
Por Dirk Friczewsky– Analista en ActivTrades
El gigante tecnológico Meta Platforms (Meta) presentó tras el cierre del mercado estadounidense sus resultados correspondientes al segundo trimestre de 2025.
Meta logró aumentar sus ingresos en el segundo trimestre un 22% interanual, pasando de 39.071 millones a 47.516 millones de dólares, superando así las estimaciones del consenso, que se situaban en 44.830 millones. El beneficio operativo creció un 38%, de 14.847 millones a 20.441 millones de dólares. El beneficio neto aumentó un 36%, de 13.465 millones a 18.337 millones, y el beneficio por acción (BPA) diluido pasó de 5,16 a 7,14 dólares, frente a un consenso de 5,89 dólares.
El número de empleados aumentó un 7% hasta alcanzar 75.945 personas al 30 de junio de 2025. Por ahora, las contrataciones siguen al alza; queda por ver cuándo la inteligencia artificial en Meta comenzará a hacer innecesarios ciertos puestos.
La directora financiera Susan Li indicó que Meta espera para el tercer trimestre de 2025 unos ingresos entre 47.500 y 50.500 millones de dólares, por encima del consenso de 46.200 millones. Las previsiones de gasto anual para 2025 se sitúan entre 114.000 y 118.000 millones, ligeramente revisadas desde la horquilla anterior de 113.000-118.000 millones. Li proyecta un crecimiento anual de entre 20% y 24%.
Meta también ha incrementado sus gastos en I+D: en el segundo trimestre de 2025 aumentaron de 10.537 a 12.942 millones de dólares respecto al mismo periodo de 2024, y en el acumulado semestral pasaron de 20.515 a 25.092 millones de dólares.
La acción de Meta Platforms cerró la sesión regular en la NASDAQ con una caída del 0,68%, finalizando en 695,21 dólares. Su capitalización bursátil se sitúa así en aproximadamente 1,51 billones de dólares, situando a Meta entre los gigantes de Wall Street, junto a compañías como Nvidia, Microsoft o Apple.
Meta Platforms – ¿Qué nos dice el análisis técnico?
¿Cómo se comporta técnicamente la acción de Meta Platforms (símbolo: META)? Para ello, analizamos el gráfico diario del CFD sobre el valor cotizado en la NASDAQ. A fin de identificar los posibles objetivos para alcistas y bajistas, se ha realizado un análisis de retrocesos de Fibonacci mediante la plataforma ActivTrader.
Tomando como referencia el máximo intermedio del 14 de febrero de 2025 en 740,384 USD y el mínimo del 21 de abril de 2025 en 479,005 USD, los próximos niveles de resistencia estarían en:
- 740,384 USD (1.00%)
- 802,069 USD (1.236%)
- 840,230 USD (1.382%)
- 901,916 USD (1.618%)
A la baja, los niveles de soporte se sitúan en:
- 678,698 USD (0.764%)
- 640,537 USD (0.618%)
- 609,695 USD (0.50%)
- 578,852 USD (0.382%)
- 540,691 USD (0.236%)
- 479,005 USD (0.00%)
En el gráfico también se han incorporado tres medias móviles exponenciales (EMA):
- EMA50 (color violeta)
- EMA100 (azul)
- EMA200 (rojo)
Un primer soporte clave sería el retroceso del 61,8% en 640,537 USD, lo que representa un posible objetivo bajista. Por el contrario, un objetivo alcista sería un testeo de la proyección del 123,6% en 802,069 USD. Los rectángulos verdes y rojos del gráfico representan visualmente las zonas objetivo para toros y osos, respectivamente. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) marca 44,45 puntos, lo que indica una condición técnica neutral del mercado. En el after-hours de la NASDAQ, la acción llegó a repuntar más de un 10%, acercándose a los 770 dólares.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones no sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.