Esta jornada de protestas que tiene al país en un estallido social, pues no puede
tener otro nombre, ha afectado a muchos de los procesos económicos y
productivos del territorio. Una serie de reportes por parte de los distintos gremios
económicos del país deja ver los impactos negativos que ha tenido esta jornada
de manifestaciones que se ha extendido a lo largo del territorio colombiano.
El Gobierno nacional estima que las pérdidas hasta el día 10 de junio eran
aproximadamente de 11 billones de pesos, junto con la pérdida de 500.000
empleos, todo esto producido por los bloqueos de las principales vías nacionales,
los saqueos que han sufrido camiones de carga, bodegas, negocios, entre otros y
a los retrasos causados por el daño que han tenido las vías del territorio nacional.
Resaltan además, que la recuperación total puede tardar entre diez meses y dos
años y medio, un tiempo bastante preocupante.
Uno de los sectores más afectados por estas jornadas de manifestaciones ha sido
el sector de carga, pues son los transportadores de carga hacia el puerto de
Buenaventura los más afectados por este proceso de seguridad pública. Otro
sector que también ha sido fuertemente golpeado es el del comercio, pues ellos
son los que más se tardarán en recuperarse de los efectos negativos del Paro
Nacional. Sus pérdidas se calculan en el 30% aproximadamente de las pérdidas
totales con un valor de 4,2 billones de pesos, a los cuales se le suma además las
40.000 empresas que se vieron obligadas a cerrar por falta de insumos para su
producción y los 300.000 empleos que se perdieron a raíz de esto.
El sector ganadero también se ha visto seriamente afectado puesto que las
perdidas han superado los 580.000 millones de pesos debido a la falta de
comercialización de leche cruda y animales. Para poder recuperarse, los
ganaderos deberán aumentar su producción diaria; un estimado presentado por
Fedegan menciona que al aumentar en 5% su producción, su recuperación total
se vería reflejada luego de 267 días. En el caso del sector avícola, su
recuperación podrá tardar hasta 18 meses debido a los ciclos de producción, lo
que representa una pérdida significativa puesto que se ve reflejada la muerte de
más de 14 millones de aves.
Si bien los impactos que ha generado el Paro frente al sector económico son
bastante fuertes y considerables, no se puede dejar de lado que este proceso que
lleva más de 40 días ha tenido una serie de triunfos que no se pueden dejar de
lado. La caída de una reforma tributaria que golpearía en los bolsillos de los
estratos socioeconómicos más vulnerables del país, y no solo vulnerables por la
falta de ingresos, sino por la falta de garantías y condiciones dignas de vida. La
caída de una reforma a la salud, la renuncia del Ministro de Hacienda, la posible
reestructuración de una institución como lo es la Policía Nacional, la visibilización
de la realidad del país ante el mundo, es lo que se debe poner en la balanza para
saber si el paro ha sido una serie de pérdidas o ganancias. Y es más importante
revisar cuales son las intenciones del Gobierno Nacional para cumplir esta vez lo
que lleva prometiendo por décadas.
tener otro nombre, ha afectado a muchos de los procesos económicos y
productivos del territorio. Una serie de reportes por parte de los distintos gremios
económicos del país deja ver los impactos negativos que ha tenido esta jornada
de manifestaciones que se ha extendido a lo largo del territorio colombiano.
El Gobierno nacional estima que las pérdidas hasta el día 10 de junio eran
aproximadamente de 11 billones de pesos, junto con la pérdida de 500.000
empleos, todo esto producido por los bloqueos de las principales vías nacionales,
los saqueos que han sufrido camiones de carga, bodegas, negocios, entre otros y
a los retrasos causados por el daño que han tenido las vías del territorio nacional.
Resaltan además, que la recuperación total puede tardar entre diez meses y dos
años y medio, un tiempo bastante preocupante.
Uno de los sectores más afectados por estas jornadas de manifestaciones ha sido
el sector de carga, pues son los transportadores de carga hacia el puerto de
Buenaventura los más afectados por este proceso de seguridad pública. Otro
sector que también ha sido fuertemente golpeado es el del comercio, pues ellos
son los que más se tardarán en recuperarse de los efectos negativos del Paro
Nacional. Sus pérdidas se calculan en el 30% aproximadamente de las pérdidas
totales con un valor de 4,2 billones de pesos, a los cuales se le suma además las
40.000 empresas que se vieron obligadas a cerrar por falta de insumos para su
producción y los 300.000 empleos que se perdieron a raíz de esto.
El sector ganadero también se ha visto seriamente afectado puesto que las
perdidas han superado los 580.000 millones de pesos debido a la falta de
comercialización de leche cruda y animales. Para poder recuperarse, los
ganaderos deberán aumentar su producción diaria; un estimado presentado por
Fedegan menciona que al aumentar en 5% su producción, su recuperación total
se vería reflejada luego de 267 días. En el caso del sector avícola, su
recuperación podrá tardar hasta 18 meses debido a los ciclos de producción, lo
que representa una pérdida significativa puesto que se ve reflejada la muerte de
más de 14 millones de aves.
Si bien los impactos que ha generado el Paro frente al sector económico son
bastante fuertes y considerables, no se puede dejar de lado que este proceso que
lleva más de 40 días ha tenido una serie de triunfos que no se pueden dejar de
lado. La caída de una reforma tributaria que golpearía en los bolsillos de los
estratos socioeconómicos más vulnerables del país, y no solo vulnerables por la
falta de ingresos, sino por la falta de garantías y condiciones dignas de vida. La
caída de una reforma a la salud, la renuncia del Ministro de Hacienda, la posible
reestructuración de una institución como lo es la Policía Nacional, la visibilización
de la realidad del país ante el mundo, es lo que se debe poner en la balanza para
saber si el paro ha sido una serie de pérdidas o ganancias. Y es más importante
revisar cuales son las intenciones del Gobierno Nacional para cumplir esta vez lo
que lleva prometiendo por décadas.