Entre la multitud de beneficios y comodidades que ofrecen las entidades financieras y los bancos, podemos destacar a las tarjetas bancarias, las cuales funcionan como un método de pago en comercios y servicios, asociadas directamente al saldo en la cuenta bancaria del titular de la misma. Sin embargo, existen varios tipos de tarjetas bancarias y diferencias en sus características que las definen.
Tipos de tarjetas bancarias
En primer lugar, las tarjetas bancarias son un medio de pago, el cual se sustenta en una cuenta bancaria a nombre de una persona natural o jurídica y que se emplea a través del uso de una tarjeta plástica con chip de seguridad. Sin embargo, también existen tarjetas bancarias virtuales que funcionan igual que las físicas pero para hacer compras y pagos por internet.
Las diferencias entre los tipos de tarjetas bancarias definen el funcionamiento de cada una, variando en la forma de cobrar los fondos utilizados, los beneficios al cliente y las operaciones que pueden llevar a cabo.
Al momento de escoger qué tarjeta bancaria se adapta mejor a tus necesidades, es importante conocer cuáles tipos de tarjeta bancaria te ofrece la entidad financiera y las operaciones que dispones con ella. Hasta el momento, las principales tarjetas son:
- Tarjeta de débito.
- Tarjeta de crédito.
- Tarjeta prepago o monedero.
Diferencias entre las tarjetas bancarias
Débito |
Crédito |
Prepago o monedero |
Están enlazadas al saldo que tengas en tu cuenta bancaria, pudiendo gastar únicamente dicho saldo.
Puedes retirar dinero desde cualquier cajero automático afiliado.
Las comisiones por el uso del servicio son de bajo porcentaje.
Puedes utilizarla como medio de pago en cualquier comercio asociado, independientemente del país.
Te da la facilidad de llevar tu dinero en plástico, y no en efectivo.
La mayoría no tiene comisión de mantenimiento.
No te endeudas con ella ya que sólo puedes usar los fondos que tengas disponibles en tu cuenta. |
Es una línea de crédito que te permite utilizar cierta cantidad de dinero, aún si no lo tienes en tu cuenta corriente.
Se paga en cuotas mensuales, según los intereses generados por el banco conforme al saldo utilizado, período y método de pago.
Si se desea, puedes saldar la totalidad de la deuda en un solo pago o hacer abonos adicionales al pago mínimo.
Hay una variante conocida como tarjeta giratoria, que se caracteriza como una tarjeta de crédito pero con cuotas fijas mensuales.
Según el perfil del titular, puedes optar entre diferentes categorías que varían en los beneficios ofrecidos (gold, platinum, signature, black, empresarial, etc.)
Según la compañía de pago electrónico, las tarjetas de crédito ofrecen distintos beneficios (Visa, MasterCcard, American Express).
|
Estas tarjetas bancarias, si bien las emite una entidad financiera o bancaria, no es requerido que el cliente tenga cuenta corriente en la misma.
Limita el riesgo de fraude en la utilización de productos prepago.
Para utilizarla, debes precargar saldo mediante depósito, transferencia o cargo en cuenta.
Se puede utilizarla como una tarjeta de débito, siempre y cuando se tenga saldo disponible en ella.
Las condiciones de recarga, cantidad de saldo, frecuencia de recarga, las establece el banco o entidad financiera.
Es conveniente para realizar compras por internet.
Tienen la variante de Tarjeta multidivisa, la cual permite recargar saldo en diferentes monedas, y así poder pagar en el exterior o vía online, sin tener que recurrir al cambio de moneda. |
Las tarjetas bancarias permiten realizar pagos y llevar el dinero de manera cómoda y eficiente, sin la necesidad de cargar con efectivo, otorgando también más seguridad sobre tu dinero. Además, los diferentes tipos de tarjetas bancarias ofrecen atractivos beneficios y variedad de operaciones disponibles que es pertinente conocer para elegir la tarjeta bancaria que nos sea de mayor utilidad al momento de realizar las compras y pagar servicios.