Las cesantías representan un apoyo importante en caso de caer en el desempleo, por lo que, conocer cómo calcular el valor de las cesantías que nos corresponden es un factor necesario de respaldo, para así no caer en confusiones con el empleador. En este artículo explicaremos cómo calcular el valor de las cesantías de manera rápida y fácil.
¿Cómo calcular el valor de las cesantías?
Las cesantías representan una prestación social, protegida por la ley, la cual es una obligación de los empleadores hacia sus trabajadores. Corresponden al pago de un mes de salario por cada año laborado bajo contrato fijo.
El motivo principal de las cesantías es el de ser un apoyo en caso de que el empleado cese sus actividades laborales. Sin embargo, estos fondos también puede utilizarse para pagar los estudios de hijos, cónyuges o propios y para invertir en una vivienda. Además de generar un 12% de intereses como reconocimiento al empleado por el ahorro.
Para saber cómo calcular el valor de las cesantías se debe considerar el último salario integral recibido por el trabajador, si este no ha presentado variación en los 3 meses previos, incluyendo el auxilio de transporte, la unidad de valor tributario que le corresponda, y la cantidad de días trabajados.
En caso de que el trabajador cuente con un salario variable, se calcula en base al promedio de los mismos, y si lleva menos de un año en servicio, se promedia un salario total del tiempo que lleva trabajando para su empleador. Entonces, la fórmula es:
Salario mensual integral * días trabajados/ días del año.
Ejemplo 1
Calcular las cesantías de Ana, quien fue despedida luego de 1 año de trabajo, cuyo sueldo integral mensual era de $700,00, sería de la siguiente forma:
Cesantías: 700*360/360 = 700.
Le corresponden $700,00 en cesantías.
Ejemplo 2
Pedro trabajó durante 6 meses en una empresa, los primeros 4 meses gano $500,00 mensual, los últimos 2 meses gano $800,00 como salario.
Promediamos el salario, sumando 500*4 + 800*2 = 2000 + 1600 = 3600/6 = $600.
Entonces sería, 600*180/360 = 300
Le corresponden $300 en cesantías.
¿Cuándo se pagan las cesantías?
El empleador puede y debe consignar las cesantías correspondientes a sus empleados a partir del 31 de diciembre hasta el 14 de febrero. Si por algún motivo, existe un retraso, el empleador será sancionado a pagar un día de salario por cada día de retraso.
Las cesantías se pagan depositando en un Fondo de Cesantías a nombre del trabajador, pudiendo realizarse de manera personal, virtual o por medio de la app móvil del Fondo o institución financiera. No obstante, al terminar la relación laboral, las cesantías serán pagadas directamente al empleado. Por otra parte, si la relación laboral finaliza antes del 31 de diciembre, se pagarán las cesantías correspondientes al tiempo trabajado.
Contar con el Fondo de Cesantías es un apoyo útil para resguardarnos en momentos de desempleo, o como uso emergente en inversión de estudios o vivienda. Por lo que conocer cómo calcular el valor de las cesantías que nos corresponden es una herramienta importante que nos permitirá evaluar la utilidad para aprovechar dicho ahorro.