Acceder

¿Somos aversos al riesgo? ¿Bajo qué condiciones?

8 respuestas
¿Somos aversos al riesgo? ¿Bajo qué condiciones?
¿Somos aversos al riesgo? ¿Bajo qué condiciones?
Página
2 / 2
#9

Re: ¿Somos aversos al riesgo? ¿Bajo qué condiciones?

Si si, la idea era comentar las pérdidas, el por qué de esa atracción al riesgo... Lo que pasa que la respuesta se me ha alargado demasiado, y he preferido ponerla en un post, de forma más visual. 

Luego el artículo se centra en criticar la hipótesis de la utilidad esperada (esperanza matemática) por resumir, es decir que en principio elegimos la alternativa que nos ofrezca mayor utilidad, medido por la suma de las cantidades que podamos obtener multiplicado por sus probabilidades (Esperanza matemática)... Y hemos visto que eso no es así.

Si hay posibles ganancias, pondera más la certeza, y si hay posibles pérdidas, aparece atracción al riesgo.

Saludos!

Te puede interesar...
  1. Retroceso alcista en el café 
  2. Las aseguradoras europeas: rinden la mitad que la banca en un entorno de tipos a la baja 
  3. Las acciones de Eli Lilly ahora también en modo “pérdida de peso” – Los insiders compran en la caída 
  1. Las aseguradoras europeas: rinden la mitad que la banca en un entorno de tipos a la baja 
  2. Retroceso alcista en el café