Las finanzas digitales han llegado al mundo para quedarse y hacer evolucionar constantemente la manera de hacer negocios y transacciones. Han afectado la vida inmediata de las personas, independientemente de su nivel de ingresos y de su posición social, la tecnología financiera ha incursionado en...
¿Habrá bancos en un futuro no lejano? De mantener alguna relevancia, ¿cuál será su función? Un 72% de los menores de 34 años prefieren relacionarse con su banco desde su teléfono móvil, el 94% utiliza la banca por internet y al 40% no le importaría que su entidad no tuviera oficinas.
Existen varias categoría de Fintech, que son denominadas verticales : Pagos, préstamos, asesoramiento. Y dentro de cada una de estas verticales existen otras subcategorías. Lo más importante de todo esto es la especialización vertical: cada Fintech se dedica únicamente a un servicio muy concreto.
Las finanzas digitales han llegado al mundo para quedarse y hacer evolucionar constantemente la manera de hacer negocios y transacciones. Han afectado la vida inmediata de las personas, independientemente de su nivel de ingresos y de su posición social, la tecnología financiera ha incursionado en...
NEUROMARKETING APLICADO AL SECTOR AUTOMOTRIZ El impacto comercial que están teniendo las compañías fabricantes de automóviles en todo el mundo al haber entendido el significado emocional del cliente, tanto desde el punto de vista funcional, como también desde la conexión emocional de cada cliente...
LA NUEVA ESTRATEGIA EMOCIONAL PARA EL AÑO 2020 En el primer libro de esta serie titulado como “Neuromarketing y Neuroeconomia, Código emocional del Consumidor” publicado en el año 2012, con el sello de la Editorial ECOE Ediciones, desarrolle la estrategia emocional para los años venideros. Estos...
El Entorno Financiero Siempre Cambiante En la actualidad el sistema financiero es uno solo, y es global. Desde la Crisis de 2008, cuando la Economía Mundial sintió el latigazo de una explosiva burbuja, y las repercusiones del fenómeno Subprime sobresalieron en todos los mercados financieros, el...
Dentro de los aportes más importantes que han hecho las Neurociencias, y en especial el Neuromarketing al entendimiento de la conducta compulsiva del hombre, se encuentra el entendimiento del poder de la alimentación en la sociedad de consumo . El Neuromarketing está continuamente estudiando el...
Los nuevos escenarios El Neuromarketing ha venido evolucionando continuamente y ha impactado nuevos escenarios, creando y expandiendo su paradigma a todos los niveles de emprendimiento y conquista de mercados. Los principales argumentos en los que soporta esta nueva ola son: Manipulación...
El presente Modelo de Conducta Financiera es totalmente innovador, y hace parte de la teoría conductual denominada: Los Niveles y los Entornos de Comportamiento del Inversor / Consumidor, desarrollada en su totalidad por Andres Cisneros Enríquez, producida para las empresas de servicios, Industriales, Start ups y de Ingeniería Ambiental, residentes en Bogotá Colombia, en la generación de
Desde Rankia queremos seguir brindándoles las opiniones de expertos en cada uno de los campos. En este caso, hablamos con Andrés Cisneros blogger en Rankia y experto en Neuromarketing y Neuroeconomia, que nos habla sobre estos campos y sus aplicaciones en el día a día y en nuestras decisiones económicas.
En tiempos no muy historicos, los apasionados por las finanzas, soliamos entender todo este complejo engranaje con solo formulas y valoraciones, y grandes algoritmos, que llenaban nuestros computadores en Modelos Financieros llenos de Betas y Alfas. En la vida real, seguimos con estas herramientas, ademas que son muy validas, y que por lo menos simulan nuestras futuras toma de decisiones.
El concepto de Productividad Social Efectiva, está basado en la búsqueda y análisis de Metodologías y Sistemas de productividad, que aseguren la inserción del Tejido humano de una Región, Departamento y Municipio, al flujo económico real y eficiente de la producción de bienes y servicios de su Economía local.
Estamos asistiendo a la sociedad del consumo por excelencia. Vivimos y experimentamos el consumo de bienes y servicios de toda clase, precio, tamaño, color, materiales, formas, utilidades y demás características. No solamente estamos presentes en la acción misma del consumo, sino en todo el entorno y la realidad cultural que este implica y arropa.