Tal como se puede ver en el título del post, hay cuatro tipos principales de personas que acceden al mercado (se podría apurar a un quinto tipo, el trabajador de un bróker, pero este lo voy a obviar, ya que a este no opera, el busca el spread (comisiones) y no realiza operaciones en el mercado)
Los traders e inversores solemos pensar lo importante que es leer y leer libros, webs y todo tipo de material para poder mejorar en el trading. Invertimos mucho tiempo en leer, pero ¿cuánto tiempo invertimos en aprender de verdad?
Solemos creer que cuanto más sepamos de algo mejor nos irá en ese ámbito, pero ¿siempre es así? Los traders solemos devorar libros, foros, blogs, escuchamos charlatanes y todo lo que pueda aportarnos algo de luz en este campo tan complejo y oscuro.
Hoy descubrimos los peligros de la optimización: la sobreoptimización. Ahí está el secreto para que nuestro sistema sea robusto, constante, y bastante duradero en el tiempo, o que sea una forma rápida de perder tu capital
Vamos a empezar la semana con una herramienta que puede ayudarnos a corregir esos defectos que nos hacen perder dinero de forma constante. Como ya hemos remarcado, el trading se basa en un sistema que tenga esperanza matemática positiva (sino, apaga y vámonos) y después la suficiente fuerza de voluntad (psicología) para poder seguir con nuestra estrategia.
Después de ver cuál era la mejor hora del día para operar, hoy vamos a centrarnos en descubrir cuál es el mejor mercado para hacerlo y sobretodo, ¿Por qué? Lo primero será entender que cada trader y cada sistema tienen sus mercados predilectos según sus necesidades, me explico. Un padre de familia va a necesitar un coche grande, cómodo y espacioso, por el contrario un joven soltero buscará un coc
Todos los traders e inversores solemos preguntarnos muchas cosas y siempre buscamos el óptimo en cada paso que damos. ¿Qué sistema es el que más rentabilidad da? ¿Qué forma de analizar el mercado es más precisa? ¿Cómo puedo cortar las operaciones de una forma más eficiente?
El otro día hablamos del apalancamiento, dimos una explicación muy básica de que es y cómo funciona (Si te lo perdiste puedes ver el artículo completo aquí). Hoy empieza lo más interesante, ¿El apalancamiento es bueno? ¿Es malo? ¿Es cierto que arruina a todos los traders? Vamos a descubrir que hay detrás de todas las dudas y mitos sobre el apalancamiento financiero.
Desde nuestro punto de vista el mercado de acciones nos advierte de lo que ocurre de una forma más efectiva que las noticias o el análisis técnico basado en indicadores. No decimos que estos no puedan ser efectivos o no den rentabilidad pero si es cierto que el análisis del volumen y el cierre diario pueden darnos una información privilegiada al alcance de muy poca gente.
Siguiente entrega de como hacer mi propio sistema de trading. Ya sabemos que un sistema de trading debe ser como un traje: debe adaptarse a nosotros; también sabemos que lo recomendado, es jugarnos como mucho 1%-2% de todo nuestro capital por operación. Hoy vamos a elegir una estrategia y miraremos si la estrategia es buena o no.