Las tarjetas de crédito son una excelente herramienta de financiamiento a corto o mediano plazo que nos permiten pagar productos y servicios a través de un préstamo revolvente que te hace el banco, que se hace inmediato al pasar la tarjeta y que se renueva a medida que lo pagas. Los pagos que hagamos pueden ser en cuotas o en otros montos. En el siguiente post veremos qué es el pago mínimo de la tarjeta de crédito y si es conveniente pagar de esta forma.
¿Qué es el pago mínimo de la tarjeta de crédito?
Cuando se hace uso de tarjetas de crédito debemos tener presente que existen una serie de condiciones para su uso y que de ello depende su efectividad. En la época actual es muy común acudir a créditos para la adquisición de ciertos bienes, sin embargo se debe tener en cuenta que no debemos hacer un uso desmedido del mismo, ya que podemos generar más compromisos de los que estamos dispuestos a cubrir o en su defecto, que superen nuestras disponibilidades económicas para cubrirlos.
Todos sabemos que las compras con la tarjeta de crédito generan un porcentaje de interés, ya que es un préstamo que te da el banco para pagar en un momento. Los pagos a la tarjeta son algo flexibles y te permiten abonar la cantidad de dinero que quieras pagar cada mes y tantas veces quieras. Pero estos montos tienen un mínimo.
Por ende, el pago mínimo de la tarjeta de crédito es el monto más pequeño que debes pagar en un determinado mes en tu tarjeta de crédito. Es decir, no podrás seleccionar un monto inferior a ese. Este pago garantiza la vigencia de la tarjeta de crédito. Dicho de otra manera, el pago mínimo es el monto de dinero que establece el banco como la mínima cuota que debe cancelarse al mes de acuerdo al total adeudado, por supuesto que de hacer solo pagos mínimos se llegan a pagar mayores montos totales incluyendo los intereses, lo que no es recomendable a efectos de la salud financiera.
Las tarjetas de crédito tienen una fecha de corte y una fecha límite. La fecha de corte establece el inicio y el fin de un ciclo mensual, y la fecha límite es el último día que tienes para pagar antes de que te graven los intereses. En la fecha límite el sistema hace un resumen de las compras, los avances de efectivo, si hiciste pagos dentro del mes, las cuotas, comisiones, intereses e IVA del período.
En este balance se agregan los intereses de la deuda que mantengas hasta el momento. Si realizas una compra, esta no generará intereses sino hasta después de la fecha de corte, por lo que si la pagas antes de la fecha límite en su totalidad no pagarás intereses.
Pero si pasa la fecha de corte, el sistema calcula, en base a todo el balance en el mes, el pago mínimo que debes hacer a tu tarjeta durante ese siguiente ciclo para mantener vigente tu tarjeta de crédito. La otra opción es pagar un monto mayor al mínimo pero menor al saldo total, lo cual te permite pagar buena parte del capital y tener menos intereses para el ciclo siguiente.
Si optas por el pago mínimo puede que resulte la opción más atractiva al inicio porque pagarás una pequeña parte y seguirás manteniendo vigente tu crédito. Pero, ¿por qué no es ventajoso optar por el pago mínimo de la tarjeta de crédito?
¿Por qué no es ventajoso optar por el pago mínimo de la tarjeta de crédito?
Ya sabemos que el pago mínimo de la tarjeta de crédito es la menor cantidad posible que te establece el banco para pagar luego de un ciclo que arrastre deudas en tu tarjeta para poder mantener el crédito vigente. Pero ¿sabes cuánto de esa cantidad es capital pagado y cuánto son intereses?
Para calcular el pago mínimo de la tarjeta de crédito existen dos criterios:
-
Criterio 1: El equivalente al 1.25% del límite de la línea de crédito más los intereses y el IVA.
-
Criterio 2: El 1.5% del saldo deudor revolvente al corte más los intereses y el IVA.
De estos dos criterios de selección, el banco escoge el más alto y lo fija como el pago mínimo que deberás cancelar. Sea cual sea el método en que resulte tu pago mínimo, el porcentaje de capital que estarás pagando será extremadamente bajo y el resto son solo intereses.
De manera que con el pago mínimo no estás pagando tu deuda, estás pagando casi en su totalidad intereses, por lo que si hace de este tipo de pago un hábito tu deuda crecerá y crecerá y los pagos mínimos serán cada vez más altos, prácticamente nunca dejarías de pagar la tarjeta de crédito.
Consejos para usar el pago mínimo
Algunos buenos consejos para utilizar el pago mínimo de la tarjeta, si es que no queda otra salida, son los siguientes:
-
Usa esta modalidad sólo en caso de emergencia, es decir, cuando en realidad no puedas pagar más y no quieras afectar tu historial de crédito.
-
Usa la tarjeta de crédito sólo si realmente es una necesidad. Y si quieres utilizarla para otras cosas, asegúrate de que al acercarse tu fecha límite podrás pagar por lo menos un 30% de tu deuda total.
-
Siempre paga más del mínimo. Si tu deuda es bastante alta puedes proponerte pagarla en dos o tres partes. Y si es pequeña, haz el pago total antes de la fecha límite para no pagar intereses.
Es una buena idea en épocas de abundancia económica disminuir o inclusos cancelar los montos adeudados en nuestras tarjetas de crédito si queremos evitar que los montos finales se incremente por concepto de intereses. También es una buena idea tratar de disminuir los montos totales de la deuda si estamos optando a otro tipo de créditos ya que aumenta nuestra capacidad de pago por otros conceptos.
También será una buena idea hacer aportes a capital de ser posible, ya que si no se elimina la deuda en su totalidad se disminuye el pago mínimo que debemos hacer mensualmente, lo que es un punto a favor de la economía personal y permite tener una holgura para hacer otro tipo de adquisiciones o simplemente para el propio disfrute.
En todo caso la recomendación siempre será tener en cuenta los compromisos que implica el uso de la tarjeta de crédito y hacer un uso consciente y apropiado de ese beneficio para evitar sobreendeudamiento y condiciones económicas inapropiadas a nuestro intereses,
El pago mínimo de la tarjeta de crédito es un arma de doble filo, hace que tu deuda aumente y no te permite renovar tu límite de crédito. Por eso, la recomendación es siempre pagar más del mínimo y usar esta forma de pago sólo si es estrictamente necesario. No lo hagas un hábito, o tus deudas se saldrán de control.