Rankia Colombia Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia España Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
Gracias a la expansión de las criptomonedas, la accesibilidad a las tecnologías blockchain y la digitalización a nivel global cada vez más y más gente ve un futuro prometedor invirtiendo en activos digitales. Además de invertir en los tokens que representan a cada proyecto, ahora se pueden adquirir posiciones en ETFs que agrupan un conjunto de criptodivisas e incluso se pueden generar ganancias invirtiendo en videojuegos P2E o play to earn. Como usted lo leyó, literalmente se puede hacer dinero jugando.

Estos juegos se pueden segmentar en diferentes categorías.

·         Según su inversión inicial: Free to play (F2P) los cuales no requieren una inversión inicial y Pay to play (P2P) los cuales solicitan cierto monto para comprar la entrada al juego. Por supuesto, mientras más alta sea la inversión inicial, en este caso también considerada como el riesgo, mayores serán los retornos.
·         Según su plataforma: la mayoría de los juegos son desarrollados para ser jugados con un computador ya sea desde una aplicación descargable o en modo online, y posteriormente son desarrollados para una versión móvil. Esto depende normalmente de cómo se ajustan las modalidades de juego a cada plataforma.
·         Según su blockchain: al igual que las criptomonedas, los juegos play to earn se desarrollan dentro de un ecosistema llamado blockchain lo que influye principalmente en la rapidez de las transacciones y en los costos de comisiones aplicadas a los movimientos que se realizan dentro del juego.

Existen juegos que además de utilizar su token como moneda base para su funcionamiento, utilizan NFTs como pieza fundamental de su jugabilidad y para ser comercializados dentro de su economía. Los NFTs o tokens no fungibles son activos digitales que existen dentro de una red blockchain. Estos poseen cualidades únicas por lo que no pueden ser divididos en valores más pequeños y cada uno se diferencia de los demás así que no pueden existir duplicados.

Actualmente la oferta de proyectos ya está bien diversificada y se espera el desarrollo de muchos juegos más. Los más conocidos y con mayor capitalización de mercado son Axie Infinity y Plants vs Undead los cuales imitan a juegos ya existentes. 

En el caso de Axie Infinity la inversión inicial ronda los 800 dólares la cual se recupera alrededor de dos o tres meses dependiendo del desempeño del token y con las reglas actuales del juego. Si bien el precio de su token SLP ha caído desde sus máximos históricos, cuando el juego estaba en boca de todos y todo el mundo quería invertir en él, muchos afirman que la economía en la cual se basa Axie Infinity es sólida y que es el primer juego NFT en el cual se puede confiar a largo plazo. En Filipinas, donde tuvo su mayor impacto, incluso se podían leen noticias de niños que ayudaban a comprar casas para sus familias ganando dinero mientras jugaban.

Plants vs Undead vio sus mejores momentos cuando su token principal PVU costaba 25 dólares y prometía ganancias mensuales superiores a los mil dólares jugando media hora al día. Para ingresar había que invertir unos 200 dólares los cuales se recuperaban rápidamente en un par de semanas. Desafortunadamente el juego se hizo tan popular que los desarrolladores no dieron abasto tanto en tecnología de servidores como en previsiones y gestión económica. Hoy en día el PVU ronda los 3 dólares después de constantes caídas debido a los anuncios y modificaciones que se debieron implementar para limitar las ganancias percibidas por los jugadores garantizando así la longevidad del juego. Lamentablemente, el juego se encuentra a la deriva en espera de la próxima actualización e implementación de su modo PvP (player vs player) para ver si se podrá recuperar o si descenderá aún más peligrando su integridad.

Ambos son buenos ejemplos de lo que puede pasar con estos proyectos P2E. Lo importante, al igual que con las inversiones más tradicionales, es realizar un buen análisis, viendo aspectos relevantes como el equipo de desarrolladores, los partners o colaboradores, la jugabilidad o gameplay y lo más importante: el Whitepaper.

Si se está preguntando que es un Whitepaper, es simplemente el documento oficial en donde los desarrolladores entregan todos los detalles del juego, desde como jugarlo hasta los que nos interesa a nosotros como inversionistas, como funcionara su economía y como se generarán nuestras ganancias. Es de suma importancia que usted siempre lea el Whitepaper antes de invertir en un proyecto de estas características.

Si después de haber leído un Whitepaper le interesa el proyecto tenga en cuenta que las personas que ingresan primero en estos juegos son las que tienen más posibilidades de obtener mayores ganancias, aprovechando no solo las preventas donde se ofrecen activos a precios más baratos, sino que también aprovechando los inicios de la criptomoneda que posteriormente subirá si el proyecto tiene éxito. De cualquier forma, si todo le sale bien recuperará su inversión lo más pronto posible y disfrutará tranquilamente de las ganancias que pueda seguir obteniendo. Algunos juegos incluso tienen la modalidad de becas, es decir, un jugador que posea una gran cantidad de activos se puede dar el lujo de “arrendar” sus NFTs para que otros jugadores generen ganancias con ellos y así conseguir los tan famosos ingresos pasivos.

Si le interesa este tipo de inversiones esta de suerte porque estamos en un periodo en donde muchos proyectos están recién naciendo así que podrá acceder a muchas preventas de juegos con mucho potencial. Realice su propia investigación y apueste por las propuestas que usted jugaría incluso si su sistema económico no existiera. A fin de cuentas, los mejores juegos son aquellos que dan ganas de jugarlos.
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  • Bitcoin (BTC)
  • Criptomonedas
  • Inversiones alternativas
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!