Muy de acuerdo en lo de huir de las modas y en lo de los criptotulipanes. Pero ojo con prepararse para el fin del mundo... el riesgo de perderse las subidas está ahí, y las subidas siempre vienen cuando todo aún está mal.
Lo importante es que haya un beneficio importante. El que luego se reparta más en dividendo, o menos en dividendo y más en recompras, o menos en recompras y más en reducir deuda, o en invertir en el negocio, es lo de menos... todo es valor para el accionista
Invertir en bancos es peligroso. Decirlo hoy es una perogrullada, pero la gente se acuerda de esto dos o tres años, o cinco, y luego nos olvidamos y volvemos a invertir en bancos. Y sí, te puede salir bien, como a otros les ha ido bien invirtiendo en China... especialmente, te puede ir bien si compras cuando nadie lo quiere, esa es un arma muy poderosa; pero es peligroso, y no conviene meter bancos en una cartera de comprar y no vender.Y aprovecho para recordarle a los indexados que ellos invierten en bancos. Especialmente a los indexados al IBEX. La inversación indexada tiene bastantes cosas buenas, especialmente en contrarrestar los sesgos psicológicos que perjudican al inversor, pero también tiene sus cosas malas, y es que los índices tienen bancos, y tienen (y sobreponderan) las empresas y sectores que están de moda.
Al hilo de esto, escribí un post relacionado con Madoff:https://www.rankia.com/blog/fernan2/5101354-nada-sube-linea-recta-harry-markopolos-apalancamiento-stop-lossA Madoff lo pillaron porque sus resultados eran demasiado buenos para ser ciertos... y eso que daba menos de un 1% mensual, para que no "cantara" tanto: Harry Markopolos sólo sabía los resultados que estaba sacando... pero no necesitaba más para saber que era un fraude, ya que esos resultados eran imposibles: con una rentabilidad de doble dígito, subía casi en línea recta perfecta, no tenía meses malos ni muy buenos. Y cualquiera que entienda cómo funcionan los mercados, sabe que este flujo de retornos es imposible; los mercados son demasiado volátiles y cambiantes como para conseguir esto incluso en las circunstancias más favorables.Cualquiera puede sacar un 3% un mes, o mucho más que eso... pero también sacarás meses malos, si es una verdadera inversión y no un fraude. Los fraudes son los únicos que no tienen meses malos. Los fraudes... o los fondos monetarios, que dan un 3% anual y no mensual; esa es la rentabilidad que se puede sacar sin tener meses malos.
Un 3%-4% mensual es claramente un fraude; incluso un 2% mensual lo sería. No sé nada de Aston Dealers, pero sé lo suficiente de matemáticas como para permitirme ser rotundo al respecto.
Mi opinión es parecida... sin stop pierdes un 50%, con stop pierdes cinco 10%; no tendrás una pérdida grande pero tendrás muchas pérdidas pequeñas, perdiendo igual o más y además pagando muchas comisiones de compraventa.Como he dicho en la charla, hay que tener más miedo de perderse una gran subida que de comerse una gran caída... y los stop loss son justo lo contrario.
Estas cosas son operaciones de marketing; y obviamente costará dinero, como cualquier campaña de marketing. Si consigue más impacto con menos coste que otras campañas, habrá sido buena, y viceversa...
Pues ni eso... ahora tijeretazo a los divis.https://www.muycomputerpro.com/2023/02/23/intel-reduce-dividendo-66-cifra-mas-baja-desde-2007Ya lo avisé en 2020, y se va cumpliendo a rajatabla:https://www.rankia.com/blog/fernan2/4760666-intel-mas-gigante-pies-barro-que-lider-tecnologicoEl sector de la tecnología está de moda, es el futuro, es lo que más crece, es el ganador del coronavirus incluso más que el sanitario... pero está caro: las buenas empresas se pagan a PER de 25 a 40, doble para Amazon, y las promesas se pagan como si nada pudiera salir mal, incluso aunque aún no sepan cómo ganar dinero.Y luego está Intel, el líder de los microprocesadores, a PER 9.¿Por qué?Porque son penosos...Esto huele a trampa de valor, como cuando RIM, el fabricante de Blackberry estaba "barato" a PER 4. Lo barato se puede poner cada vez más barato... hasta que finalmente descubres que no estaba barato, sino en declive.Y como buena trampa de valor, baja el beneficio, y baja la cotización, y sigue estando a PER bajo... que no es lo mismo que barata.