Hace más de 19 años estoy en el mundo de las inversiones y finanzas personales, aportando ideas para el inversionista inicial. He escrito columnas de opinión en varios medios especializados, como así también soy fuente permanente sobre opinión de mercados e inversiones. Pueden seguirme en Twitter en @diegomb80.
Hola Paulo, coincido lo que mencionás que muchas acciones políticas impactan en la economía. Pero yo creo que eso es en el muy corto plazo para las economías desarrolladas. Si uno tiene una estrategia de value para el portafolio, no debería considerar ese ruido en la estrategia de largo plazo.
Hola, es cierto que este año ha sido muy malo incluso para los fondos money market. Una alternativa para hacer trabajar el dinero, en un contexto de tasas alcistas, es colocar en notas del Tesoro a 3 meses o 6 meses e ir renovándolas si no se necesita el dinero. De todas formas, eso es costoso sin dudas y no para cualquier capital. La alternativa son los depósitos a plazo, tratando de establecerlos 1 mes e ir viendo el rollover risk luego.
Saludos.