Acceder
Blog ActivTrades Colombia
Blog ActivTrades Colombia

Espera por el IPC de EE. UU.

Espera por el IPC de EE. UU.

 
TICKER AT: USA500 -TRADINGVIEW
Saverio Berlinzani – Analista en ActivTrades 
 
El S&P 500 subió un 0,45% y el Nasdaq un 0,32%, alcanzando nuevos máximos históricos en la sesión de ayer. Por el contrario, el Dow Jones cedió un 0,38%. 
En el frente macroeconómico, el informe del índice de precios al productor (PPI) resultó inferior a lo esperado, reforzando las esperanzas de una reducción del costo del dinero por parte de la Fed, tanto en la próxima semana como a lo largo del año. 
Los precios al productor cayeron inesperadamente un 0,1% en agosto, mientras que el aumento de julio fue revisado a la baja. También en términos interanuales, el PPI mostró una fuerte desaceleración, lo que sugiere que las presiones inflacionarias relacionadas con los aranceles aún no se han materializado plenamente. 
Este escenario ofrece a la Fed mayor margen de maniobra para flexibilizar la política monetaria, en un momento en que el mercado laboral muestra signos de una desaceleración significativa. 
Los operadores esperan ahora el informe del índice de precios al consumo (IPC), previsto para esta tarde. 
Tecnología en primer plano 
El sector tecnológico fue el más destacado. Las acciones de Oracle subieron casi un 35%, alcanzando un máximo histórico de 317,40 dólares, tras publicar previsiones agresivas para su negocio en la nube. 
Nvidia (+3,7%) y Broadcom (+6%) también registraron fuertes alzas. En cambio, Apple perdió un 1,6%, decepcionando a los inversores con el lanzamiento del nuevo iPhone 17. 
Divisas estables 
En el mercado de divisas, se registró una relativa estabilidad, salvo algunos movimientos en los cruces oceánicos (NZD/CAD, AUD/CAD) y en los del euro (EUR/JPY, EUR/AUD, EUR/NZD). 
Se espera con interés la decisión del BCE, no tanto por el resultado —considerado descontado— como por las declaraciones de Christine Lagarde en rueda de prensa, en particular sobre aranceles y sobre el nivel del euro. 
En las dos últimas sesiones, el euro retrocedió frente al dólar, aunque mantiene una tendencia alcista. El EUR/USD cayó por debajo de 1,1700, con objetivos a corto plazo en 1,1650–1,1660. 
La libra esterlina podría poner a prueba los soportes en la zona de 1,3415–1,3420. El USD/JPY sigue atrapado en el rango 146,30–147,70, limitado por fuerzas opuestas: por un lado, la necesidad del BoJ de subir los tipos; por otro, el interés en mantener un yen débil para contrarrestar los efectos de los aranceles estadounidenses, actualmente del 25% con Japón. 
Las divisas oceánicas se mueven menos que el euro, dentro de un rango estrecho y aún incapaces de superar las resistencias señaladas en comentarios anteriores. 
Bonos del Tesoro, rendimientos a la baja 
El rendimiento del Treasury estadounidense a 10 años cayó al 4,07% el miércoles, cerca del mínimo de cinco meses del 4,04% registrado en la sesión anterior, tras señales de desaceleración en el crecimiento de los precios. 
Tanto los precios al productor generales como los subyacentes cayeron inesperadamente en agosto, mientras que los datos de julio se revisaron a la baja, alimentando las esperanzas de desinflación. 
El temor a una inflación persistente llevó al FOMC a mantener los tipos sin cambios durante todo el año, a pesar de los signos de deterioro en el mercado laboral. 
La Fed debería retomar el ciclo de recortes la próxima semana, con una bajada de 25 puntos básicos. Sin embargo, parte del mercado especula con un recorte de 50 puntos, a la luz de los últimos datos macroeconómicos. 
La curva de rendimientos continúa empinándose, con los bonos a 30 años claramente por detrás de otras referencias, debido a las elevadas expectativas de inflación y las presiones políticas procedentes de la Casa Blanca. 
Petróleo al alza 
El miércoles, los futuros del crudo WTI subieron más de un 2%, acercándose a los 64 dólares por barril. Es la tercera sesión consecutiva de ganancias, en un contexto dominado por tensiones geopolíticas y económicas. 
Los precios ya estaban en fase de acumulación tras la inesperada caída del PPI en EE. UU., que alimentó las expectativas de recortes de tipos por parte de la Fed, teóricamente favorables a la demanda. 
El repunte se vio reforzado por la intervención del presidente Trump en redes sociales, en relación con incursiones de drones rusos en el espacio aéreo polaco, lo que provocó cierres de posiciones ante el temor de nuevas sanciones sobre la energía rusa. 
Trump también habría instado a la UE a sumarse a la imposición de aranceles a China e India, principales compradores de crudo ruso, para aumentar la presión sobre Moscú. 
El ataque israelí contra líderes de Hamas en Catar reavivó las tensiones en Oriente Medio, añadiendo una prima de riesgo geopolítico. 
No obstante, las ganancias se vieron limitadas por los datos del Gobierno estadounidense, que mostraron un incremento de inventarios de crudo superior a lo esperado (+3,9 millones de barriles), junto con un aumento de las existencias de productos refinados, señalando una menor demanda estival y persistentes obstáculos en la oferta. 
Mercados asiáticos en positivo 
Esta madrugada, los mercados asiáticos registraron avances, tras la inesperada caída del PPI estadounidense, que reforzó las apuestas por recortes más agresivos de tipos por parte de la Fed. 
Un fuerte rally de Oracle, impulsado por la demanda de servicios en la nube vinculados a la inteligencia artificial, mejoró el sentimiento hacia los valores tecnológicos globales. 
Se registraron ganancias en Japón, China y Corea del Sur, mientras que Australia y Hong Kong quedaron rezagadas. 
Para Europa, se prevén aperturas mixtas según la evolución de los futuros. 


 
*******************************************************************************************

La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.

Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. 

Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. 
Este Post ha sido patrocinado por ActivTrades
  • Posibilidad de operar en todos los mercados globales con el más alto nivel de transparencia
  • Protección de Fondos Avanzada
  • Rápida ejecución de ordenes
Lecturas relacionadas
Acuerdo comercial parcial entre EE. UU. y China impulsa volatilidad en mercados
Acuerdo comercial parcial entre EE. UU. y China impulsa volatilidad en mercados
Trump sacude los mercados con nuevos aranceles: Wall Street se mantiene estable
Trump sacude los mercados con nuevos aranceles: Wall Street se mantiene estable
Bolsas Mixtas, expectativa por los Bancos Centrales 
Bolsas Mixtas, expectativa por los Bancos Centrales 
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!