Acceder
Blog ActivTrades Colombia
Blog ActivTrades Colombia

Wall Street Pierde Impulso

Wall Street Pierde Impulso

 
Ticker AT: GOLD (1H) - TradingView
Ticker AT: GOLD (1H) - TradingView
Por Saverio Berlinzani – Analista ActivTrades 
Wall Street pierde momentum alcista y se frena, en una sesión aparentemente neutral desde todos los puntos de vista. No hubo declaraciones sobre aranceles ni sobre otros temas candentes, pero aun así, el mercado entró en un bucle negativo, probablemente debido a las noticias sobre apagones en Francia, España y Portugal, con importantes trastornos especialmente en trenes y vuelos aéreos. 
Los tres principales índices estadounidenses cerraron prácticamente planos: el S&P 500 subió un 0,06%, el Nasdaq cayó un 0,1% y el Dow Jones avanzó un 0,28%, después de una apertura que parecía presagiar subidas más consistentes. Analistas y operadores esperan con interés los datos que se publicarán a lo largo de la semana, en especial los resultados trimestrales de las grandes empresas, como Amazon, Apple, Meta y Microsoft. Pero tampoco podemos olvidar los datos del mercado laboral, como los ADP, los JOLTS, los despidos Challenger y los NFP del próximo viernes. 

Divisas 
El dólar cayó ayer por la tarde, mientras que el euro, la libra y el yen japonés aceleraron al alza; las divisas oceánicas quedaron rezagadas. Más tarde, especialmente durante la noche, se produjo un ligero retroceso, con el euro volviendo a 1,1380 frente al dólar. 
Cabe señalar que el mercado sigue en un rango lateral, al menos por ahora, a la espera de los datos del mercado laboral que podrían volver a agitar los mercados, especialmente si se alejan de los consensos. Estamos empezando a entrar en una fase bastante delicada, ya que en breve comenzaremos a ver si los aranceles implementados a principios de año y los cambios introducidos con la nueva administración han tenido algún efecto en los principales datos macroeconómicos de Estados Unidos. En ese momento, podremos hacer valoraciones más objetivas sobre las tendencias de los principales pares de divisas. El sentimiento “risk off”, por decirlo así, podría no haber desaparecido del todo. 

Reino Unido, Ventas Minoristas 
El indicador de ventas minoristas del sector industrial británico (CBI) en el Reino Unido subió a -8 en abril de 2025, su valor más alto en seis meses, desde el -41 de marzo, superando las expectativas del mercado que apuntaban a -20. Sin embargo, las previsiones del CBI para mayo cayeron a -33, el nivel más bajo en más de un año. 
A pesar de una desaceleración en el ritmo de caída en abril, las empresas siguen preocupadas por la debilidad del sentimiento del consumidor, las medidas previstas por la ley de presupuestos de otoño y la incertidumbre económica global. Las ventas mayoristas también se redujeron drásticamente, y los mayoristas prevén un nuevo descenso en mayo. 

Oror a la Baja 
Ayer, el oro cayó hasta los 3.265 dólares por onza, ya que la disminución de los temores en torno a la guerra comercial frenó la demanda de activos refugio. Técnicamente, estamos en una fase distributiva de máximos y mínimos decrecientes, con el soporte clave en los 1.260 que ha resistido tres veces la presión bajista, rebotando esta madrugada hasta los 3.360 dólares. Pero solo por encima de los 3.380-90 podríamos volver a hablar de una reanudación de la tendencia alcista. 
Mientras tanto, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró el lunes que muchos de los principales socios comerciales de EE.UU. han presentado propuestas de acuerdos comerciales "interesantes", y añadió que la reciente decisión de China de eximir algunos productos estadounidenses de los aranceles de represalia indica una voluntad de reducir tensiones. Bessent señaló que todas las ramas del gobierno están en contacto con China, pero subrayó que es responsabilidad de esta última tomar medidas para aliviar la situación. 
Por otro lado, en las últimas horas han circulado rumores sobre una posible reducción de los aranceles al sector automotriz por parte del Presidente. La atención se centra ahora en los datos que se publicarán esta semana, entre ellos la primera estimación del PIB del primer trimestre, los datos de inflación PCE de marzo y las nóminas no agrícolas de abril, que ofrecerán nuevas pistas sobre la salud de la economía y las perspectivas de política monetaria de la Reserva Federal. 



 
******************************************************************************************* 
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. 
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.

Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. 
Este Post ha sido patrocinado por ActivTrades
  • Posibilidad de operar en todos los mercados globales con el más alto nivel de transparencia
  • Protección de Fondos Avanzada
  • Rápida ejecución de ordenes
Lecturas relacionadas
Las Bolsas de EE.UU. no Ceden
Las Bolsas de EE.UU. no Ceden
Bitcoin se dispara y el oro cede: aumenta apetito al riesgo
Bitcoin se dispara y el oro cede: aumenta apetito al riesgo
USA endurece controles sobre Nvidia y AMD
USA endurece controles sobre Nvidia y AMD
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!