La inflación se sigue calentando en EEUU, pero no frenará los recortes de tipos de la Fed: el IPC escala hasta el 2,9% en agosto La inflación volvió a repuntar en EEUU en agosto, según los datos publicados este jueves por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) del Departamento de Trabajo. El índice de precios al consumo (IPC) registró un avance del 2,9% interanual, dos décimas más que en julio y en línea con lo esperado con los analistas. En lectura intermensual, la subida fue del 0,4%, una décima más de lo esperado y el doble que el mes previo. La inflación subyacente (excluye energía y alimentos, muy volátiles), más persistente en los últimos tiempos, se mantuvo en el 3,1% interanual, un nivel alto considerando el objetivo del 2%, pero también ciñéndose a lo esperado. En tasa intermensual, el repunte fue del 0,3%, para alivio de los economistas y los mercados, ya que se temía un 0,4% que avivase las preocupaciones inflacionarias. Con estos datos, aunque demuestran que la inflación no converge como se desearía al citado 2%, se constata que la Reserva Federal tiene margen para empezar a bajar los tipos de interés ante el deterioro que empieza a presentar el mercado de trabajo.Como ha ocurrido en los últimos meses, en agosto se observaron algunos indicios de que los aranceles estaban ejerciendo una presión al alza sobre los precios de los bienes, con un nuevo aumento de los precios de los electrodomésticos, un incremento más acusado de los precios de la ropa, del 0,5% intermensual, y un ligero repunte de los precios de los vehículos nuevos, del 0,3%. Sin embargo, a pesar del aumento del 1% en los precios de los vehículos usados, los precios básicos de los bienes duraderos en general solo subieron un 0,3%, ligeramente por encima de lo previsto, debido al descenso de los precios de los productos sanitarios, los juguetes -a pesar de que la gran mayoría se importan de China- y los productos de tecnología de la información.Por otra parte, los precios de los servicios subyacentes subieron un 0,3% intermensual, a pesar del aumento del 0,4% en el alquiler equivalente de los propietarios. Esto significa que los precios supercore, es decir, los servicios subyacentes excluyendo la vivienda, no fueron tan sólidos como parece a primera vista, aunque ello se debió en gran medida a la caída del 0,1% intermensual de los servicios de atención médica. La evolución ligeramente preocupante para la Fed fue está en el repunte de los precios de algunos otros servicios que son más cíclicos o están expuestos a los aranceles, con un repunte del 2,3% en los precios del alojamiento fuera del hogar y un aumento del 5% en los precios de la reparación de vehículos de motor. Las tarifas aéreas también volvieron a subir con fuerza, un 5,9% intermensual. La inflación se sigue calentando en EEUU, pero no frenará los recortes de tipos de la Fed: el IPC escala hasta el 2,9% en agosto (eleconomista.es)