Acceder
Blog ActivTrades Colombia
Blog ActivTrades Colombia

Dólar en caída libre, Alemania reduce superávit y China desacelera exportaciones 

Dólar en caída libre, Alemania reduce superávit y China desacelera exportaciones 

 
ticker AT: EURUSD - TRADINGVIEW
Por Saberio Berlinzani – Analista ActivTrades 
 
Divisas 
Prosigue la caída del dólar, que parece no haber descontado aún el probable recorte de tasas de la Fed, continuando su descenso sin interrupciones. 
El EUR/USD se encuentra ya cerca de 1,1790, primer nivel clave, seguido de 1,1830. Una eventual ruptura podría empujar los precios por encima de 1,2000. 
La libra esterlina (Cable) sube, acercándose a 1,3600, mientras que el USD/JPY cae, no lejos del 146,80 del pasado viernes.
También las divisas oceánicas intentan rebotar al alza: AUD/USD se aproxima al nivel clave de 0,6620–0,6630, mientras que NZD/USD se acerca a la resistencia de 0,6000. 
El USD/CHF cae hasta 0,7920, con posibilidades de retroceder hasta 0,7865, mínimo del año. 
Queda por ver hasta cuándo continuará la caída del dólar y cuánto resistirán los países cuyas divisas están subiendo rápidamente, en un contexto de crecientes aranceles y dificultades para la exportación. 
No es fácil responder, pero no nos sorprendería escuchar pronto a algún banquero central quejarse de un euro, libra o yen excesivamente fuertes. 
 
Alemania: Superávit comercial en caída 
El superávit comercial de Alemania se redujo a 14.900 millones de euros en julio de 2025, frente a los 15.400 millones de junio (dato revisado al alza) y por debajo de lo esperado. 
Es el nivel más bajo desde octubre de 2024, debido a una caída más pronunciada de las exportaciones respecto a las importaciones. 
Las exportaciones disminuyeron un 0,6% mensual, situándose en 130.200 millones de euros, penalizadas por un retroceso del 4,5% hacia países extra-UE, en particular un -7,9% hacia Estados Unidos, el nivel más bajo desde diciembre de 2021. 
Por el contrario, los envíos hacia países de la UE aumentaron un 2,5%, con un +2,5% hacia la eurozona y un +2,6% hacia países fuera de la eurozona. 
Las importaciones retrocedieron un 0,1%, hasta 115.400 millones de euros, revirtiendo la tendencia positiva del +4,1% en junio (dato revisado a la baja). 
La caída se debió principalmente a menores compras a países extra-UE (-1,3%), mientras que las provenientes de la UE crecieron un 1,1%. 
En lo que va de año, Alemania acumula un superávit comercial de 119.500 millones de euros, con exportaciones en aumento del 0,7% e importaciones del 4,9%. 
 
Petróleo 
Los futuros del crudo WTI han vuelto a situarse cerca de los 63 dólares por barril, recuperando tras tres días de caídas. 
El repunte se vio favorecido por el anuncio de la OPEP+ de un incremento de producción menor al esperado y por las preocupaciones sobre nuevas sanciones estadounidenses al petróleo ruso. 
El grupo acordó un aumento de 137.000 barriles diarios desde octubre, muy por debajo de los incrementos de 555.000 barriles en agosto y septiembre, y de los 411.000 en junio y julio. 
Algunos miembros ya están en sobreproducción, lo que podría limitar el impacto efectivo en el mercado. El aumento reducido refleja cautela, ante un posible exceso de oferta en el mercado invernal. 
Mientras tanto, los riesgos geopolíticos añaden presión alcista. El domingo, Rusia lanzó su mayor ataque aéreo de la guerra en Ucrania, golpeando por primera vez un edificio gubernamental en Kiev. 
El presidente Donald Trump declaró que algunos líderes europeos viajarán a EE. UU. hoy o el martes para discutir cómo resolver el conflicto ruso-ucraniano. 
 
China: Balanza comercial 
Las exportaciones de China crecieron un 4,4% interanual en agosto de 2025, alcanzando los 321.800 millones de dólares. 
La cifra se ubicó por debajo de lo esperado (+5%) y supone una desaceleración respecto al +7,2% de julio. Se trata del crecimiento más débil desde febrero. 
El freno se debe a un alivio temporal de las presiones arancelarias y a la caída de la demanda de su principal mercado de consumo. 
El 11 de agosto, China aceptó extender la tregua arancelaria con EE. UU. por 90 días, bloqueando los aranceles estadounidenses del 30% sobre importaciones chinas y los chinos del 10% sobre productos estadounidenses. 
Por destino, las exportaciones aumentaron hacia Japón (+6,7%), Taiwán (+17,5%), Australia (+10,1%), ASEAN (+22,5%) y la UE (+10,4%). 
En cambio, las exportaciones hacia Estados Unidos se desplomaron un 33,1%, mientras que las dirigidas a Corea del Sur cayeron un 1,4%. 
En los primeros ocho meses de 2025, las exportaciones chinas crecieron un 5,9% interanual, sumando un total de 2,45 billones de dólares. 


 
*******************************************************************************************

La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.

Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. 

Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. 
Este Post ha sido patrocinado por ActivTrades
  • Posibilidad de operar en todos los mercados globales con el más alto nivel de transparencia
  • Protección de Fondos Avanzada
  • Rápida ejecución de ordenes
Lecturas relacionadas
Trump sacude los mercados con nuevos aranceles: Wall Street se mantiene estable
Trump sacude los mercados con nuevos aranceles: Wall Street se mantiene estable
Acuerdo comercial parcial entre EE. UU. y China impulsa volatilidad en mercados
Acuerdo comercial parcial entre EE. UU. y China impulsa volatilidad en mercados
Expectativa de los NFP en un contexto incierto
Expectativa de los NFP en un contexto incierto
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!