Tal vez ésta ha sido la gran pregunta que nos hacemos todos cuando empezamos a conocer el mundo de la Bolsa de Valores. ¿Existen de verdad los millonarios gracias a estos Mercados?.
Cuando investigamos teoría, práctica contínua y vemos que nuestros resultados son cada vez más lejos de la realidad, nos sentimos frustrados y alejados de tal pregunta. Sin embargo, existe una voz interior que nos dice todo lo contrario; de que el éxito en los mercados financieros está a la vuelta de la esquina.
Nos encontramos en el último trimestre del año, y muchos inversores y operadores de los mercados se preguntan qué será de éste último trimestre?
La verdad es que con toda la tensión geo-política que se ha venido presentando desde la segunda mitad del año entre los líderes de Corea del Norte y EE.UU, el ambiente en los mercados ha sido más bien mixto, es decir, lo que se gana en un par de semanas, el mercado lo regresa gracias los periodicasos por así decirlo.
La plata es un metal que está agotando su existencia, ya que su uso industrial lo hace en un futuro cercano tan benéfico como el oro, incluso mejor. En la década de los 60 los inversores empezaron a comprar éste metal (plata) por primera vez. En la década de los 80 las compras sucedieron por segunda vez desde sus 6 dólares la onza hasta alcanzar los 50 dólares para el año 2011.
Por tercer vez en la historia, nuevamente el público se convirtió en compradores netos del metal plata, luego de una locura del mercado de valores que comenzó con pérdidas en general en los años 1990 hasta el 2005 y en dónde los inversores habían vendido más plata de la que adquirieron para negociar con acciones.
Los miedos son creencias que las traemos desde nuestra infancia. Miedo al qué dirán, miedo a perder la vida, miedo a la escasez, miedo a la soledad, miedo al fracaso, miedo a los animales, miedo a las alturas, miedo a lo desconocido, miedo al éxito, etc. El miedo es un sentimiento de desconfianza, sensación ó angustia que nos impulsa a creer que ocurrirá un hecho bien sea real ó imaginario a lo que se desea.
Éste tipo de sentimiento está presente en todas las actividades de nuestro diario vivir y es algo natural.
El trading se encuentra dentro de las 3 primeras profesiones más difíciles que hay en el mundo. Por lo tanto, si queremos conquistar los mercados bursátiles, debemos despojarnos de éste sentimiento si queremos ser exitosos en éste negocio y qué mejor que ganar confianza en uno mismo. Leer más
El mundo de las inversiones en Bolsa, presenta hoy día una alta gama de productos para el gusto de todo potencial inversor. El día de hoy quiero compartir mi perspectiva sobre la criptomoneda (Bitcoin), y que ya en algunos países de mi territorio LatinoAmericano, ya le están dando uso como medio de pago; así que…los distintos gobiernos no deben ser ajenos a la ERA de la Globalización porque el mundo te cambia y más bien deben centrarse mejor en crear nuevas regulaciones para ésta bonita ERA digital.
Sin más detalles, les comparto mi análisis como se puede ver en imagen sobre BTCUSD (Bitcoin Vs. Dólar Americano), instrumento que ha venido valorándose en tan pocos años y que cada vez se suma al maravilloso mundo de las demás monedas electrónicas que negociamos los profesionales en sus plataformas de confianza. Leer más
Cuando iniciamos en el maravilloso mundo de los mercados financieros, aprendemos conceptos como tendencias, líneas de tendencias, niveles de soportes y de resistencias, niveles de Fibo, entre otros; pero no detectamos bien a fondo, su función en particular.
Con el paso del tiempo, cuando aprendemos conceptos más avanzados y vemos que se hace necesario aumentar nuestra curva de aprendizaje, es que conocemos verdaderamente el valor de cada concepto visto años atrás. Evaluar cada uno de ellos, es adentrarnos en la mente del mercado, como publiqué en el artículo anterior. Y es allí donde debemos manejar muy bien un adecuado y profundo análisis al momento de hacer negociaciones en los mercados.
Las economías cambian y hoy día nos encontramos en la ERA de la tecnología e información (Las TIC´s), pasamos de la vieja economía del consumo a la nueva economía del conocimiento. Actualmente, la riqueza está al alcance de todos, encontramos internet hasta en los lugares más remotos del mundo entero.
Con Las TIC´s viene también la nueva “generación Millennials” en donde cada vez más encontramos jóvenes y freelance buscando ser más innovadores. Su emprendimiento, es la principal característica que los diferencia de personas del común ó de aquellos que se quedaron con la vieja escuela de pensamiento ortodoxo.
Promotor, Asesor, Inversor y Tutor en los Mercados financieros en especial el Mercado Internacional de Divisas y Materias primas (oro, plata y crudo). Cuento con más de 9 años de experiencia en dicho Mercado, 6 años dedicado al estudio profundo y desde hace 3 años siendo consistente.
Actualmente es CEO del Centro de Formación y Entrenamiento Bursátil más grande en Colombia y América Latina para la formación de Traders de Alto Rendimiento (TAD).