El proyecto de ley que elimina el pago de cuotas de manejo en las Tarjetas de crédito sigue su curso en el Senado y se encuentra cada vez más cerca de hacerse realidad. Las Tarjetas de Crédito sin cuotas de manejo, se encuentra en debate y sigue su camino inexorable hacia su aprobación.
Tarjetas de Crédito sin cuotas de manejo: ¿Qué dice el proyecto de ley?
El Proyecto de Ley de eliminación de las cuotas de manejo en las Tarjetas de Crédito ya ha pasado dos debates en el Congreso y se apresta a su elevación a votación en el Senado en las próximas semanas. Las posturas de los congresistas son encontradas, y no hay una postura hegemónica para la votación, lo que lleva a una incertidumbre acerca de si se aprobará o no el proyecto.
Con preocupación por parte del sector bancario, que se encuentra haciendo lobby en las cámaras del congreso para desechar esta iniciativa, el proyecto de ley busca bajarle los costos financieros a los colombianos, que busca acabar con las cuotas de manejo en las tarjetas de crédito y débito, entre otras medidas tendientes a la eliminación de costos ocultos y no tantos.
Este proyecto, a su vez, también busca eliminar otro de los gastos bancarios poco menos que indignante que nos cobran los bancos, como lo son los cobros que se generan por consultar saldos.
Tarjetas de Crédito sin cuotas de manejo: El largo camino a convertirse en ley
La iniciativa de ley, de tan solo dos artículos, uno correspondiente a la eliminación de las cuotas de manejo de las tarjetas de crédito y otro correspondiente a la eliminación del cobro de comisiones por consulta de saldo, se encuentra en el Congreso desde el año pasado, donde estuvo a punto de perecer debido a las infernales presiones del sector financiero, que no quiere ceder ganancias de ningún tipo.
El proyecto estuvo cerca de caerse el año pasado, pero logró pasar la comisión tercera de la Cámara de Representantes y ahora el proyecto de ley ha pasado el primer debate el miércoles pasado, y se encuentra a la espera su segundo debate en el Congreso. Pero las perspectivas son muy buenas, ya que tuvo una aprobación mayoritaria. El texto está listo para discusión en la plenaria de la Cámara, pero el ánimo que se maneja en las comisiones económicas como en la plenaria es aprobar esa ley
Tarjetas de Crédito sin cuotas de manejo: El Debate
El debate que se da en torno a esta ley, entre sus defensores y sus retractores, es intenso. Las voces a favor del proyecto aseguran que el cobro de las cuotas de manejo en las tarjetas de crédito no representan un ingreso significativo para los bancos, mientras que para colombianos sí es un gasto extra que influye en su presupuesto. Asimismo, si bien la baja de costos tanto en la cuota de manejo como en los gastos por consulta de saldos no garantizan que más colombianos hagan uso de esos productos, se piensa que estas medidas, de aprobarse, ayudará a una mayor bancarización en el país.
Los detractores, por su parte, dicen que la iniciativa afectaría el sector bancario, señalando que incluso podría existir una posible “afectación laboral” para aquellos que trabajan en la actividad financiera. Se espera que los bancos se presenten con sus argumentos y sus estructuras de costo, mostrando de cuánto le cuestan esas operaciones, para intentar torcer la decision del Congreso.
Según cifras de la Superintendencia Financiera el 60 % de las quejas de los colombianos se deben por las tarjetas de crédito. Este proyecto de ley de ser aprobado impactará sin dudas positivamente la vida financiera de los colombianos. Depende de nuestros representantes en el Congreso, y de su fuerza para resistir las presiones de poderosos sectores, que la ley salga.