
Saverio Berlinzani- Analista de ActivTrades
Wall Street mantuvo ayer un tono positivo: el S&P 500 cerró apenas por encima del 0,1 %, marcando, aun así, un nuevo récord histórico. El Nasdaq ganó un 0,4 %, mientras que el Dow Jones se movió en torno al punto de equilibrio.
Tras un inicio marcado por el optimismo, el entusiasmo inicial por el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea comenzó a desvanecerse, al descubrirse que los términos del pacto distan mucho de ser favorables para la UE. Las exportaciones europeas hacia EE. UU. estarán sujetas a aranceles del 15 %, la mitad del 30 % inicialmente amenazado por el presidente Trump, pero acompañadas de una serie de compromisos que resultan penalizantes para el Viejo Continente.
En cuanto a valores individuales, el sector energético fue, con diferencia, el de mejor desempeño, con Exxon Mobil subiendo un 1,2 % y Chevron un 0,8 %. También las acciones de defensa y gas natural licuado registraron subidas, entre ellas Lockheed Martin (+1,5 %) y GE Aerospace (+0,5 %). En cambio, el sector de materiales fue el que más perdió.
Mientras tanto, los inversores se preparan para la semana de resultados más intensa de la temporada, con Microsoft, Apple, Amazon y Meta listas para publicar sus resultados trimestrales. También estarán en el foco la decisión de política monetaria de la Reserva Federal y datos clave del mercado laboral.
¿Empieza una caída del Euro?
El lunes, el índice del dólar estadounidense subió hasta 98,3, su nivel más alto en casi una semana, impulsado por la creciente percepción de que el acuerdo entre la UE y EE. UU. no es tan favorable como se pensaba inicialmente.
Lo que ha salido a la luz es que Europa deberá enfrentarse a un arancel del 15 %, junto con la obligación de comprar 750.000 millones de dólares en gas licuado, invertir 600.000 millones de dólares en EE. UU. y adquirir una gran cantidad de armamento estadounidense. El arancel sobre el aluminio y el acero se mantiene en el 50 %. Se prevén tarifas separadas —a acordarse en dos o tres semanas— sobre semiconductores y productos farmacéuticos. Además, se ha abandonado el acuerdo sobre el Impuesto Mínimo Global, que ya había sido previamente pactado.
No se trata de un verdadero compromiso, sino de un acuerdo unilateral. Europa buscó un entendimiento, pero lo que resultó no puede definirse como tal. El Viejo Continente se muestra, lamentablemente, desunido y frágil.
En el mercado de divisas, el euro empezó a perder terreno tan pronto como se conocieron los verdaderos términos del acuerdo, cayendo durante toda la sesión y perdiendo casi 200 puntos desde los máximos de la jornada. A estas alturas no pueden descartarse nuevas caídas, con objetivos en torno a 1,1440. Otras divisas, como el yen, la libra esterlina y, en parte, las monedas oceánicas, también cedieron frente al dólar.
¿Cambiará entonces la tendencia de fondo del euro, hasta ahora claramente alcista, arrastrando a la baja también a las monedas competidoras? Es difícil dar una respuesta definitiva hoy, pero si los grandes inversores, actualmente posicionados en largo sobre el euro, deciden revertir sus posiciones, se avecinan fuertes turbulencias.
FED en el horizonte
Conviene recordar que, en el ámbito comercial, el acuerdo entre China y Estados Unidos sigue en fase de negociación. Se espera ampliamente una extensión de la actual tregua comercial, que expira el 12 de agosto.
La atención del mercado se centra ahora en la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, que se espera para finales de esta semana. No se prevé ningún recorte de tasas, pero en los próximos días se publicarán varios indicadores económicos clave que ofrecerán más pistas sobre la evolución de la economía estadounidense. Entre ellos, los datos del PIB, empleo no agrícola, inflación PCE y el PMI manufacturero del ISM, en un momento en que las preocupaciones sobre el impacto económico de los aranceles parecen disminuir.
Reino Unido: Ventas minoristas
El indicador mensual de ventas minoristas en el Reino Unido subió a -34 en julio de 2025, mejorando desde el mínimo de 17 meses registrado en junio (-46). Aunque el dato muestra un avance, sigue por debajo de las expectativas del mercado, que se situaban en -26.
La lectura más reciente indica que los volúmenes de ventas al por menor han disminuido por décimo mes consecutivo, debido al aumento de precios y la persistente incertidumbre económica que continúa lastrando el gasto de los consumidores. El indicador de ventas previstas para agosto mejoró a -31, frente al -49 del mes anterior.
Oro
El martes, el oro se situó en torno a 3.310 dólares la onza, cerca de los mínimos de las últimas tres semanas. Las señales de relajación de las tensiones comerciales y un dólar estadounidense más fuerte han reducido el atractivo del metal precioso.
Los inversores siguen atentamente las negociaciones en curso entre Estados Unidos y China, a la espera de una prórroga de 90 días del plazo del 12 de agosto para la suspensión de los aranceles. Esto ocurre en una semana crucial para la agenda comercial del presidente Donald Trump, con una fecha límite separada e inminente este viernes para otros países que también deben llegar a un acuerdo.
Las conversaciones continúan con otros socios comerciales clave, entre ellos Canadá y Corea del Sur. Mientras tanto, la Reserva Federal se reunirá esta semana y se espera que mantenga los tipos de interés sin cambios, aunque los mercados siguen descontando un posible recorte en septiembre. Los inversores también esperan una serie de datos económicos de EE. UU., incluidos el índice de precios PCE y el informe de empleo no agrícola.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones no sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.