Para saber los inconvenientes que puede representar que el dinero sólo pueda llegar a una cuenta vinculada en España, hay que poner ejemplos concretos de cada uno de los riesgos que existen:1 - El riesgo mayor a mi modo de ver es el cambio de todas las cuentas a pesetas por fuerza mayor, ya que nadie presta dinero a un país insolvente para pagar a pensionistas y funcionarios, cuando el BCE deje de comprar deuda.Con el cambio a pesetas el desGobierno coge de tacada un billón de 12 ceros, y los cambia por papelitos sin valor. Ese cambio no lo podrá hacer en cuentas con un Iban no español. Por tanto, la cuenta del N. N. seguirá en euros.Al lunes siguiente, el poder adquisitivo de las neopesetas será aproximadamente la mitad del viernes anterior, pero los euros del N. N. no habrán perdido ese 50%.Como nadie querrá tener pesetas en su poder, intentarán cambiarlas a euros, lo que hará que la peseta pierda al menos un 5% mensual, pero los euros del N. N. tampoco perderán ese 5%.2 - Si ponemos como ejemplo que alguien tiene 30.000 euros en Holanda, que no dispone de ningún ingreso, y que necesita mil euros al mes. Cada mes traerá justo lo que necesita para vivir, y cada mes habrá personas que le darán un 5% de pesetas más que el mes anterior por esos euros. Por tanto esa persona no ha tenido ninguna pérdida, yo diría que va a salir ganando, porque en el mercado negro le darán más pesetas que el cambio legal a euros.Lógicamente, aunque se haya cambiado a pesetas, cualquiera podrá seguir teniendo una cuenta en euros, igual que ahora puede tenerla en dólares si quiere. Y sólo cambiará a pesetas lo justo para vivir. En el caso de que cobre un sueldo, no traerá nada y seguirá teniendo euros que se revalúan cada mes frente a la moneda nacional.3 - Como es natural, ningún desGobierno va a requisar todo el dinero de todos, incluido el que esté en el extranjero, ni puede obligarte a repatriarlo. Estamos en el espacio Schengen, en el que hay libre circulación de personas y capitales. No es por falta de ganas de robar, pero se arriesga a que quemen la Moncloa con todos dentro.Lo lógico es robar con disimulo, cambiando de moneda, para que la mayoría piense que no le han robado.4 - Y si el Estado quiebra, y a su vez quiebran los bancos que tienen 166.000 millones de euros en deuda del Estado, más otros 200.000 millones en otros tipos de deuda. Los depositantes en España lo perderán casi todo, mientras el previsor no perderá nada. Sólo tendrá que esperar a ver qué banco se ha salvado, para cambiar la cuenta vinculada a ese banco, y si no lo necesita seguir dejando el dinero en Holanda.Personalmente no le veo ningún problema, pues mientras el Santander lleva 15 años bajando, el N.N. sigue en tendencia primaria alcista.