lo podrías adquirir en Black Rock, te adjunto un gráfico de su comportamiento durante los ultimos 5 años.                                                    De cualquier manera te dejo el link de este artículo donde te explica los pasos a seguir para abrir una cuenta en Treasury Direct, aunque te repito, solo podrías darte de alta si tienes residencia en Estados Unidos.   http://www.rankia.us/blog/banking-accounts/3224176-como-comprar-bonos-tesoro-americano     Saludos.  
Humberto Calzada 22/01/17 20:56
Ha escrito el artículo ¿Qué es un portafolio óptimo? Cómo elegir portafolios
Humberto Calzada 10/01/17 02:29
Ha respondido al tema Acciones en EEUU
Hola bdbald!   Claro que se puede invertir desde México, mediante el Sistema Internacional de Cotizaciones, siendo ciudadano mexicano puedes abrir un contrato de intermediación bursátil en la Casa de Bolsa de tu elección, este te dará la oportunidad de comprar acciones como Apple, Google, Tesla entre otras, te recomiendo GBMHomebroker, su plataforma es muy fácil de usar. Espero haya resuelto tus dudas, de cualquier manera te dejo el link de un artículo que explica cómo invertir en la Bolsa de Nueva York desde México.   Saludos.   http://www.rankia.mx/blog/como-comenzar-invertir-bolsa/3095880-como-comprar-acciones-empresas-extranjeras
Humberto Calzada 19/10/16 17:46
Ha respondido al tema Evolución Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, se encuentra cerca de llegar a su máximo histórico, incluso tuvo un mejor comportamiento que los índices norteamericanos que tuvieron un alza marginal; parte de este optimismo fue la recuperación en los precios petroleros y la buena perspectiva de algunos reportes corporativos.   IPC              48,492.61   + 0.80 DJI               18,202.62    + 0.22 S&P 500      2,144.29      + 0.22 NASDAQ      5,246.41     + 0.05   Después de 3 años de suspensión, la empresa URBI volvió a cotizar en la BMV, los títulos de la viviendera aumentaron sorpresivamente 91.13%, para cerrar su cotización en $ 26.93 pesos por acción, luego de que un juez autorizara la reestructuración de su deuda; sin embargo, el panorama para la compañía no es muy alentador, entre los factores que podrían complicar al sector vivienda son el bajo crecimiento para México el siguiente año y el aumento de la tasa de interés que encarecerá los créditos. El dólar continuo en caída ante la expectativa sobre el debate presidencial, donde el consenso sigue favoreciendo a la candidata demócrata Hillary Clinton, aunado a la recuperación delos precios del crudo, que llegaron a su mayor nivel en los últimos 15 meses, la divisa norteamericana cotiza en los 18.53 pesos por dólar a nivel interbancario y en niveles de 18.85 en ventanilla bancaria. El día de hoy se dio a conocer los Inicios de Construcción en Estados Unidos en el mes de septiembre, donde el dato fue menor a lo esperado, ya que hubo una contracción del 9%; en contraste los Permisos de Construcción aumentaron 6.3%, superando la expectativa de los analistas que esperaban un crecimiento del 5.2%. Respecto al Beige Book, el informe da a conocer una aceleración en el mercado laboral, aunque hace énfasis en un crecimiento bajo de la actividad económica y las remuneraciones; esto le daría margen de maniobra a la Reserva Federal para que el aumento de las tasas se diera de manera gradual. Los inventarios del petróleo crudo presentaron una contracción de 5.247 millones de barriles. Por su parte le economía en China tuvo un crecimiento del 6.7%, presentando un estancamiento en ese nivel en los últimos meses, presentando también una desaceleración, existe la posibilidad de que las autoridades en política monetaria opten por devaluar el Yuan para impulsar sus exportaciones; sin embargo, esto representaría un riesgo para la economía a nivel mundial. El día de mañana habrá pocos datos relevantes para el mercado en las ventas de vivienda de segunda mano en Estados Unidos el mes de septiembre y el anuncio de política monetaria por parte del Banco Central Europeo, así como la reunión de sus líderes; continuará la emisión de reportes corporativos en México y Estados Unidos.   Posiblemente observemos al IPC en máximos históricos, sin embargo, el rendimiento es acotado, debido a que el precio en algunas emisoras es alto respecto a sus valuaciones; recomendamos mantenerse con cautela y solo tomar posiciones en algunas emisoras de corto plazo.  
Humberto Calzada 13/10/16 21:00
Ha respondido al tema La FED sigue sin dar señales claras, pero el aumento será inminente
¡Hola Enflores! Dependerá de tu estrategia, si eres un inversionista conservador o moderado, no es recomendable invertir en el mercado accionario en escenarios de volatilidad, es mejor mantenerse en instrumentos de liquidez y esperar que se dé el incremento en las tasas y esperar a que se estabilice el mercado. Cuando tu perfil es más agresivo y tienes mayor conocimiento del mercado, estos periodos de volatilidad puedes realizar trading y aprovechar los movimientos del mercado. Saludos.
Humberto Calzada 20/05/25 04:48
Ha escrito el artículo ¿Qué es el sistema electrónico de negociación SENTRA Capitales?