Los últimos días han sido caóticos en el criptomercado. Bitcoin se alejó aún más de su ATH y las altcoins están bajo el control de los osos. Pero lo que ha causado mayor revuelo es la caída de LUNA, al punto que se puede hacer un paralelo con Lehman Brothers , pero, ¿cuáles son las consecuencias del cryptocrash?
LUNA es el croazón del mecanismo que respalda al UST. La demanda y la
oferta de UST se regulaba mediante el precio de LUNA, que subía si se reducía la
oferta de UST, bajaba si ocurría lo contrario y la demanda bajaba. Teóricamente si
había una desviación del vínculo, se podía arbitrar en el proceso comprando o
vendiendo LUNA. Este token, proviene de la red Terra. Su principal función es
proteger la red del mal uso de sus recursos mediante su utilización como moneda
para pagar comisiones por operaciones dentro del sistema. Se pretende mediante la stablecoin generar una pariedad (1:1) con el dólar .
Otro uso de este token es su aplicación para el staking necesario para
habilitar nodos validadores dentro de la red Terra. Esto es posible porque Terra
funciona bajo el protocolo de Proof of Stake (PoS), por lo que cada validador debe
hacer stake de una determinada cantidad de tokens para obtener poder de voto, y ,
participar tanto en la generación como validación de bloques. A través de este proceso, Terra produce y valida transacciones a una alta velocidad y bajo coste de uso.
Adicionalmente, permite incentivar el trabajo de los validadores (lo que incrementa
la seguridad de la red), generar nuevos tokens LUNA y aumentar la base de
usuarios dentro de Terra.En tercer lugar, el token LUNA sirve para ejercer
gobernanza sobre el protocolo Terra, esto por medio de una DAO y una comunidad
a la que se accede desde Agora.
Y finalmente, el token LUNA sirve para colateralizar de forma algorítmica stablecoins
dentro del sistema. En este caso, Terra tiene un mecanismo de colateralización de
cualquier moneda fíat. Ese sistema actualmente se ha usado para dos monedas:
TerraUSD (UST) y TerraKWR (KWRT), las cuales podemos acceder y ver en tiempo
real con sus movimientos on-chain. Ahora bien, LUNA era un proyecto “seguro” y se pone entre comillas por que se debe reconocer que hablamos de una inversión de alto riesgo, en donde las burbujas son una realidad que causa estragos.
LUNA perdió el 99% de su valor. A todo ello se unió la situación económica de los Estados Unidos y el bear market, que afectaron también a LUNA y a UST, cuyo vínculo
se rompió . Hay quien argumenta que esto se debe a un ataque de un gran inversor,
pero no está confirmado. Lo cierto es que UST perdió la paridad con el USD: creando un efecto dominó . La LFG usó su reserva de bitcoin para comprar UST en el mercado y reducir la presión, vendió 1.500 millones de dólares en bitcoin y eso agravó aún más la caída.
Millones de dólares se han esfumado de los bolsillos de los inversionistas
y suscita una pregunta: ¿ LUNA se puede convertir en un ave fénix y reescribir esta historia?.
LUNA es el croazón del mecanismo que respalda al UST. La demanda y la
oferta de UST se regulaba mediante el precio de LUNA, que subía si se reducía la
oferta de UST, bajaba si ocurría lo contrario y la demanda bajaba. Teóricamente si
había una desviación del vínculo, se podía arbitrar en el proceso comprando o
vendiendo LUNA. Este token, proviene de la red Terra. Su principal función es
proteger la red del mal uso de sus recursos mediante su utilización como moneda
para pagar comisiones por operaciones dentro del sistema. Se pretende mediante la stablecoin generar una pariedad (1:1) con el dólar .
Otro uso de este token es su aplicación para el staking necesario para
habilitar nodos validadores dentro de la red Terra. Esto es posible porque Terra
funciona bajo el protocolo de Proof of Stake (PoS), por lo que cada validador debe
hacer stake de una determinada cantidad de tokens para obtener poder de voto, y ,
participar tanto en la generación como validación de bloques. A través de este proceso, Terra produce y valida transacciones a una alta velocidad y bajo coste de uso.
Adicionalmente, permite incentivar el trabajo de los validadores (lo que incrementa
la seguridad de la red), generar nuevos tokens LUNA y aumentar la base de
usuarios dentro de Terra.En tercer lugar, el token LUNA sirve para ejercer
gobernanza sobre el protocolo Terra, esto por medio de una DAO y una comunidad
a la que se accede desde Agora.
Y finalmente, el token LUNA sirve para colateralizar de forma algorítmica stablecoins
dentro del sistema. En este caso, Terra tiene un mecanismo de colateralización de
cualquier moneda fíat. Ese sistema actualmente se ha usado para dos monedas:
TerraUSD (UST) y TerraKWR (KWRT), las cuales podemos acceder y ver en tiempo
real con sus movimientos on-chain. Ahora bien, LUNA era un proyecto “seguro” y se pone entre comillas por que se debe reconocer que hablamos de una inversión de alto riesgo, en donde las burbujas son una realidad que causa estragos.
LUNA perdió el 99% de su valor. A todo ello se unió la situación económica de los Estados Unidos y el bear market, que afectaron también a LUNA y a UST, cuyo vínculo
se rompió . Hay quien argumenta que esto se debe a un ataque de un gran inversor,
pero no está confirmado. Lo cierto es que UST perdió la paridad con el USD: creando un efecto dominó . La LFG usó su reserva de bitcoin para comprar UST en el mercado y reducir la presión, vendió 1.500 millones de dólares en bitcoin y eso agravó aún más la caída.
Millones de dólares se han esfumado de los bolsillos de los inversionistas
y suscita una pregunta: ¿ LUNA se puede convertir en un ave fénix y reescribir esta historia?.