Las materias primas representan uno de los activos más longevos y, a pesar de ello, menos comprendidos en el mundo financiero actual. Este encuentro se centra en redescubrir la valía de las "commodities" como una fuente de diversificación genuina y de potencial rendimiento en ciclos económicos diversos. Analizaremos su papel como refugio ante la inflación y cómo su comportamiento, a menudo descorrelacionado de la renta fija y variable tradicional, genera estabilidad cuando más se necesita. Compartiremos datos históricos que confirman que la opción clásica es una herramienta poderosa y accesible para todo inversor.
Nos adentraremos en el doble filo de los rendimientos y la volatilidad asociada a este mercado, desglosando cómo se estructura su valor y qué factores globales realmente mueven sus precios. Aprenderás a diferenciar entre los diversos tipos de materias primas (energía, metales, agricultura) y cómo cada uno reacciona de forma particular a eventos geopolíticos o cambios de tendencia. Se presentarán métodos prácticos para incluir este activo en tu estrategia sin caer en complejidades innecesarias.
Comprender el efecto anti-inflacionario: Detallaremos cómo las materias primas actúan históricamente como un seguro contra el aumento de precios, resguardando el poder adquisitivo de tu capital a largo plazo.
Análisis de la Volatilidad como Ventaja: Explicaremos la naturaleza de los movimientos de precios en el sector y cómo pueden generar oportunidades de entrada y salida si se manejan con un conocimiento adecuado de los ciclos de mercado.
Vehículos para el Acceso Sencillo: Mostraremos los instrumentos con los que un inversor particular puede participar en este mercado, como los ETFs, ETNs o fondos mutuos, para obtener la exposición deseada sin necesidad de operar futuros.
Si sientes que tu cartera necesita una fuente de retorno que no dependa solo del mercado bursátil o si buscas proteger tu patrimonio de la subida de precios, este evento te dará el conocimiento necesario. Adquirirás una visión objetiva y bien fundamentada sobre un mercado que a menudo se ignora, transformando un activo complejo en una decisión de inversión informada y sólida.
Inversores Particulares: Aquellos que desean diversificar su patrimonio más allá de acciones y bonos.
Asesores Financieros: Profesionales que buscan nuevas ideas y argumentos sólidos para incorporar commodities en las carteras de sus clientes.
Personas con Interés en Finanzas y Economía: Quienes quieran comprender la relación directa entre la economía real y los mercados de activos.
¡Asegura tu plaza y redefine tu inversión hoy mismo!
Analista de mercado y educador financiero con más de 8 años de experiencia en el mundo del trading, inversiones y educación en mercados financieros. Experto en análisis técnico/fundamental y educador de inversiones. Consultado por medios nacionales e internacionales como , entre otros. Emol, MEGA, *BIO-BIO CNN, Diario Financiero